El nuevo nuevo Amador, de nuevo

Stop me if you’ve heard this before. En esta ciudad que no puede superar su obsesión con las penínsulas artificiales colmadas de rascacielos, a nadie le debe sorprender que queramos convertir Amador en otra Punta Paitilla. Damas y caballeros, con ustedes: Canal Wharf.

‘Canal Wharf’ es un nuevo desarrollo icónico para promover Panamá como la puerta de entrada moderna a las Américas, un atractivo para la inversión, los negocios y el turismo de todo el mundo, y un espacio público excepcional para que los lugareños disfruten.

El Proyecto se basa en cinco principios: Enfoque de diseño centrado en el ser humano; Imagen icónica; Sostenible e Innovador; Compartiendo espacios y comunidades; Ciudad dentro de la ciudad.

Ya a mi edad estoy todo oxidado y no me acuerdo cómo reportar un nuevo megaproyecto icónico. No tengo idea de qué es un DPF Group, ni sé quién es Agustín Miranda Arquitecto, y me aterra preguntarme quién es ese Cliente Confidencial, Panamá que promueve (¿promovió?) todo esto. Pero me encantaría escuchar sus insights.

Lo que sí me acuerdo cómo hacer es usar el google. Así, me enteré que iLiGHT International es a multinational lighting and smart cities consultancy firm y una global lighting and smart cities planning and consulting practice. Aparentemente basada en Costa Rica. Ahí también está publicado el proyecto Canal Wharf con fecha de abril de 2021.

Entonces, todo esto tal vez es noticia periódico de ayer, pero igual lo ponemos acá para archivarlo por toda la eternidad.

Anuncio publicitario

7 comentarios sobre “El nuevo nuevo Amador, de nuevo

  1. A estas alturas del juego yo le voy al cambio climático. Que termine con esos proyectos costeros y por lo menos acabe con buena parte de la población que los ocupa.

  2. Ojalá sea cierto que proyectos tan absurdos como este se queden en papel y nunca vean la luz.
    Hay una canalla obsesión de ciertos promotores fascinados en levantar sus proyectos sobre zonas desarrolladas por el estado para uso público.
    Obvio que donde entra uno entran dos y terminarán privatizando toda la zona de uso público.
    A parte, para que un proyecto se convierta ícono de arquitectura de nível mundial debe ser innovador no una copia, aquí impera lo mediocre, lo fácil y el mal gusto.
    Lamentablemente aquí no existe ni ley ni orden que ampare claramente el bien público sobre el privado, aquí todo se puede.

    1. Excelente su comentario, en especial la última frase la que dice «que aquí todo se puede» y es muy lamentable que este país sea asi

  3. Que pena que mientras áreas verdes y hermosura que nos caracteriza se ha perdido… Ahora todo son monumento de cemento sin precaver que los árboles fauna y naturaleza son nuestros pulmones y proveedor de agua … Es bueno el avance y ver hermoso edificio pero no cuando se daña nuestro hábitat en pro de unos cuantos avaros y dejando al pueblo sin lugares de libre acceso para el disfrute familiar y común de todos …
    El progreso sin planificar unido a la avaricia descontrlado hacen un país pobre de sus propias riquezas …

    Dios nos guarde y guíe a mejores días y les conceda sabiduría quienes llevan nuestros espacio libre a solo negocio…

  4. Creo que la ciudad de Panamá tiene un gran debe con su gente y con los turistas. No existe ninguna playa decente como en Miami, Río y tantas otras ciudades. Eh ahi un gran proyecto de reacondicionar algunas zonas de la Costa, plantar palmeras en arena blanca.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s