Un Museo de las Culturas de Panamá

A la tercera va la vencida. Este año arranco de nuevo en mi rol como profesor de diseño arquitectónico en la Universidad de Panamá. Mi tarea de debutante fue componer los programas de diseño de dos de los proyectos con los que arranca el primer semestre: unos museos de cultura colonense y panameña. Como la cabra siempre jala pal monte, terminé redactando una breve meditación acerca de la naturaleza de la existencia y de la labor del arquitecto que hace museos, que a continuación les presento para su gentil consideración.

Ya saben, matriculen conmigo.

Museo de las Culturas de Panamá

Por años, el concepto del museo ha estado alejándose de la visión decimonónica de un edificio donde se colectan, se conservan y exhiben objetos. En 2022, tras un largo proceso de consultas y validaciones con expertos de todo el mundo, el Consejo Internacional de Museos (ICOM, por sus siglas en inglés) publicó su definición actualizada para el término:

Un museo es una institución sin ánimo de lucro, permanente y al servicio de la sociedad, que investiga, colecciona, conserva, interpreta y exhibe el patrimonio material e inmaterial. Abiertos al público, accesibles e inclusivos, los museos fomentan la diversidad y la sostenibilidad. Con la participación de las comunidades, los museos operan y comunican ética y profesionalmente, ofreciendo experiencias variadas para la educación, el disfrute, la reflexión y el intercambio de conocimientos.

¿Cómo podemos usar esta definición como punto de partida para diseñar un museo hoy? ¿Cómo manifestar físicamente estos principios en un edificio que responda al aquí y al ahora? Arquitectónicamente, los museos parecen ser el campo de juego favorito de starchitects y firmas emergentes por igual. La relativa holgura programática y el requerimiento casi obligatorio de que el edificio sea atractivo y memorable —un monumento, un símbolo— hacen de estos proyectos el lienzo perfecto para que los diseñadores flexionen sus músculos creativos, produciendo ejemplos que han incluido cuasi-esculturas amorfas, ejercicios rigurosos de contextualismo, formalismo o minimalismo, manifestaciones de obscuras teorías filosóficas, o demostraciones de las últimas tecnologías de modelado y construcción.

Panamá es una nación rica en manifestaciones culturales, producto de su historia geopolítica. Esta diversidad cultural muchas veces se entiende como una debilidad:  nos quejamos de que Panamá no tiene o ha perdido su identidad, y generalmente reducimos la Cultura Panameña a lo que pasa en las campiñas del arco seco: la quincha, la pollera, el guarapo y el típico. Y aunque un edificio nuevo no es una solución mágica para estos complejos problemas, un museo que celebre los múltiples ejes del patrimonio cultural de Panamá es una manera de reforzar el orgullo de lugar y de la identidad de los panameños.

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Un Museo de las Culturas de Panamá

  1. Saludos Darien, las manos en los bolsillos pican ,cuando a convocatoria previa, exponia tus obras y checheres, que lastimosamente, nunca pude asistir …plata vendra en tiempos mejores ( me gusto tu serie de paredes pintadas). Lo del Museo, debemos salir YA de esa forma ancestral de exhibir y adentrarnos en nuevas formulas, para no sentirse acorralado y aburrido con museografias repetitivas. Pronto presentare ( no lanzare) el primer Libro- Guia del Centro Histórico, inedito,innovador, lenguaje universal y con mucha humildad. Espero encontrar en ti un aliado y ecponer antes tus estudiantes, la otra cara del Valor Universal Excepcional con sus caracteristicas y dejar a un lado a Cuquita,Ruben y Gago protagonistas de sus propias historias. Saludos!✍️🇵🇦🕳️

  2. pocos con más experiencia que tú para reflexionar sobre el papel del arquitecto en el desarrollo/diseño de un museo.
    He recibido consultas por varias tesis de arquitectura donde se diseñaba un museo y sentí con dolor que se trataban de exhibiciones muy cercanas a libros gigantes, que nunca tuvieron en cuenta una misión, visión o diversidad de programas, en los que e edificio deba ser parte de un plan museológico que incluya costos de mantenimiento y considerara la operación cotidiana con diversidad de grupos y propuestas para la comunidad… confío que puedes hacer la diferencia–

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s