Puntos extra si entendieron el porqué de essa doble esse de ahí arriba. But I digress.
Pareciera que La Prensa hoy me la escribieron para mí. Que si movieron el Gran Centro de Convenciones, que si movieron la Torre Financiera, que si acusaron al Gobierno de mentir sobre la Cinta Costera. Claro que sólo una de esas era sorpresa, pero bueno. Empecemos.
Tras un fallido diseño que costó 300 mil dólares y un año de atraso, el Gobierno decidió que el nuevo centro de convenciones del país se ubicará en un globo de tierra en Amador. […]
La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) reveló que ahora el anfiteatro estaría en una hectárea ubicada detrás del centro de convenciones Figali, en la calzada de Amador, próximo al museo de Gehry. El anfiteatro tendrá 15 mil metros cuadrados en su primera etapa y representaría una inversión de $150 millones.
La ampliación se ilustra con un croquis de ubicación basada en “datos propios” que pone el centro de convenciones encima de las playas de estacionamientos centralizadas de Amador. Esperamos que esta bestialidad sea un error de interpretación de eso de “detrás del Figali, próximo al Gehry” y no una idea brillante de esas de nuestra presente administración. Personalmente entendemos que lo pondrían ahí mismito donde lo muestran aquellos videos huérfanos que nadie hizo.
Otra sorpresa, la licitación viene casada:
El desarrollo turístico de Amador está en la mira del Gobierno, que analiza la posibilidad de realizar una sola licitación para adjudicar un nuevo centro de convenciones y un muelle de cruceros, ambos ubicados en el causeway. […]
Para el administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Salomón Shamah, un proceso unificado sería menos costoso y más rápido.
Esta entidad respalda la construcción del centro de convenciones y también estima que el puerto de cruceros sería un activo importante para el causeway, por lo que solicitará a la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), hacer los proyectos en conjunto. […]
El puerto se construiría cerca del Club de Yates de Balboa y representaría una inversión de 20 millones de dólares.
El costo de la obra lo asumiría el Gobierno, pero el manejo de la terminal el sector privado.
Esta no sería la única obra que adelanta el Estado en Amador. La Unidad de Bienes Revertidos también espera ampliar a cuatro carriles la vía de la calzada y crear una futura marina. Para ambos proyectos ha solicitado desde hace un año el uso de fondo de mar a la AMP, sin que la petición se haya resuelto.
Punto y aparte. Dice el MEF que su Torre Financiera
[…] no ocupará finalmente una parte de los terrenos del hospital Santo Tomás (HST), como había sido previsto por la firma Mallol & Mallol, encargada del diseño conceptual y de los planos del edificio.
La incursión en el lote del Santo Tomás, monumento histórico nacional desde 1986, es uno de los puntos que generaron rechazo a la construcción de la torre.
El resto del proyecto no sufrirá mayores cambios, anunció ayer el ministro de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino.
No sabemos si esto se refiere a los sótanos de estacionamientos que iban debajo del jardín nosocómico o al pedazo del mismo donde sentaba el edificio una de sus posaderas —esto para rematar muy a lo Haussmann un modesto boulevard peatonal revitalizado entre la iglesia de Cristo Rey y El Mar. Dice la ampliación que también viene esa licitación.
“Esperamos recibir interés del sector privado en asociarse con el Gobierno. Se va a escoger probablemente al que mejor oferta nos haga de participación accionaria y de valor por metro cuadrado para las entidades públicas que van a comprar en la torre”, declaró Alberto Vallarino, titular del MEF, que volvió a insistir en que no habrá partidas presupuestarias ni aval del Estado, cuya participación en el proyecto será minoritaria.
Pero, y siempre hay un pero,
Cuando se convoque la licitación, se sabrá si el proyecto es apetecible para la empresa privada.
Fuentes del sector han señalado que la empresa deberá incurrir en costos que no tendrán un retorno directo. Por ejemplo, en la mejora de calles aledañas y la construcción de un paseo conmemorativo de los 500 años del descubrimiento del mar del Sur.
También está en duda que se cumpla el plazo de ejecución del proyecto. El Gobierno quiere inaugurar la obra en 2013, año en el que se celebra el aniversario del acontecimiento.
Vallarino dijo que los planos ya están terminados y en proceso de aprobación. El cambio de ubicación —ya no ocupará parte de los jardines del Hospital Santo Tomás— no modificará el costo del proyecto, cuya construcción se estima en $200 millones.
¿Nos enseñan la ubicación nueva, plis? Necesito un snitch en ventanilla única.
Punto y aparte. Cinta costera.
La exdirectora de Patrimonio Histórico Ana Elena Porras […a]firmó que ya todo el país sabe que este proyecto no fue propuesto como una solución al problema vial de la ciudad, sino como un acceso de lujo para un desarrollo inmobiliario para un relleno privado en Amador. […]
Este medio trató de conocer la posición del director ejecutivo del Movimiento Nueva Generación de El Chorrillo, Héctor Brands, quien se ha expresado a favor del proyecto, pero en esta ocasión prefirió no opinar sobre el tema. También se consultó al ministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu, quien dijo que no tenía comentarios al respecto.
Habrá que monitorear el twister del presidente a ver qué nos dice a su pueblo.
La ampliación ofrece un par más de aforismos memorables.
“Para el gobierno de (Ricardo) Martinelli el principal enemigo es la verdad, ya que lo que se busca es construir una carretera de lujo para sus amigos”, agregó [Porras].
“Si Panamá pierde su condición de Patrimonio de la Humanidad sería por ignorantes de la historia, mentirosos y malos panameños”, expresó la exdirectora de Patrimonio Histórico.
También aprovecho para invitarlos a la marcha de los cuatro gatos rabiblanquitos oligarcas rancios, este sábado a las 5 pm en Plaza Herrera. Para poner nuestro granito de arena, vamos a estar apoyando a los participantes con $6 por cabeza y bonos de $10 de El Machetazo while supplies last, así que lleguen temprano.