Por qué Panamá significa abundancia de pisos

Yo sé que generalmente la sección de Opinión del periódico es un barrio donde uno no debe meterse, así que no los culpo si se perdieron la columna del colega Álvaro Uribe de la semana pasada, que es un recuento genial de por qué la ciudad de Panamá es como es, y que bien podría intitularse «Prohibido olvidar». Échenle un ojo aquí.

Está short and sweet, pero si aún así necesitan un TL;DR, les recomiendo que se dirijan directamente al cuarto párrafo, que reproducimos aquí íntegramente para su conveniencia y disfrute.

Resulta que, entre el final de los años 1960 y el comienzo de los años 1970, Panamá, en un alarde de creatividad, hizo un aporte al urbanismo mundial al crear la norma de altura máxima determinada por la densidad. Era como designar el tamaño de una persona según el peso. A nadie se le había ocurrido. No se de quién fue ese eureka (y lo he buscado), pero solo en 1984 apareció en la Gaceta Oficial, cuando hacía tiempo era práctica común. El tope de densidad era de 1,500 personas por hectárea, lo que para un lote de 1,000 m2 permitía 150 personas o 30 apartamentos en cualquier configuración: 10, 15 o hasta 30 pisos. Posteriormente, se pudieron pedir bonificaciones y tolerancias, lo que llevó en la práctica la densidad a 2,000 personas/ha y a más altura si se quisiera. También se inventó disfrazar las habitaciones de salitas o estudios, en los planos, para que el cálculo sobre tres o cuatro personas por apartamento (y no el habitual cinco), permitiera más apartamentos y mejor negocio. Ya esto no hace falta.

En 2019, una norma estableció que el cálculo máximo por apartamento es de 3.5 personas, lo que permite automáticamente 30% más apartamentos en el mismo lote y sin despeinarse. Y en 2021, el plan del distrito de Panamá concedió una densidad máxima de 2,000 personas/ha a algunos sectores de la ciudad. Esto permitiría, en el lote de 1,000 m2, 57 apartamentos, redondeados a 60 con la tolerancia, el doble de hace 50 años, cuando se creó el Mivi.

Y así es, amiguitos, cómo Panamá se volvió la tierra de oportunidades que es hoy, donde el lema es go high or go home (y en inglés, por supuesto).

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Por qué Panamá significa abundancia de pisos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s