Para todos los que lamentablemente no cupieron en el Anita Villalaz para el Encuentro Teórico BAVIC del sábado, acá les mostramos nuestra conferencia magistral, entitulada Panamá, ciudad bipolar, que ha sido ampliada desde su debut en el Foro Científico del INSAM del 2010. Recalentemos.
Tesis: Panamá es una ciudad que son dos ciudades que crecieron dándose la espalda por 75 años, cada una de su lado de la frontera entre Panamá y la Zona del Canal. De hecho, Panamá puede también verse como una acumulación de enclaves colindantes pero distintos, así que más que una ciudad con trastorno afectivo bipolar F31, debíamos hablar de trastorno de identidad disociativo F44.8 (née desorden de personalidad múltiple), pero dejemos eso para otra disertación.
Lo más notable es la calidad del tejido urbano: un Panamá —la ciudad— es gris y densa, mientras que la otra —la zona— es verde y desleída.
Aunque este es el aspecto más notable cuando se mira Panamá desde arriba, nuestra ciudad tiene varias otras particularidades igual de determinantes. Para empezar, PTY ♥ rellenos. Cuando comparamos la costa de la ciudad actual con la de hace quince años, se ve la cantidad de territorios nuevos que hemos creado. Como se generan literalmente afuera de la jurisdicción de las normas de desarrollo urbano de la ciudad, en estas nuevas tierras se puede hacer literalmente lo que le dé la gana al constructor (no que la cosa sea muy distinta en tierra firme, pero una vez más es mejor dejar eso para otra disertación).
Panamá es una ciudad de penínsulas. Estos enclaves, junto con el frente marino de la ciudad, son la ciudad del imaginario colectivo de sus habitantes: este es el Panamá que sale en postales y propagandas turísticas, y que carga con toda la responsabilidad de simbolizar la ciudad. Las penínsulas son nuestros Champs-Élysées, nuestro Downtown Manhattan.
No es casualidad que en estas penínsulas sea donde se experimenta con modelos de urbanización, y desde donde crece la ciudad. Al oeste de la bahía, el Casco Antiguo es el enclave original, amurallado y de traza ortogonal.
El yang de este yin es la península del este: Paitilla, con una traza orgánica cincuentera y cuyas murallas, el poder adquisitivo, aunque invisibles son igual de impermeables que las del Casco.
Con el tiempo, ambos modelos de ciudad densa se expanden: el modelo Casco se aplica en el arrabal hasta que se importa la suburbia de La Exposición y Bella Vista, mientras que el modelo Paitilla ha crecido cada vez más rápido por todo el frente marino. Falta ver si el inminente modelo de las Ocean Reef Islands pega, y adónde se replica. ¿Quizás en Amador Ciudad Marina? (Lagarto, lagarto).
Panamá es una ciudad sin parques. Del lado de la zona hay globos de verde silvestre enormes, pero en el gris de la ciudad solo hay unos cuantos parchecitos. Los más grandes (además del antiguo club de golf) son las cintas costeras, que aunque no son nada del otro mundo siempre están repletas de gente. Beggars can’t be choosers.
Y como la cabra siempre jala pal monte, caemos en los malles. Muchas de las cosas que uno normalmente iría a hacer en un parque, ahora lo hace en los espacios inmutables y refrigerados del mall. Los strips comerciales de antaño, la central y vía España, ahora están decrépitos y subutilizados: terrains vagues en potencia para los arquitectos del futuro. Avíspense, jóvenes.
Hasta 2003, Panamá era una ciudad sin malles, pero ahora somos la sede del mall más grande del hemisferio occidental. Aún no entiendo cómo este logro no es nuestra marca país. Algún día, cuando me nombren Ministro de la ATP.
Muchas gracias. Y ahora, luego de sus aplausos, tomaré algunas preguntas de la concurrencia.
Muy impresionante. Me hubiera gustado ver un mapa de los rellenos desde que se crea formalmente la zona del canal. But other than that, veeeeery interesting reading. 🙂
Impresionante!
¿Coincides con Darién? ¿Tienes una opinión contraria? ¿Nunca te lo habías planteado? Asiste a la conferencia del miércoles 12 a las 6:00 pm en la biblioteca del Centro Cultural de España – Casa del Soldado. Panamá para poder debatir sobre el tema!
Muuyy bueno!
Reblogueó esto en y comentado:
Todo lo envidiable de Panamá… La ambición que se nos quedó dormida a los ticos