Crisis. ¿Qué haces cuando la parte más visible y criticable de tu proyecto multimillonario de rescate y restauración del patrimonio histórico es el adoquinar unas calles ahí, y los adoquines chitreanos (o colonenses) que estás usando evidentemente no están dando la talla? Naturalmente, te metes al Google y buscas «the best pavers bricks of the entire world.» AdSense al rescate. Damas y caballeros, les presentamos a americaspremierpaver punto com: Pine Hall Brick —“the largest supplier of clay pavers in the United States”— una fábrica de ladrillos y adoquines en Carolina del Norte. Si no tienes puta idea de qué hacer, métete de una vez a la sección dizque Paver Basics, y entérate que hay una cosa que se llama Sand Joint Applications:
- three paver thicknesses: 1 3/8″, 2 1/4″ (most common), 2 3/4″
- paver thickness based on traffic loading or height requirements
- lower installation costs
- pavers can be un-zipped and re-laid (sand bed applications); lower maintenance costs
- does not require a brick mason for installation
- most popular type of application-sand joint and setting bed on crushed stone base
Cero disclaimer sobre sitios con tráfico pesado y lluvia pesada. Digo, ¿instalación barata, mantenimiento barato, e instalación que no requiere un albañil calificado? ¡Cha-ching! Win-win! Pon esa orden de un vez. Paso la página y problema resuelto.
O tal vez no. Dice el ingeniero Arturo Rebollón en la sección de opinión de La Prensa de ayer:
Como ocurre con muchas de las obras públicas [oh, snap!], se desconoce el alcance de estas, la programación de interrupciones del flujo de tráfico, el tiempo de construcción, las previsiones para estacionamiento, el régimen de los nuevos servicios públicos y el monto final de la obra.
En cuanto a los trabajos de construcción, [el suelo arcilloso del Casco Antiguo] resulta problemático como subbase de calles, porque retiene el agua, se licua y expande ante la presencia de agua empozada. Con esta subbase no pareciera apropiada la técnica que se utiliza para la colocación de pavimento de ladrillos.
Lo que se aprecia en los trabajos de pavimentación con ladrillos es que se excava parcialmente la arcilla, se coloca una capa de piedra triturada No. 4 compactada; luego, una capa de arena compactada, que por el color parece ser de río o continental, con el inconveniente de contener muchos finos de arcilla que, al mojarse, pueden actuar como lubricante y permitir su desplazamiento, dando al traste con su capacidad de soporte; luego se coloca la capa de ladrillos en líneas alternas, prácticamente a tope y, como acabado final, se coloca arena a presión para rellenar las juntas. Entre las capas sucesivas de agregados no se observa ningún material geotextil para evitar la migración de la piedra dentro de la arcilla mojada y de la arena dentro de la piedra triturada.
Tampoco se observa la curvatura en forma de arco que tenían las calles originales, que con juntas rígidas rellenas de mortero, les daba una gran capacidad de soporte […]
Solo hay una calle ya construida que se está utilizando para el paso de los vehículos, que es la avenida B en el tramo desde la Presidencia hasta la escuela República de México, pero ya se aprecia el deterioro: perdió la leve curvatura que tenía, las juntas de arena están hundidas, lo que indica la migración de este agregado hacia capas inferiores, mostrando algunas vacías; esto ha permitido el desplazamiento de los ladrillos y se aprecia en el desalineamiento que ahora presentan las juntas.
Con un período de uso muy corto esta calle presenta un deterioro apreciable y no se presagia otra cosa más que un pronto colapso.
Las autoridades del Ministerio de Obras Públicas, responsables de recibir el trabajo, deberían evaluar la técnica de construcción para que esto no se convierta en otro fiasco millonario para los panameños.
Como aquí somos unos optimistas empedernidos, preferimos mirar el vaso un octavo lleno y felicitar a los muchachos enladrilladores, que ahora después de seis meses ya están bien duchos en enladrillar los tramos rectos de calle. Lastimosamente les está llegando la hora de enfrentar las intersecciones, adonde correspondería rehacer lo que había antes que demolieran el adoquinado viejo: un cuidadoso intercalado de los ladrillos siguiendo las curvaturas de las calles que se cruzan y generando limas hondas que apuntan a los drenajes pluviales de las esquinas. Claro, esto es a menos que hagamos como tan bien hicimos ya en avenida B y tiremos una torta de concreto. ¡Ánimo, muchachos de Odebrecht! ¡Vamos Bien!
Buen análisis !
May I just say: «que porquería» ? es impresionante como juegan a restauradores – seguramente hicieron que sus «técnicos» miraran uno de esos videos DIY para poner los ladrillos.
Pero si es facilísimo! Mira, cualquier muchacho puede enladrillar una calle!
MUY INTERESANTE, DESEARIA MAYOR INFORMACION ESPECIFICACIONES TECNICAS