Si estas paredes hablaran. Si estas sobrecamas hablaran. En un sitio como Panamá, donde todo el mundo vive con sus padres o con su esposa, el motel de ocasión o push bottom (sic) juega un papel particularmente importante para la manutención del orden social. El push es una institución. Un negocio seguramente productivo que solo … Sigue leyendo Ensayo rechazado para un libro de artista
Liviandades de domingo: le pedí a mis estudiantes (y a unos estudiantes ajenos) que dibujaran su edificio favorito
Mismo experimento de enero y de marzo y de agosto de 2017 y de marzo y de abril de 2016. Veamos. Y como premio para los valientes que llegaron hasta acá abajo, les comparto el resultado de esta investigación continuante. Damas y caballeros, con ustedes Mi edificio favorito.
Nada nuevo bajo el sol
A menos que hayan pasado las últimas 24 horas debajo de una piedra, seguro se han dado cuenta que #Panamá es trending topic de nuevo, y no por nuestra doble victoria en los Grammys Latinos, ni por el hacer de nuestra heroica La Sele, sino por un nuevo cuento de nuestro edificio más alto de … Sigue leyendo Nada nuevo bajo el sol
Panawhat? En busca de la identidad panameña
Una disertación presentada en el simposio “Central What? Central America!”. ArtCenter/South Florida, Miami Beach, EE.UU. 2015. Tesis: Centroamérica tiene un problema que más que de relaciones públicas es de identidad. No es que el mundo no sepa de qué vamos, es que ni siquiera nosotros estamos muy seguros. Todo ese resto de América que queda … Sigue leyendo Panawhat? En busca de la identidad panameña
Liviandades de domingo: una vez más, le pedí a mis estudiantes que dibujaran su edificio favorito
Mismo experimento de enero y de marzo de este año y de marzo y de abril del año pasado. Veamos.
Que suelten a los simulacros
Los simulacros —llámeseles réplicas, reconstrucciones, reinterpretaciones, falsos históricos o entuertos— son el lado oscuro de la recuperación del legado arquitectónico. Mucho se ha escrito sobre el tema, pero en Panamá andamos como siempre felicianos sin meterle mucha cabeza a estos menesteres. Solo hay que darse una vuelta por el Casco Antiguo para ver docenas de … Sigue leyendo Que suelten a los simulacros
Acerca de la felicidad y el sonido
Antes que nada, háganse un favor y píquenle al play del vimeo este: https://vimeo.com/176077451 ¿Ya se enamoraron? Pues de nada y a la orden. Si el genio de este avance que en realidad es una micro-película no los tiene ya mismo parándose de sus asientos para comprar su boleto, no sé qué es lo que tienen en el … Sigue leyendo Acerca de la felicidad y el sonido
Liviandades de domingo: le volví a pedir a mis estudiantes que dibujaran su edificio favorito
Mismo experimento de enero de este año y de marzo y de abril del año pasado. Veamos.
Liviandades de domingo: se conciben programas académicos
Como todos mis stalkers y fanbois saben, uno de mis pasatiempos de tiempo libre es componer programas académicos y dictar clases en prestigiosas universidades de la localidad. ¿Y cuál sería el siguiente escalón en esta escalada hacia el estrellato? Pues contribuyendo syllabi para eventos artísticos internacionales, naturalmente. Co-Work Space for Potential Dropouts es un proyecto de Avi Varma curado por … Sigue leyendo Liviandades de domingo: se conciben programas académicos
Algo de descarada autopromoción
En este mundo de hoy, hay que ser polifacético. Uno va a bienales de arte y uno muestra en bienales de arte y uno modera foros acerca de bienales de arte. Están cordialmente invitados esta noche al Museo de Arte Contemporáneo al foro “Arte y Conocimiento: Bienales de Centroamérica y Caribe”, donde estaré controlando el cronómetro … Sigue leyendo Algo de descarada autopromoción