Panamá: la ciudad donde las decisiones de diseño urbano se reducen a posicionamiento partidista. Así como sucedió con el debate metro/tren ligero/bus articulado de las elecciones de 2009, en que cada candidato presidencial abogaba por una solución diferente al problema del transporte publico, ahora tenemos dos propuestas para el famoso terreno de Paitilla: un parque o una plaza.
Al igual que en 2009, la disyuntiva (que realmente no es tal) responde principalmente a la necesidad política de proponer algo diferente al otro partido político. Bosco dijo parque, así que Mayín dice plaza.
Pero dejemos la semántica de lado. El cuento: como seguro recuerdan, hace tres semanas nuestro alcalde propuso hacer “un parque y una gran fuente,” “una gran fuente en conmemoración de los 500 años del descubrimiento del Mar del Sur,” “una fuente interactiva (que no explico en qué consistía)” en el terreno aquel de Paitilla. Bueno, resulta que nuestra gobernadora tiene un plan diferente, completamente diferente. Dice La Prensa
Dos consultas ciudadanas, de las que no muchos estaban enterados, fueron suficientes para que se aprobara el diseño de la plaza que se construirá en el relleno de Paitilla, localizado al final del paseo de la cinta costera. Justamente donde el alcalde de la capital, Bosco Ricardo Vallarino, ha insistido en construir un parque. […]
Por ahora lo que está aprobado es el diseño, que fue presentado por el arquitecto Luis Aguirre, funcionario del Programa de Ayuda Nacional (PAN), institución que sufragará la construcción del espacio público. […]
La asesora legal de la Gobernación de Panamá Yurys Higuera explicó que la plaza que pretenden construir en el relleno de Paitilla será una estructura que promoverá la cultura, con la exposición de artistas panameños. Además, albergará un área exclusiva para temas educativos que promoverán la unidad familiar [y si esto no los asusta, evidentemente no saben nada de cómo se hacen los monumentos en Panamá].
Para la Gobernación, este proyecto está concebido bajo el concepto de una plaza temática, y tendrá como atractivos principales un reloj solar, juego de luces, y hasta se construirá en sus predios un obelisco.
Pretenden incluir en este espacio público un área de bambú, y también se interconectará con el área de ciclismo y caminata de la cinta costera, dijo Higuera. No se descarta agregarle espacios publicitarios. De acuerdo con la funcionaria, esta plaza está inspirada en tres parques de Medellín, Colombia: Pies Descalzos, Las Luces, y el Jardín Botánico.
Eso nos pasa por mandar funcionarios al extranjero. Regresan cargados de citas y referencias —espejitos y cascabeles— para hipnotizar al pueblo. ¡Plaza, plaza, plaza! Yo voto porque Mayín expanda el portafolio de espacio público de sus administraciones alcaldicias contratando otra vez a Samuel Gutiérrez para hacer ahí un Mi Pueblito Hebreo con pintorescos rascacielitos y paitillenses luciendo los trajes tradicionales de esa región del país.
Samuel Gutierrez fue el encargado de la » belleza de prooyecto » de Mi Pueblito ? No tenia ni ideaaa
Cada día uno aprende algo, y lamentablemente eso fue lo que aprendiste hoy. Mejor suerte mañana!