Un Soumaya para Panamá

Starchitecture alert! FREE —i.e. Fernando Romero, el Baby Rem mexicano, célebre arquitecto del Museo Soumaya— ¡está diseñando un Museo de Arte Moderno en Latinoamérica! ¡Específicamente en Panamá! ¡Con película y todo!

Tantas preguntas, tantas preguntas. ¿Adónde están haciendo esto? Como todos las animaciones promocionales de nuestro país, el proyecto se muestra en un paisaje prístino, sin ningún tipo de hito cercano que permita situar su localización precisamente. Solo está el mar, el horizonte y el atardecer. Me gustaría pensar que eso significa que están apuntando a uno de los terrenos en las Islas de Punta Pacífica, pero ahí en el render de arriba está el puente de las Américas, así que parece que lo estén poniendo en la península de Amador, tal vez en los rellenos famosos esos sigilosos pero inminentes. ¿Será que nuestra administración tiene en mente, sin que lo sepamos, un desarrollo cultural como el distrito cultural de la isla de Saadiyat en Abu Dabi? Allá Foster, Gehry, Nouvel y Zaha; acá Gehry y Romero. Claro que seguro que al nuestro le va a ir mejor que al árabe. ¿Burbuja? ¿Qué burbuja?

Sigue la pregunta de desde cuándo anda esto dando vueltas, y sin avisarme a mí. La película está en youtube desde enero, pero Romero ya desde el año pasado iba dando pistas de estar pensando en esta patria tan pequeña tendida sobre un istmo. Dice en una entrevista en designboom de marzo de 2011:

we are not interested in building a continuous language, we don’t want to have our own stylistic approach but rather to try and be honest to the environment of each project.

architecture is a translation process. if you are doing a museum in panama, there’s certain things of the location that you need
to translate into that specific structure; a part of the museum program, the culture, the context and the way of using the available technology in that particular environment.

Luego la inevitable pregunta de qué es esto. Parece un Hirshhorn de Gordon Bunshaft, porque es un museo de arte moderno, y parece un Cloud Gate de Anish Kapoor porque es una escultura en un parque. Sobre lo de adentro, Liz Kesley, la junior architect del proyecto, tiene un spread sobre el proyecto en su portafolio digital.

for a comission to design a flexible gallery/museum for private collections, we created a whirlpool volume. interior space flows from large scale halls to intimate niches, varied qualities of spaces for the undefined program.
program and organization is super flexible, allowing for temporary conditions and numerous possibilities.
Pero la palabra final y la primicia la tiene, de nuevo, designboom:
this museum is located on a bay in mexico [sic, suponemos], so we convinced the client that the design should interact with the water in a interesting way. we started off by creating a kind of stylized ‘doughnut’ that allowed the water to enter from beneath the edge of the structure into the center ring. the whole facade is perforated with a random series of rhomboids that allow a large amount of light to enter the exhibition spaces and also are [sic] attract attention from the outside.
Naturalmente, se incluyen también muchas más imágenes para que satisfagan sus ojos, incluyendo diagramas que referencian el contexto (vistas hacia el casco viejo, el mar, nuevos desarrollos y un misterioso lugar turístico), y renders adicionales: una vista diurna con megacrucero y puente de las Américas y una vista crepuscular con cerro Ancón.
En fin, qué alegría. Crucemos los dedos por que este quede mejor construido y funcione mejor como museo que el Soumaya del DF. Y me muero por ver cómo quedan nuestros baños.
Anuncio publicitario

14 comentarios sobre “Un Soumaya para Panamá

  1. WOW Quién se lo iba a imaginar!

    Excelente que esten proyectando nuevos espacios culturales para la ciudad. Que tanto los necesita.

    En cuanto a la localización también se parece mucho al lugar donde se fijaba otro centro de exhibiciones en Amador. Se me escapa el nombre.

    Si me lo permites, va directo a Skyscrapercity. Saludos.

  2. Pongamos un anuncio en el periodico: «Se busca colección de arte privada de talla mundial».

    O bien si se lo quieren patrocinar al MAC no estaría mal, no?

  3. hay imágenes que impresionan, está precisamente no es así. Apenas vi la imagen de la estructura dije: Th Cloud gate de kapoor #1ofmyfavArtist #itsalliHavetosay #ciao!

  4. El pesimismo es lo que tiene mal a este país. Dejar hacer señores, especialmente si no pretenden por sí mismos mover un dedo. Ejercitar la lengua y los nudillos para criticar no es democracia activa.

  5. No pienso que este proyecto sea bueno o interesante. Todos los Koolhaas Kids (cantese como el jingle de las vitaminas Flinstones Kids) estan aparentemente obsesionados con las formas radiales (vease BIG et al). Al final esto no es mas que un ejercicio grafico traducido a proyecto. La hoja de doble filo aqui es: Prefiero esto en mi pais a un armonioso Pinzonaso, un vanguardista Mallolaso, o un tropicalisimo CamberBozaso? Aunque me duela la respuesta es Si. Pero en terminos muy elementales, esto no tiene ni mas ni menos merito que un proyecto como la Torre FF; son formas caprichosas y arbitrarias. Y comparar esto con el Hirshhorn de Bunshaft es sacrilegio 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s