Y se nos va Maruja para Rusia, pues, para, según dice La Prensa,
sustentar[…] el proyecto de interconexión de la opción vial mixta con un puente marino, que forma parte de la cinta costera.
Herrera dijo que se ha cumplido la exigencia de levantar estudios de impacto ambiental y patrimonial, y esperan nuevas recomendaciones de la Unesco.
¿Nuevas recomendaciones? ¿Qué tal si se leyera la Draft Decision 36 COM 7B.103 del Ítem 7B de la agenda provisional, que alguien de sus oficinas debe haber recibido hace rato (pero que por siaca también puede bajar de internet, digamos usando este cyber-vínculo). Sí, ese que dice:
The World Heritage Committee,
- Regrets that the construction of the Cinta Costera Phase III was not discontinued as requested by the World Heritage Committee at its 35th session;
- Urges the State Party to halt work immediately on the Cinta Costera III project, and to reverse the work already carried out, and to explore other alternatives, including a tunnel option together with heritage impact assessments, […]
- Further notes that the State Party has not complied with all the requests expressed by the Committee in Decision 35 COM 7B.130, and considers that any continuation of the Cinta Costera III Maritime Viaduct project as foreseen, would lead to an irreversible impact on the Outstanding Universal Value of the property and therefore the property is in danger in conformity with Chapter IV.B of the Operational Guidelines, and decides to inscribe Archaeological site of Panama Viejo and Historic District of Panama (Panama) on the List of World Heritage in Danger; [este último énfasis sí está en el original].
- Further requests the State Party to submit to the World Heritage Centre, by 1 February 2013, a report on the state of conservation of the property and on the implementation of the above, for examination by the World Heritage Committee at its 37th session in 2013, with a view to considering, if the State Party continues with the construction of the Maritime Viaduct of the Cinta Costera III project, the deletion from the World Heritage List.
Traduciendo, ahí están tus recomendaciones, Maruja: detén el trabajo, revierte lo que ya se ha hecho y explora otras alternativas. Insistir en el viaducto que estás yendo tan lejos a volver a presentar nos va a conseguir un cupo en la lista de patrimonio en peligro, y si no cumplimos esas recomendaciones que tan ansiosamente estamos solicitando antes de febrero de 2013 en la próxima sesión del Comité nos borran de la lista. ¡Buenísimo! ¡Desde ya podemos ir agregando esa magna fecha a su calendario de celebraciones del centenario del descubrimiento del Pacífico!
¿Que quieren más Maruja? Continuemos al resto de la nota:
La directora del Instituto Nacional de Cultura (Inac), Maruja Herrera, que viajará hoy a San Petesburgo, Rusia, con un equipo de Patrimonio Histórico, informó que sustentarán ante el Comité de Patrimonio Mundial el proyecto de la fase tres de la cinta costera, en especial el proyecto de interconexión de la alternativa vial mixta con un puente marino o viaducto.
¿Así, solitos? ¿Sin el Ministro del MOP? Carne de cañón.
“La propuesta de la alternativa vial mixta se mantiene en firme, luego de todos los estudios hechos. Esa fue la propuesta que se le presentó al Comité y no hay ningún cambio; es la misma presentación que se hizo en enero pasado”, destacó .
Y por la cual estamos adonde estamos. Esa que “would lead to an irreversible impact on the Outstanding Universal Value of the property and therefore the property is in danger.” Naturalmente, presentémosla igualita otra vez. De repente cambian de opinión.
Insistió en que se han hecho todos los estudios de impacto ambiental y patrimonial, y se ha evidenciado que hay cumplimiento, por lo que “vamos a ver qué dice el comité como autoridad correspondiente, qué recomendaciones nos va a dar para ver la posibilidad de esta alternativa”.
Lo que va a decir el comité y la recomendación que va a dar, como todos nosotros acabamos de leer, pero repetimos por siaca, es detener el trabajo, revertir lo que ya se ha hecho y explorar otras alternativas, o nos declaran patrimonio en peligro en esta reunión y nos borran de la lista en la próxima. ¿Entendió?
Claro que de repente si le cuenta cómo están trabajando de duro los niños de Odebrecht en el rescate y puesta en valor de nuestras enladrilladas calles todo se solucione. Deus ex machina!
Vamos a ir a St. Pete`s a pasar pena – pero el paseo debe estar bueno, asi que me imagino que no les importa.
Me han dicho que St. Pestesburgo es precioso.
Entre el fritódromo de Barraza y el patrimonio de la humanidad.
Orlando Acosta 22 de junio de 2012
Aun no dejo de salir del asombro ante la explicación del Ministro de la cartera de obras públicas cuando la mañana del 22 de junio de 2012, declara, desde la Avenida Balboa, ante los medios de comunicación, sobre el alcance de la III fase de la Cinta Costera. Mi interés en la entrevista llegó al clímax del absurdo y el irrespeto cuando el Ministro hacía referencia a un Maracaná que no queda en Rio de Janeiro y de las bondades de un fritódromo-que incluye el proyecto-para que las hordas chorilleras mitiguen su miseria y salgan de la pobreza y marginalidad que los aqueja.
Justificar el viaducto para generar un relleno en Barraza para que los pobres aticen fogones mientras construye un Estadio que pertenece a otro lado, es la justificación más absurda que sostiene la extensión de la cinta costera hacia el Chorrillo y la permanencia de los valores del Casco Viejo. Mi observación no admite el trato bajo erróneas referencias geográficas y toponímicas así como tampoco de estereotipadas apreciaciones sobre los habitantes del barrio, que no viven en Rio de Janeiro y cuando se concluye que los negros del Chorrillo comen pescado y patacones fritos.
La justificación del proyecto se cae de su peso cuando la inversión millonaria, que trata de resolver los problemas de vialidad y funcionalidad urbana, anuncie el encajonamiento de los ocho carriles hacia las islas de Amador.
El destino del Casco Viejo y la justificación para que mantenga su condición de Patrimonio de la Humanidad serán llevados a San Petersburgo por la titular de Cultura utilizando los argumentos presentados por el Ministerio de Obras Públicas. Creo que el resultado será el esperado y los sorprendidos seremos los menos.
En esta semana cuando Panama Nación rendirá informes ante UNESCO en la ciudad rusa de San Petersburgo, hemos de tomar las declaraciones públicas del Ministro y de la titular de Cultura como aquellas que agotaron todos los foros de discusión pública local para discutir las propuestas técnicas, y la modalidad de inversión de los fondos públicos para conciliar los problemas de vialidad con aquellos criterios de conservación patrimonial aplicados a Panamá Viejo y el Casco Viejo.
Para hacer referencia a la reflexión sobre los centros históricos y los valores patrimoniales, en otras latitudes no muy lejanas, se valoran los Cascos Históricos como espacios públicos y sitos de creación e integración cultural por lo que cualquier propuesta sobre ellos tiene que estar presente una triada indisoluble: ciudadanía, ciudad y Estado; porque solo de esta manera se tendrá más ciudadanos para más ciudad y, a su vez, más ciudad para más ciudadanos. (Francisco Carrión, Quito, 2012).
Creo que el pensamiento social de los panameños se encuentra lejos de las reflexiones que hacen los urbanistas y cientistas sociales sobre la razón y la naturaleza del patrimonio construido, particularmente de los centro históricos latinoamericanos y los procesos para determinar su futuro y permanencia.
El legado y resultado de una gestión de gobierno será recordado por generaciones cuando encontremos las arcas del erario público vacías o comprometidas más allá de las generaciones por venir y con la culpa moral de no haber tomado las mejores decisiones para garantizar – a ellas- el goce de los valores patrimoniales de la ciudad que en su momento para honra de la democracia y transparencia en las decisiones, no fuimos capaces de conservar, sino en destruir.