Oh mágico Google, máquina del tiempo que nunca olvida y que nos permite echar para atrás y estudiar documentos que aunque quizá obsoletos o superados igual ponen en perspectiva nuestra actual coyuntura. Necesitamos una cinta costera alrededor del Casco Viejo, pero es nomás para llegar al puente de las Américas. De verdad. Ah, y para traer progreso y desarrollo al Populoso Barrio de El Chorrillo™, claro. Vamos a ver.
Érase que se era septiembre de 2010, y el boletín AR Informa de la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (disponible en un pdf horrible aquí) presenta unos rellenos en la península de Amador.
La Autoridad del Canal de Panamá […] brinda sus servicios para el diseño de un proyecto de relleno desde la Ensenada de El Chorrillo hasta la Isla Flamenco, el cual se encuentra en su fase final de ejecución.
Son aproximadamente 83 Has. que incluye el relleno para el Centro de Convenciones, 10 Has. de un área verde frente al Museo de la Biodiversidad, el área para la Ampliación de la Calzada de Amador y el Relleno de la Marina y Muelle del STRI.
Un jpg un poquito más claro del proyecto de la ACP aparece en una presentación de noviembre de 2010 (disponible aquí).
Si el tema les suena familiar, es porque ya desde agosto de 2010 empezábamos a ver el Panama City Waterfront Initiative de SOM (que data de noviembre de 2009), metido en el cuento de la Torre Financiera. Parece que fue ayer.
Recordemos que la ACP está hasta las rodillas en tierra gracias a la ampliación del canal, y lo que más necesitan son lugares para echarla. Ya los informes de 2004 (resumen ejecutivo aquí) recomendaban el lado este de la calzada de Amador y la ensenada de El Chorrillo como los mejores lugar para poner los 14 millones de metros cúbicos de material procedente del dragado de la entrada del Pacífico.
El sitio de preferencia […] es el M3 (este de Amador), seguido muy de cerca por el M2 (Bahía de Chorrillo). Los costos de transporte de ambos son similares y son muy bajos, y es probable que no haya mucha objeción a que se deposite material en el área al este de la Calzada para que el tráfico fluya más eficientemente y se sumen otros centros de recreación a esta atractiva ubicación. […] Lograr el consenso para el relleno de la Bahía de Chorrillo será más difícil, además de los aspectos socioeconómicos relacionados con este proyecto.
El este de la Calzada de Amador (M3) es una opción atractiva para el depósito de material procedente del dragado de la entrada del Pacífico, aunque para colocar el volumen total de alrededor de 14 millones m3 se necesitaría ampliar la Calzada en unos 500 m, un proyecto que posiblemente sería considerado exagerado. De obtenerse la aprobación para rellenar el sitio en la Bahía de Chorrillo, (M2) [con una capacidad estimada de 9.3 millones de metros cúbicos] se solucionaría el problema del depósito del material.
Adelantemos seis meses. Dice La Prensa del 13 marzo de 2011:
Tres nuevos rellenos y la ampliación a cuatro carriles de la calzada de Amador forman parte del plan de inversiones que adelanta el Gobierno. El proyecto tendría un costo conjunto estimado de $200 millones y para su construcción se utilizaría material extraído de la ampliación del Canal de Panamá.
Es una especie de tres en uno. Incluye un primer relleno en la Avenida de los Poetas, en el populoso barrio de El Chorrillo, concebido originalmente para construir un centro de convenciones. Esta ubicación se descartó para el centro, y ahora el Gobierno incluso se plantea construirlo sobre el relleno que fue secuestrado a Jean Figali.
Aunque ya no vaya a albergar el centro de convenciones, el nuevo relleno de Barraza se destinaría a desarrollos comerciales y turísticos. Esta obra sería adicional a la construcción de la tercera fase de la cinta costera, que conectará la Avenida Balboa con el Puente de las Américas a través de la Avenida de los Poetas.
Sobre el segundo relleno, que estará frente al museo del arquitecto Frank Gehry, se prevé el desarrollo de áreas verdes. El tercero en cuestión contempla una marina y un muelle al otro lado de la isla Naos, mirando a la ciudad de Panamá, y la habilitación de dos nuevos carriles a lo largo de la calzada de Amador.
El presidente de Fuerte Amador Resort & Marina, Miguel López Piñeiro, apeló a que la propuesta se consulte con los inversionistas activos en el área. Además cuestionó la intención de replicar negocios similares a los establecidos en el lugar, cuando el área se presta para nuevas actividades.
Suena razonable, ¿no? Bueno, este ese el mismo Miguel López Piñeiro que en julio de 2011 se anuncia como arquitecto de la Belleza de Proyecto de Amador Ciudad Marina que iba en ese mismo sitio. Los arquitectos manifiestan su territorialidad no con orina sino haciendo llamados al consenso.
Más adelante, y para acabar de revolver la olla, en junio de 2011 se leakean un par de vídeos que ahora dice que nadie hizo, pero que muestran más o menos qué bonito y productivo sería sembrar toda esta tierra con edificios.
Claro que nadie va a querer estar ahí —ni en Nuevo Amador, ni en Amador Ciudad Marina, ni en los rellenos turísticos de la ACP— si la única forma de llegar es pasando por El Chorrillo o Barraza o mamándose el tranque del puente de las Américas. Y si alguien cae, seguro no pagaría el metro cuadrado al precio que se alcanzaría teniendo un acceso expedito. Ergo, la cinta costera. Tan lógico que se cae de su peso, ¿no?
Del avance del proyecto de la ACP no se dice nada. Pero no, nada de esto tiene nada que ver con nada más. Circule, ciudadano, que aquí no hay nada que ver.
En este país ya no basta leer el periódico todos los días: hay que leer todos los periódicos de todos los días, todos los días.