A la tercera va la vencida. Este año arranco de nuevo en mi rol como profesor de diseño arquitectónico en la Universidad de Panamá. Mi tarea de debutante fue componer los programas de diseño de dos de los proyectos con los que arranca el primer semestre: unos museos de cultura colonense y panameña. Como la … Sigue leyendo Un Museo de las Culturas de Panamá
Autor: Darién
El nuevo nuevo Amador, de nuevo
Stop me if you've heard this before. En esta ciudad que no puede superar su obsesión con las penínsulas artificiales colmadas de rascacielos, a nadie le debe sorprender que queramos convertir Amador en otra Punta Paitilla. Damas y caballeros, con ustedes: Canal Wharf. ‘Canal Wharf’ es un nuevo desarrollo icónico para promover Panamá como la … Sigue leyendo El nuevo nuevo Amador, de nuevo
Por qué Panamá significa abundancia de pisos
Yo sé que generalmente la sección de Opinión del periódico es un barrio donde uno no debe meterse, así que no los culpo si se perdieron la columna del colega Álvaro Uribe de la semana pasada, que es un recuento genial de por qué la ciudad de Panamá es como es, y que bien podría … Sigue leyendo Por qué Panamá significa abundancia de pisos
¡Ábrele la puerta a los censos!
Propuesta no solicitada de afiche para los Censos Nacionales Década 2020 de la República de Panamá. Get it? Get it?
¡Mira, mamá! ¡Estoy en el periódico!
Justo a tiempo para ponerle la gloria al sábado de gloria, esta mañana nos desayunamos con que estamos agraciando la portada de La Estrella de Panamá de hoy. Below the fold, tal vez, pero portada anyways. Y es que el colega Rodrigo Guardia dedicó su columna semanal Proyecto Ciudad a reseñar el catálogo de Mi … Sigue leyendo ¡Mira, mamá! ¡Estoy en el periódico!
They’re Baaaaack 🐬
Para demostrar que hay algo de cierto en la cursilería aquella de que el tiempo se repite en espiral —y la otra de que la cabra siempre jala pal monte— ha trascendido la noticia de que circula un nuevo proyecto de gran relleno para desarrollo urbano en Amador. Esta vez no es la belleza de … Sigue leyendo They’re Baaaaack 🐬
¿Por qué Panamá es como es?
Como todos los usuarios de Twitter sabemos, la semana pasada las redes estallaron tras el redescubrimiento de “La ciudad fragmentada”, trabajo de 1989 del urbanista Álvaro Uribe. Como aquí tenemos el dedo firmemente presionado en el pulso psicosocial panameño y somos medio precogniscientes, desde hacía varias semanas atrás habíamos cuadrado con Álvaro que inaugurara el … Sigue leyendo ¿Por qué Panamá es como es?
Mi nombre es Legión: retratos de una ciudad que es muchas
Se acerca la hora de la verdad. Este viernes 17 de septiembre inaugura en el MAC Panamá una exhibición de los resultados de la beca de investigación Abordajes en la que he estado trabajando desde marzo. Estos meses de lectura y redacción están culminando en una maratón de diseño y montaje, pero cuando uno quiere … Sigue leyendo Mi nombre es Legión: retratos de una ciudad que es muchas
Liviandades de domingo: le pedí a mis estudiantes que dibujaran su edificio favorito
Mismo experimento de febrero de 2021 y de agosto de 2020 y de diciembre y de marzo de 2018 y de enero y de marzo y de agosto de 2017 y de marzo y de abril de 2016. Veamos.
Abordajes: beca de investigación colección MAC
Si se me permite un espacio de descarado autobombo, me complace anunciar a los cuatro vientos que mi propuesta de investigación sobre la colección del MAC ha sido seleccionada. Aplaudan, oigan. Decía la convocatoria: El Museo de Arte Contemporáneo de Panamá, MAC PANAMÁ, abre esta Convocatoria para becas de investigación, proponiendo el estudio de las … Sigue leyendo Abordajes: beca de investigación colección MAC