Yo y mi bocaza. Dice la Prensa que dice Pepe Suárez: “Unesco no decide absolutamente nada”:
“Esto que sale hoy [ayer, en La Prensa] es una propuesta de un comité asesor que tiene Unesco para la cumbre que viene ahora en Rusia”, dijo ayer el ministro en Telemetro Reporta.
[De hecho es la agenda provisional oficial de la trigésimo sexta sesión del Comité de Patrimonio Mundial, but I digress.]
“Unesco no decide absolutamente nada”, agregó, y se jactó de que el año pasado, la secretaría “proponía exactamente lo mismo”.
Sin embargo, lo que no dijo Suárez es que lo que hace un año salvó al sitio de ser incluido en la lista en peligro, fue el compromiso de una delegación gubernamental (con él a la cabeza) de suspender la interconexión vial del proyecto de la tercera fase de la cinta costera. El Gobierno panameño –como recoge el documento propuesto por la secretaría técnica– no cumplió estos acuerdos.
Por si no captan la ironía, y no entienden por qué el Ejecutivo vetó la ley de cultura, noten que la instancia a la que se hacen consultas sobre nuestro patrimonio histórico es el Ministerio de Obras Públicas. ¿Para qué ascender a Maruja si Pepe bien puede hacer ese trabajo? ¡Reingeniería institucional y súper eficiencia ministerial! Pero mejor volvamos a revivir el éxito de nuestra delegación panameña a la reunión de París del año pasado. La Prensa:
El año pasado, [el] comité estuvo a punto de incluir al Casco Antiguo en la lista en peligro (incluso se redactó y discutió un borrador al respecto).
Sin embargo, se salvó a último minuto porque una delegación de funcionarios panameños se comprometió a detener las obras de interconexión de las avenidas Balboa y los Poetas […] a la espera de que un panel de expertos internacionales estudiara todas las opciones: túnel (que fue la opción licitada y adjudicada a la empresa constructora Norberto Odebrecht por $779 millones), costanera o puente marino.
Esa delegación panameña estuvo encabezada por el ministro de Obras Públicas, Federico Suárez, y la directora del Instituto Nacional de Cultura (Inac), María Eugenia Herrera.
Aquello ocurrió el 23 de junio de 2011, en la sede de la Unesco en París, durante la sesión anual del Comité de Patrimonio. Pero cinco días después, el presidente, Ricardo Martinelli, desconoció lo pactado por la delegación panameña, y señaló que “no hay ninguna pausa” en el desarrollo de la tercera fase de la cinta costera.
Lo peor del caso es que ni Martinelli, ni Suarez, ni Herrera representan lo que el pueblo en realidad quiere: que se respete el valor historico e integral de nuestro patrimonio en el Casco Antiguo. NO AL RELLENO DE SAN FELIPE! Porque no hacen carreteras en provincias en donde en realidad son necesarias?