Darién mira la discusión en San Petersburgo so you don’t have to

Thank you Madame Chairperson. Gracias a la maravilla de la tecnología de internet y al esfuerzo del Sr. Samuel Víquez está en youtube las dos horas discusión de Unesco sobre nuestro patrimonio mundial. Como yo no tengo vida, y como todavía no me ha caído del cielo un pasante, me las he mirado todas y presento aquí a su consideración un resumen sobre ese respecto. Primero, un abrebocas: despidámonos de Portobelo/San Lorenzo.

Después de la paliza de Icomos se extiende por la sala un silencio cuadrilátero, y Serbia sugiere que Panamá haga algún tipo de explicación. ¿Y cómo empezamos? Agradeciendo a Rusia por su hospitalidad, y felicitando a la Madame Chairperson por su elocuencia y diciendo que estamos de acuerdo con que nos pongan en la lista de patrimonio en peligro, pero diciendo que el gobierno ha estado haciendo esfuerzos por dos años pero que fue que nos llovió mucho en 2011 y hubo deslizamientos de tierra y hasta pérdida de vidas y que eso fue lo que nos dañó los fuertes. [Todo esto de boca del Sr. Raúl Castro, secretario general del Inac]. Martillazo y aceptada la moción, y entramos a la lista de patrimonio en peligro. Así, en siete minutos.

Pero procedamos al Casco Viejo. Esa parte de la discusión está en diez clips de quince minutos cada uno, que ameritan un play by play más exhaustivo. Comencemos.

Empieza Icomos: We recommend inscribing the property in the list of world heritage in danger as an important and urgent call for action to address the significant threats to the outstanding universal value of the property. If this remains unaddressed and should the maritime viaduct be approved the values of the property would be irreversibly compromised and the Committee might consider delisting this property from the world heritage list.

Dice Mexico: We have been very curious to note a fews inconsistencies between what is stated in the report and the draft decision and what has been said by the state party. In particular, the draft decision makes constant reference to a construction project which the state party has said has not yet begun.

Avalancha de preguntas para Panamá. Todos quieren que Panamá hable. Todo el mundo entiende que la construcción no ha empezado aún, a diferencia de lo que dicen los informes. Ahí están nuestros Balboas en acción: alguien estuvo cabildeando antes de a la reunión, explicando que todavía no estamos construyendo nada. India sugiere que dejen de hacer preguntas y que le den la palabra a nuestro state party, y en el minuto 3 empezamos a hablar. [Toma la palabra el Sr. Flavio Méndez, embajador y delegado permanente de Panamá ante Unesco]. Contamos cómo lo importante es que estamos pasando una ley de incentivos para los edificios. Y le pasan el micrófono a Sandra Cerrud para que explique sobre el plan de gestión. Silencio y confusión, y Sandra dice: “es que son demasiadas preguntas”, así que el señor sigue hablando. Entonces se corta su micrófono y se enciende el de Madame Chairperson, que suspira y dice “ok, so that’s all they’ve done. They’ve replanned the [???].”

En el minuto 9 leemos un documento, y lo hacemos en español. Y dice:

The historic center is suffocating, it is very congested, so this is vital for its sustainable and integral development. We have a project that is very innovative that will renew the old center while respecting his integrity and authenticity. With this project we will convert the historical center into a pedestrian zone. We will eliminate pollution, noise pollution. We will have external parking for buses and cars. It will attract sustainable and increase tourism to the historic center. It will also favor social inclusion and prevent the damage to the old city which currently has its back turned to the modern city.

Y mientras Madame Chairperson le está dando la palabra a India, se oye la voz de una de nuestras delegadas —supongo que Sandra, que estaba cerca del micrófono— decir “Este es el último as que voy a tirar: la visual.

Icomos: Several missions were foreseen for last year, which were cancelled: one for September and one for November 2011. It should be noted the assistance and advice missions were cancelled by the state party.

México: My delegation asked a very important question. The report assumes that the work has started without taking into account the recommendations made by Icomos. Could I once again ask the state party how far the work has progressed. Has the work begun? Yes or no? How far has it advanced? Because a lot of the draft decision depends on that answer to that question and we did not actually get an answer in the first round of responses to the questions.

En el minuto 3 tomamos la palabra de nuevo. Sandra Cerrud lee otro papel:

To answer the question once and for all, the state party has not begun the work of connecting up the ends of the project, in accordance with the meeting in 2008. There are two sides in Panama that are quite far from the historic center and we’re entitled to do construction there. Panama has fully respected the world heritage convention and is making huge efforts to preserve its heritage sites.

Y continúa hablando sobre la pregunta del impacto visual de la cinta costera (que evidentemente es el as que iba a tirar: la visual). Agarra un documento y lee (moviendo la manito enfáticamente) que el casco viejo ha sufrido impactos visuales durante toda la historia, desde la construcción del canal y la construcción del Causeway que es el fondo visual de toda la parte sur del centro histórico, y luego el boom inmobiliario de Paitilla que cambió todas las vistas al norte del centro histórico, así que

In this context, the project that we are talking about here doesn’t have a particular negative visual impact. To the east it is only visible from two significant points of the city: the vaults ant the façade of the open sea. It is over 300 meters over the… of project which is over the sightline of an observer in the historic center… [se enreda la traductora] we can see a great range of views with the old city, the canal, the modern high rise skyline representing only some 50 years of development. The coastal route does not have any negative impact: it causes a positive dialog between these highly contrasting areas of the city. Thank you.

Y mientras Madame Chairperson le da la palabra a Senegal, se oye a una de nuestras delegadas —quizás Sandra de nuevo— susurrar “Que hagan las preguntas que quieran.” Senegal pregunta que si desde el viaducto se tendrían vistas del centro histórico que de otra manera no se darían, y nuestros delegados piquito de oro parecen saltar ante la posibilidad, pero prefieren en vez recordarnos que estamos hablando de dos sitios (Panamá Viejo y el Casco Antiguo), y recordar que los sitios se incluyeron en la lista de patrimonio mundial usando tres criterios: el dos el cuatro y el seis, que no se ven afectados en ninguna forma por este proyecto, y que no nos parece justo o apropiado que se incluya la discusión de criterios adicionales, como el criterio del paisaje urbano. Y para responder la pregunta original

The construction of this viaduct not only will enhance the historic center, but also for the first time in history will give a different viewpoint of the old city, not just from vehicles but also for pedestrians and we think that this is a way to give new value, new impetus, so people from our country and visitors will be able to view and appreciate the city from a new angle, and this will help us preserve its value even more.

Luego Alemania recuerda que las operational guidelines permiten que el state party puede hablar una vez al final del debate y por dos o tres minutos, pero que el state party está hablando y haciendo campaña cuatro, cinco veces y por más de tres minutos y en medio del debate. Luego su experta dice:

Seeing this project, I cannot imagine that it has no impact on the world heritage site of Panama. I’m wondering why there’s enough money to build such an infrastructure and there’s no money to enhance the historic fabric and the ecologic sites of Panama.

Se acaba la discusión, y procedemos a revisar la Draft Decision 36 COM 7B.103 (que está en la página 209 de este pdf) párrafo por párrafo. La Unesco en acción, en vivo, frente a todos nuestros ojos. Fascinante.

Los párrafos uno y dos pasan sin cambios. Sobre el párrafo tres

Reiterates its deep concern regarding the state of conservation of the property, in particular unaddressed issues including the efficacy of the management system, the risk of collapse of historic buildings, the increase in the gentrification process of the Historic Centre and the impacts related to the Cinta Costera project

La Federación Rusa había propuesto la eliminación de la última oración “the impacts related to the Cinta Costera project”, a lo que Suiza responde que We cannot accept the removal of this concept and sentence because this is the central axiom of the discussions that we’ve had. It has an impact and you don’t talk about the negative impact, which is clear to us in any case, but this sentence has to stand in this paragraph. Alemania apoya a Suiza. Francia se preocupa por el término gentrificación, e Icomos clarifica. México apoya eliminar la oración porque entiende que la construcción de la cinta costera no ha iniciado, y por buscar un sinónimo de gentrificación. Et cetera.

Mexico reitera que propone eliminar la oración porque The state party stated that the work has not actually yet begun. Hay gridlock sobre el final del párrafo tres, así se procede con el párrafo cuarto y cinco, que se adoptan sin enmiendas.

Llegamos al párrafo seis.

Regrets that the construction of the Cinta Costera Phase III was not discontinued as requested by the World Heritage Committee at its 35th session;

la Federación Rusa había propuesto eliminar el párrafo por completo, propuesta que es apoyada por México, porque entienden que la cinta costera tres es un proyecto que no existe. También se propone eliminar el párrafo siete, por la misma razón.

Urges the State Party to halt work immediately on the Cinta Costera III project, and to reverse the work already carried out, and to explore other alternatives, including a tunnel option together with heritage impact assessments, and to submit these to the World Heritage Centre for the review of the Advisory Bodies before any irreversible commitment is made, in accordance with Paragraph 172 of the Operational Guidelines;

Suiza regresa al párrafo tres e insiste en que se mantenga la famosa última oración. En el minuto siete se le da la palabra a nuestro state party para que hable sobre el estudio de impacto patrimonial. Decimos que el mismo fue presentado a Icomos en París en 2012 y hecho por el Louis Berger Company, a world renowned company.

Alemania propone mantener el párrafo seis, citando la decisión aprobada el año anterior en París, que

Requests the state party to discontinue the construction of the cinta costera project phase three, which would potentially have an impact on the outstanding universal value of the property.

México se vuelve a referir a la explicación que el state party hizo ese día, que dijo que los trabajos no han iniciado, así que lógicamente no pueden detenerse ni deshacerse. Algeria sugiere buscar más información sobre si la construcción ha iniciado o no. Se le pide a Icomos que explique.

Icomos dice que las fotos que todo el mundo tiene demuestran que las plataformas en ambos extremos del viaducto ya se están construyendo. India pregunta a nuestro state party que si esas plataformas son trabajos preliminares o exploratorios que normalmente se dan años antes del inicio de un proyecto de construcción, o si es el principio del proyecto, y que hay una diferencia, y que al dividirlo en secciones no se soluciona nada. Panamá aclara en el minuto 3.

Sandra Cerrud:
I would like to highlight quite clearly that there are two works on the coast, two parts, but they’re very very far removed from this work, and it’s just to develop public park areas, and are no way linked to this project of the state of Panama. We have a decision about the best option, once it’s been studied and once all the impact studies and environmental studies have been carried out, once all that has been handed in in accordance with all the requirements. We’re also entitled to develop public areas. They don’t have to have a direct link to our future possible projects. So I would explain once again to the members of the committee that there are two parks in development to give public areas to the population and they have no link to the project under study.

Madame Chairperson:
So, am I right that you did not start yet any work on the viaduct?

Sandra Cerrud:
(Suspiro) Absolutely not. We have not begun. we haven’t even built one pylon, we haven’t begun the work. We have respected all the comments made at the 35th session of the committee, all the observations, all the recommendations, we’ve respected all of them. We’ve carried out massive studies, made massive efforts to get the best options after a series of assessments of different projects. It wasn’t just one project, it wasn’t just a tunnel, it wasn’t just a bridge. I was a whole series of very detailed studies with all the repercussions that they could have and how we could protect the heritage. And this is a project which is a long way from the area. It is a viaduct which would be a very good idea that would fit in very well with its environment, and our peninsula will remain a peninsula because the attributes under which it was inscribed on the world heritage list will remain intrinsically there. So I will repeat once again with all due respect that we have not begun any work on the cinta costera project.

Germany:
I think it’s important that the question is concrete and that the answer is short and precise. I give another question to the state party: Does the state party say what Unesco WHC Secretariat has been explaining about the commencement of the building process —not of the viaduct itself, but of the starting points of it— is untrue and a lie?

Raúl Castro:
Once again we reiterate that the viaduct has not begun. Any other project, any other fill, any other platform that we build in our country, in our national territory, under our legislation has absolutely no relevance simply because it happens to be in proximity with the area that we’re talking about. So, I think that’s the only… I’m trying to be as concrete as possible. No, we have not started.

Suiza propone entonces felicitar a Panamá por haber seguido todas las recomendaciones hechas el año pasado. Se adopta, y pasamos al párrafo siete. Rusia propone eliminar el párrafo porque, según se acaba de informar, no tiene sentido solicitar la remoción de trabajo que no ha iniciado. Pasamos a lo que antes era el párrafo ocho.

Suiza se opone a que la decisión diga que el proyecto no impactará el outstanding universal value de la propiedad. Icomos ha revisado una declaración de valor basada en de la relación entre el centro histórico y el paisaje marino, y de la situación y entorno del casco viejo, que ha sido enviada a nuestro state party para revisión y aprobación. El video se para mientras rebufferea, y cuando regresa en el minuto cuatro está otra de nuestras delegadas [Yamileth Stanziola, (¿ex?) abogada del P.H. Plaza Intependencia y actual subdirectora de Patrimonio Histórico], hablando sobre la relación del casco viejo y el mar:

[…] between the historic center and the sea was never defined in terms of accent. Access was by the Chorrillo beach which is very far from the site that is listed in the world heritage list. There was never direct access to the sea for this peninsula, particularly because of the soil and the way it was set out, it was used for defensive purposes to prevent boats from having access. It was the first European settlement on the Pacific coast, but there is no question of accessibility from the sea that was taken into account.

Alemania:
It definitely had a reference, because it was mentioned that it had a fortification towards the sea.

[Ver el primer comentario hecho por uno de nuestros doctos lectores, sobre los puertos del Panamá colonial].

Pasamos a otro párrafo propuesto por la Federación Rusa que solicita que el state party presente una versión actualizada del plan de manejo, y un a estrategia de tráfico urbano en el interior del centro histórico. Suiza propone añadir una última cláusula que solicita incluir opciones alternativas al viaducto de la costa cintera [sic] tres. El párrafo se aprueba incluyendo estas enmiendas.

Y llegamos al párrafo nueve, referente a la inclusión en la lista de patrimonio en peligro. Pero como se decidió no incluirnos en la misma, se propone eliminarlo. Alemania recuerda que el párrafo seis, que se refiere a si incluir o no partes de la propiedad en la lista de patrimonio en peligro, no ha sido aprobado aun, así que el comité mata tiempo adelantando unos puntos sobre África que no requieren discusión. Adelantemos hasta el minuto 11 regresamos al párrafo 6, en el que estaban trabajando la Federación Rusa, India y Suiza. Suiza dice que mejor lo vemos mañana, así que Madame Chairperson declara la sesión cerrada.

Al día siguiente se discute la versión revisada del párrafo 6:

Further notes that the State Party has not fully complied with the requests expressed by the Committee in Decision 35 COM 7B.130, and considers that the continuation of the Cinta Costera III Maritime Viaduct project should be the subject of an impact study as to its Outstanding Universal Value under the currently inscribed criteria.

A México le gustaría que nuestro state party explique si los trabajos han iniciado, y que si se han seguido todas los requerimientos, y que si aceptarían una misión de verificación para ver si han cumplido con los mismos. Suiza propone que no se le de la palabra a Panamá y seguir con los otros puntos de la agenda. Colombia nota que Panamá dice una cosa (que sí ha cumplido) y el Comité dice otra (que no ha cumplido del todo), así que apoya la moción de México de que nuestro state party aclare. Pero igual se aprueba.

El párrafo siete se aprueba sin cambios a tambor batiente, y se eliminan los párrafos nueve y diez, que se propone eliminar porque recomiendan qué hacer cuando la propiedad se inscriba como patrimonio en peligro. El párrafo once (ahora ocho)

Further requests the State Party to submit to the World Heritage Centre, by 1 February 2013, a report on the state of conservation of the property and on the implementation of the above, for examination by the World Heritage Committee at its 37th session in 2013.

Se adopta el párrafo, y finalmente se adopta toda la resolución incluyendo todas las enmiendas adoptadas en estos dos días de discusión. Final feliz.

Moraleja: Miente, y ganarás un par de meses más sin que el club social de Unesco te regañe.

Al cierre, me atrevo a sugerir un par de preguntas para nuestra delegación:

  • ¿Están o no los rellenos en Barraza y avenida Balboa relacionados con la cinta costera tres? Porque mirando todo el branding de la construcción (que según nuestro state party no se ha iniciado) y sitio web de propaganda del proyecto pareciera que sí son one and the same. Pero como aprendimos en San Petersburgo no tienen nada que ver: solo son dos parques para el pueblo.
  • También, ¿cómo definen «very very far removed»? El relleno de Barraza mostrado en el plano del proyecto no solo está cerca del área protegida, sino que se mete en sus límites, y ni hablar del de la presidencia (ver el remix adjunto, cortesía de @azulmorag)
  • ¿No se acuerda Patrimonio Histórico de la Puerta de Mar? ¿Cómo dicen que el único acceso marino al Casco Antiguo era por la playa de El Chorrillo (supongo que es exactamente donde están rellenando para hacer el fritódromo)?
  • Y, más importante aún, ¿quién fue el que le dijo al Señor Presidente que Unesco había aprobado la cinta costera 3?
Anuncio publicitario

9 comentarios sobre “Darién mira la discusión en San Petersburgo so you don’t have to

  1. La que hablaba del acceso al mar es Yamileth Stanziola (abogada de Rodney Zelenka que paró en seco a la Alcaldía cuando quiso detener el PH Independencia) premiada con la subdirección de Patrimonio Histórico (vamos bien). Panamá tenía cinco puertos: el puerto de las Barcas, correspondiente a la Puerta de Mar, donde hoy está la Presidencia (principal, entrada formal de mercancías para la Aduana que luego irían a Portobelo); puerto de Manzanillos, que estaba al pie del Baluarte de la Merced y correspondía al postigo (postigo: entrada menor en la muralla vigilada con garita) de San Juan de Dios; puerto de Las Canoas donde está ahora la playita al final de Calle 3a; puerto de Los Pescadores, más allá del baluarte de San José, y el postigo de Las Monjas en la playita donde está el parking de la ATP. Esos puertos eran simples accesos para barquitos o botes de pequeño calado; los barcos de gran calado para alta mar se quedaban en Naos o en Taboga, y los botecitos transportaban mercancía y personas a Panamá. Se ven en el plano de 1688 que está pintado en la Casa de la Municipalidad (frente a iglesia de La Merced en San Felipe); hay más mapas de los 1700 donde se aprecian, y se recomendaba deshabilitar algunos accesos desde el mar por seguridad. El mapita fue re-dibujado y citado por Ma. del Carmen Mena García en su librito «la Ciudad de Panamá en el Siglo XVIII – trazado urbano y tecnología constructiva» de la Editorial Portobelo. Está en la biblioteca nacional – hasta la de la UP lo tiene. Esa delegación dirá lo que sea con tal de hacer la cinta costera 3. La «Chorrillo Beach» es pura imaginación – el Chorrillo estaba tierra adentro en la falda del Cerro Ancón – qué playa ni qué nada.

      1. En respuesta tu pregunta, aquí está la lista borrador que UNESCO puso a disposición del público de la lsita de participantes por país (ver pág. 83 y 84): http://whc.unesco.org/archive/2012/whc12-36com-inf2.pdf
        –Lista de Participantes por Panamá (incluyendo distinguidos representantes de ODEBRECHT, S.A. defendiendo su pebre):
        PANAMA
        FLAVIO MENDEZ
        AMBASSADOR
        EMBASSY OF PANAMA TO UNESCO EMBASSY
        145 AVENUE DE SUFFREN
        P.O.BOX 75015 PARIS
        PANAMA
        TEL: +33 145664244
        TEL: +507 67810313
        FAX: +1.45.67.99.43 MENDEZ.FLAVIO@GMAIL.COM

        RAUL CASTRO (en la foto de tu artículo)
        SECRETARIO GENERAL
        INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA SECRETARIA GENERAL
        PLAZA DE FRANCIA, CALLE PRIMERA P.O.BOX (507) PANAMA
        PANAMA
        TEL: (507)5014916
        TEL: (507)69832163
        FAX: (507)5014916 FACHICONISTA@GMAIL.COM

        YAMILETH STANZIOLA (en la foto de tu artículo)
        SUBDIRECTOR
        DIRECCION DE PATRIMONIO HISTORICO SUBDIRECCION
        LLANOS DE CURUNDU, MUSEO REINA TORRES DE ARAUZ
        P.O.BOX 507 PANAMA
        PANAMA
        TEL: (507)5014702
        TEL: (507)66774919
        FAX: (507)2327485 YAMI_STANZIOLA@HOTMAIL.COM

        SANDRA CERRUD (en la foto de tu artículo)
        DIRECTOR
        DIRECCION NACIONAL DEL PATRIMONIO HISTORICO
        DIRECCION
        LLANOS DE CURUNDU, MUSEO REINA TORRES DE ARAUZ
        P.O.BOX 507 PANAMA
        PANAMA
        TEL: (507)5014705
        TEL: (507)69832316
        FAX: (507)2327485 SCERRUDV@HOTMAIL.COM

        CARLOS MARTINEZ
        DIRECTOR EJECUTIVO
        OFICINA DEL CASCO ANTIGUO DIRECCION EJECUTIVA
        CASCO ANTIGUO, CALLE TERCERA P.O.BOX 507 PANAMA
        PANAMA
        TEL: (507)2096300
        TEL: (507)66098080
        FAX: (507)2096300 CEMARTINEZJ@HOTMAIL.COM

        MARIA EUGENIA HERRERA (en la foto de tu artículo)
        DIRECTORA GENERAL
        INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA DIRECCION GENERAL
        PLAZA DE FRANCIA, CALLE PRIMERA P.O.BOX (507) PANAMA
        PANAMA
        TEL: (507)5014000
        TEL: (507)66153435
        FAX: (507)5014916 VVICTORIA0812@GMAIL.COM

        MARICEL DE VARGAS
        COORDINACION
        EMBASSY OF PANAMA UNESCO UNESCO
        AVENUE SUFREN 145
        P.O.BOX 75015 PARIS
        FRANCE
        TEL: +79250450519 MARICELDEVARGAS@YAHOO.ES

        PAULO MARCIO CAMPOS (Consultor de Odebrecht para diseño de La Cinta Costera 3)
        ARQUITECTO CONSULTANT ARQUITECTURAL
        AVE IRENE LOPEZ, 300 180, P.O.BOX 24346040 NITEROI BRAZIL
        TEL: +55 11 75154546 PCAMPOS@ODEBRECHT.COM

        YURI KERTZMAN (jefe máximo de Odebrecht en Panamá)
        CONSULTANT
        LOGISTICS
        EDIF AQUAMAR, PANAMA CITY, P.O.BOX 00005 PANAMA PANAMA
        TEL: +50766743035 YKERTZMAN@ODEBRECHT.COM

        JUAN HERREROS GUERRA
        CONSULTANT ARQUITECTURAL C/PRINCESA 25. 5TO. 7 P.O.BOX 28008 MADRID SPAIN
        TEL: +34915227769
        TEL: +34915227769 JUAN@HERREROSARQUITECTOS.COM

        IVONNE CARRIZO
        OBSERVER
        EMBASSY OF PANAMA TO UNESCO UNESCO
        145 AVENUE DE SUFFREN
        P.O.BOX 75015 PARIS
        FRANCE
        TEL: +33145664244
        TEL: +33786652274 BONCHYCARRIZOM@HOTMAIL.COM

        ERNESTO MENDEZ
        DEPUTY DIRECTOR FOR INTERNATIONAL ORGANIZATIONS AND CONFERENCES MINISTRY OF FOREIGN AFFAIRS DIRECTORATE OF INTERNATIONAL ORGANIZATIONS AND CONFERENCES PALACIO BOLIVAR, CALLE 4, SAN FELIPE P.O.BOX 00000 PANAMA
        PANAMA
        TEL: +507 66772334 EMENDEZ@MIRE.GOB.PA

        LETICIA SAMANIEGO DE POLO
        ING. FORESTAL
        AUTORIDAD NACONAL DEL AMBIENTE PANAMA ALBROOK, EDIF, 804
        P.O.BOX N/A PANAMA
        PANAMA
        TEL: (507)500-0055 LPOLO@ANAM.GOB.PA

        FINIS

        1. Mira tú. Eternamente agradecido. Dos cosas que me pregunto: ¿Es entonces Juan Herreros, célebre arquitecto de la Torre Banco Panamá en Costa del Este en colaboración con Mallol y Mallol y Mallol, el arquitecto del Fritódromo? Ese estadio de piel blanca agujerada y platillos voladores se me hacía bien astro boy.

          Y la otra cosa: ¿Sabe el Sr. Raúl Castro que es súper fácil hacerse una cuenta de correo electrónico nueva, digamos para usos oficiales?

  2. En respuesta a tu primera interrogante te comento que ellos dividieron el proyecto original en tres. Cuando era tunel era un solo estudio de impacto ambjental para todo, rellenos y tunel. Pero cuando el emperador decidio cambiar a viaducto, anticipando el verguero, hicieron 3 eias separados, uno por cada componente: el relleno del chorrillo, el relleno de ave balboa y el ultimo pal viaducto. Et voila, en papeles, son tres proyectos separados que no tienen nada que ver el uno con el otro. Y yo soy la reina de Inglaterra en mi jubileo. Si en Unesco se creyeron ese cuento viendo la propaganda de la cinta costera, una de dos: ex$$celente cabildeo o imbecilidad congenita.

  3. Entre esta evidencia y lo que dijo la directora del INAC a la mañana siguiente en Radio Panamá, y lo que dijo Martinelli en Twitter, hay una distancia equivalente a 3 cintas costeras. No solo mintieron allá, sino que después mintieron acá. Ya sabemos que subestiman al ciudadano panameño promedio como un pendejo descerebrado, y nos tratan como rebaños, pero irse a medir con los representantes de otros países, eso sí es atrevimiento. Así es la ignorancia, atrevida (aunque engaña pareciendo ingeniosa).

  4. Entre tantas dudas, la UNESCO, debió resolver la posición de Méjico y Colombia de venir a Panamá y verificar si era cierto lo que Panamá declara (que son vil mentiras). Me llevo la impresióon de que la UNESCO es una organización irresponsable y que está en complicidad con Panamá y este supuesto gobierno que se la pasa mintiendo a diestra y siniestra. A simple vista lo que cabía allí era ir al terreno y cerciorarse de la verdad de los hechos. Realmente no entiendo qué es lo que representa esta organización. Pareciera que el mundo está en una implosión de corruptela y falta de honestidad, y qué decir de Rusia, una potencia ya vencida sin pie ni cabeza, totalmente desorientada y un argumento muy elemental y sin profundidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s