A veces uno no lee el periódico para enterarse de megaproyectos nuevos, sino para recordar megaproyectos pasados. Dice La Estrella:
La Ciudad de las Artes, una meta que se planteó la directora del Instituto Nacional de Cultura (INAC), María Eugenia Herrera, ya tiene fecha de inicio.
En enero del próximo año comenzará la ejecución de la obra, valorada en $54 millones de dólares.
El consorcio Omega, conformado por empresarios panameños y puertorriqueños, es el encargado de levantar este complejo ubicado en un terreno de 12 hectáreas cercano al Museo Antropológico Reina Torres de Araúz, en Los Llanos de Curundu.
Predeciblemente, el buscador de panamacompra no encuentra un pito de nada, pero gracias al google aterrizamos en el pliego de cargos pertiente.
Las condiciones deplorables y de total abandono en que se encuentran las cinco escuelas de arte de nuestra la capital, que cuentan con una matrícula de alrededor de 5,000 estudiantes constituye una de las causas por las cuales el país no brinda una oferta curricular a nivel de países con mayores avances en estas disciplinas. Aunado a la falta de Sedes para la Orquesta Sinfónica Nacional y el Ballet Nacional, ambos exponentes de la más alta cultura de nuestro país, afectando severamente el desarrollo de nuestros artistas y propiciando la fuga de talentos.
Es por ello que surge el interés por parte del Gobierno Nacional de subsanar esta necesidad incorporando como parte de su política de Estado la ejecución del Proyecto Ciudad de las Artes.
La arquitectura como generadora y salvadora de la Cultura Nacional. ¿Problemas de cultura? Constrúyele un edificio y listo. ¡No, mejor una ciudad! ¡Piensa en grande!
El Proyecto de la Ciudad de las Artes es la solución a la perentoria necesidad de brindarle a nuestros artistas y estudiantes un conjunto de infraestructuras modernas, equipadas en los últimos avances tecnológicos en todas las áreas de especialización que incluye la enseñanza artística y el quehacer cultural; a la vez brindará los espacios requeridos para el correcto desarrollo profesional de los artistas elevando así la calidad artística a la excelencia que todos aspiramos.
La Ciudad de las Artes será un modelo para el mundo de lo que significa la Democratización de la Cultura, contemplando que se convierta en centro obligatorio de referencia cultural para la región.
El lote son las 13 hectáreas alrededor del MARTA, traspasados al Inac en febrero del año pasado para levantar este proyecto.
Lastimosamente, esta vez no están en panamacompra las propuestas, pero de nuevo el google medio que resuelve. Dice que hay unos valencianos dizque AIC EQUIP + Elecnor.
Pero el proyecto ganador es obra de (drumroll please) Mallol. Sorpresa. Y eso se sabe desde hace meses, pero con tantos claro que a cualquiera se le pasa uno. Dice @raisabanfield:
Compare y contraste con el plano que está enseñando Maruja en La Estrella de hoy. Y gracias Photoshop.
Celebramos la iniciativa del arquitecto de concentrarse y densificar, apretando el programa en vez de explayarse en un amplio y suburbano campus de 13 hectáreas. Loor a la nueva templanza urbanística. Mucho preferimos esta Ciudad-Edificio de las Artes. Así chiquito te ves más bonito.
Herrera explicó que según los planos presentados por el consorcio, no será necesario afectar las áreas verdes, puesto que se trabajará sobre espacios que se pueden modificar. El Museo Antropológico Reina Torres de Araúz tendrá varias modificaciones, que se complementarán con el complejo cultural.
Por si se preguntan que cómo Mallol reaccionará a la estética Cambefort y Boza del Museo Tucán del Niño y de la Niña, comparando con el MARTA de hoy podemos imaginarnos la planta de demolición. Fuera con las diagonales y las curvitas, there’s a new sheriff in town. Pero esa estética tan blanca como que no va con la cultura. Yo tengo los dedos cruzados que, por tratarse de un templo a las musas y a las artes, nos desboquemos en un aquelarre de columnatas y balaústres de esos que tanto gustan. Aunque con ese presupuesto seguro que no alcanza para mucho lujo.
En la Ciudad de las Artes se instalarán la Escuela Nacional de Artes Plásticas, la Escuela Nacional de Danzas, el Conservatorio Nacional, la Escuela Nacional de Teatro, la Orquesta Sinfónica, el Ballet Nacional, el Consejo Nacional de Escritores y habrá una biblioteca.
La obra contará con tres pisos, dos anfiteatros, salones para todas las disciplinas artísticas y estacionamientos con capacidad para 2 mil automóviles.
La funcionaria destacó que este es el inicio de un proceso cultural que Panamá necesitaba. ‘Será un espacio para el pueblo’, prometió.
“Ahora le toca al pueblo.” Qué bueno que el Inac insiste en usar ese estribillo que el resto del gabinete hace rato que no pronuncia. Tal vez no le llegó el memo.
UPDATE: Otro render de ñapa, cortesía de La Prensa de hoy:
Por tratarse de un proyecto llave en mano, le corresponderá al próximo gobierno costearlo, pues la actual administración del Inac no tiene los fondos para su construcción. Hay que recordar que para 2013 la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional le asignó un monto de $21.9 millones a esa entidad, de los cuales para inversión tiene solamente $4.7 millones. […]
“Contraloría acaba de refrendar el contrato, y ya entregamos la orden de proceder, pero estamos afinando algunos detalles, por lo que esperamos empezar el próximo año. Acudieron 28 empresas, sin embargo, al final quedaron cinco consorcios”, explicó la directora de Inac quien espera que antes de que finalice su administración, en 2014, la construcción esté lista.
No pude seguir leyendo… aún estoy super archirecontra sorprendida de que se lo haya ganado Mallol
A donde le hacemos llegar las cajas de pañuelos a raisa banfield por los arboles que seran talados con esta obra?
Eventualmente se adjudicó la licitacion a consorcio Omega Engineering, Inc. de capital portorriqueño por $54,527,345:
OSCAR I. RIVERA RIVERA, presidente
FRANKIE LOPEZ MELENDEZ, secretario
ROBERTO G. LOPEZ LEBRON, tesorero
a pesar de que la multinacional Elecnor, S.A., con más experiencia habia ofertado por el monto MAS BAJO de $49 millones y la Comisión de Evaluacion se negó a evaluarla por leguleyadas. La informacion aparece en
http://www.panamacompra.gob.pa/AmbientePublico/VistaPreviaCP.aspx?NumLc=2012-1-30-0-08-LV-002784&esap=1&nnc=0&it=1
Por qué se adjudicó a una propuesta $5 millones mayor?