Miren ustedes: el famoso comunicado que el MOP no le comunicó a La Prensa sí está ahí publicado en su sitio web. Add insult to injury. Dizque plano y todo, aunque ya lo habíamos visto antes. Y dice:
El Ministerio de Obras Públicas, ante las distintas informaciones aparecidas en diferentes medios sobre el Proyecto de Interconexión de la Avenida de Los Poetas y la Avenida Balboa, quiere ofrecer a la ciudadanía toda la información sobre el proyecto y la única imagen oficial de la propuesta que se está estudiando. [La única imagen oficial, prácticamente ilegible en sus gloriosos 555 x 450 pixeles. Para que no digan que el MOP no cree en la Ley de Transparencia].
- Este proyecto de interconexión forma parte del Plan de Reordenamiento Vial que pretende mejorar la fluidez del tráfico en la Ciudad de Panamá y evitar el caos circulatorio existente hoy en día y el impacto social que ello conlleva. [Porque todo lo que pasa en El Chorrillo es culpa de lo mucho que demora uno en llegar a la avenida de Los Poetas].
- En la licitación de dicho proyecto, se solicita un túnel como forma de interconexión entre las dos avenidas, pidiendo adicionalmente a las empresas proponentes que ofrecieran otras alternativas de interconexión. Esto con el objetivo de evaluar alternativas más económicas. Es así, como inicialmente se evalúa la alternativa de un relleno y posteriormente la alternativa de un viaducto, el cual presentamos en este documento. En estos momentos, se están terminando los estudios de una solución mixta, más barata que el túnel, sin el relleno en el área de la muralla. [No teman, nuestros abogados y los del contratista nos aseguran que esto es perfectamente legal].
- Cabe destacar que la alternativa que se está evaluando, y que se presenta en esta página, ya ha sido presentada y discutida con los diferentes grupos de la sociedad civil. [El miércoles pasado, ¿se acuerdan?]
Descripción de los puntos señalados en la imagen:
- El proyecto inicia con un Viaducto sobre la Ave Balboa, Calle 30 con Avenida Balboa, al lado del Edificio H2O, y, rodea por el área marina, el Casco Antiguo. [Este es el lote exacto y preciso donde parte el asunto, para que no anden tratando de enrdar al Señor Ministro].
- Igualmente, el proyecto contempla la posibilidad de construir un pequeño y limitado relleno en frente de la Presidencia que incluirá un parque. [Pequeño y limitado del mismo largo pero un pelín más ancho que la fase 2 de la cinta costera en la avenida Eloy Alfaro. Y que incluye un parque, jo, así que no se quejen. No se preocupen que no mencionamos el estacionamiento; ojos que no ven, corazón que no siente].
- Entre el viaducto y la costa del Casco Antiguo y alrededores tendrá una distancia entre 225 metros y 405 metros, lo que permitirá que no se pierda la visual del Casco Antiguo. [De nuevo, no se quejen. Esta es una belleza de proyecto].
- Dicho viaducto constará de área para peatones, una ciclovía y un total de seis carriles para la vialidad, tres en cada sentido. Es decir, el viaducto además de cumplir con el cometido vial, integrará los diferentes espacios públicos de esparcimiento y recreación de los ciudadanos. [Esto para todos los que siempre han soñado con poder trotar en el tramo marino del corredor sur].
- El proyecto finaliza en el área de El Chorrillo y Barraza, donde, a la altura del Maracaná, se prevé la construcción de un Estadio de Fútbol diseñado para 4,000 personas. [¿Ven? Parques, ciclovías y Estadios con mayúscula. ¡Ahora le toca al pueblo!]
Como queda patente en la imagen, este proyecto no tiene conexión con el área de Amador. Esta nueva vía permitiría una nueva forma de atravesar la ciudad sin necesidad de pasar por la Avenida Nacional. [Para llegar al Estadio de Fútbol Nuevo, malpensados]. Igualmente, una vez que se construya el Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá, para el que se han destinado B/.20 millones para sus estudios, tendrá capacidad de conectar con él y ofrecer una tercera alternativa de tráfico sumada a los actuales Puente de Las Américas y Puente Centenario. [Y, como saben, “este es un asunto de ingeniería fundamental y básica. La ingeniería resuelve todo y esto no tendría ningún problema de acople”].
El Ministerio de Obras Públicas, honrando la promesa de transparencia en la gestión, informará oportunamente cuando todos los estudios de la alternativa analizada estén concluidos. [Informará, pero sin copia a La Prensa].
Panamá 4 de Agosto de 2011.
Para poner nuestro granito de arena en el desarrollo turístico de la Nación y en la promoción profesional de nuestro talento constructivo, a continuación presentamos a su consideración nuestra propuesta para una línea promocional de postales conmemorativas coleccionables y de edición limitada. ¡Llame ya!
Aunque en realidad seguro tengo un poquito de envidia que mi gremio no tenga un eslógan tan sexy. Se aceptan sugerencias, porque si nos quedamos esperando a que el Colegio de Arquitectos de Panamá se manifieste, estamos jodidos. ¡Arriba corazones!
cual de las últimas imágenes será la más patética?, creo que está entre la primera y la última.
Eso de ponerle un segundo piso a la 4 de julio es una barrabasada. Las carreteras-camarote son la apoteosis de los ingenieros que hacen ciudad.
No sé cual es la necesidad de tener que unir actual Cinta Costera con el nuevo proyecto en el Chorrillo. Me parece fantástico y beneficioso para El Chorrillo que tengan tambien su Cinta Costera, espacios público y regeneración urbana del barrio, sin afectar el Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá. Si no se puede no se puede.
Me parece fantástico que te parezca fantástico. Lo que no queda claro, y que nadie explica, es la supuesta conexión entre hacer una autopista costanera y la regeneración del barrio adyacente. Nomás miren cómo ha ‘beneficiado’ la primera cinta costera al barrio de El Marañón. Id est, no ha hecho nada más que inflar el ‘valor’ de los terrenos con ‘primera línea de mar’ y dejar las cuadras de adentro más baldías que antes.
La calle esta es para tirar concreto, cortar cinta, y llevar más carros más rápido, pero adónde. Ahora aclaran que NO es a Amador (así que tranquilícense). Tal vez vaya a haber otro puente en algún momento, pero entonces todos esos paños se comprimen al otro lado. Toca ampliar la interamericana hasta Arraiján. Y luego hasta Chorrera. Y luego hasta Soná.
YO CREO QUE LO QUE ESTÁN HACIENDO CON TODO ESTE MAMOTRETO ES CREAR LA NECESIDAD DE UN TERCER PUENTE EN EL ÁREA PACIFICA, O LO QUE SE VA A TENER QUE HACER EN UN MOMENTO PRÓXIMO A LA AMPLIACIÓN,
DEMOLER EL PUENTE DE LAS AMÉRICAS Y UBICAR UN NUEVO PUENTE EN LA ENTRADA DEL CANAL, ESTO SE DEBE A QUE CON LOS POSTPANAMAX, ABRAN BARCOS QUE TENGAN QUE ESPERAR LA MAREA BAJA PARA PODER PASAR.
CUANDO TRABAJAMOS EN EL DISENO Y DESARROLLO DEL CENTENARIO, SE ESTUDIO ESTA POSIBLIDAD POR LA ALTURA DE SEGURIDAD DEL PUENTE DE LAS AMÉRICAS.
SALUDOS
PD ME GUSTA MUCHO TU COMENTARIO DARIEN, QUE LA VERDAD ESTAS CINTAS COSTERAS SON MUY BONITAS PERO NO APORTAN REALMENTE AL DESARROLLO DE SUS COMUNIDADES ADEMAS. LE DAN UN ÁREA DE «ESPARCIMIENTO» PERO TIENE QUE TENER UN IMPACTO MAS FUERTE Y/O SOCIAL. NO ES SOLAMENTE HACER UNA CANCHA, HAY QUE PONER INSTRUCTORES, ORGANIZAR LIGAS, ETC. IGUAL CREAR INSTALACIONES PARA CULTIVAR LAS ARTES, EL ESTUDIO Y EL DESARROLLO PERSONAL DE LOS INDIVIDUOS.
Más paños y más puente y más segundos pisos en las avenidas. Más contratos y más negocio, y más cintas que cortar de ñapa.
No debemos perder de vista que estos proyectos traerán múltiples beneficios al país, derivados, más que nada,del efecto cascada que tendrá eso de «entrar millonarios y salir billonarios», en atención que los nuevos billonarios comprarán más maserattis, et al, invertirán en los lujosos apartamentos y barrios cerrados y, como consecuencia, contratarán más «lavacarros», domésticas y personal de servicio en general. !Esto es progreso¡ Así, sacamos a «esos» de la pobreza y nuestras estadísticas resplandecerán por siempre…
¡Sí! Y Moody’s y Standard & Poor’s nos van a poner un rating súper espectacular y entonces sí que nos va a ir bien. Paciencia, mi pueblo.