Por si acaso se les ha olvidado, todavía está Manolo Caracol hecho un lujo con La Arquitectura Feoclásica Panameña. Y para los que todavía no hayan ido, les tenemos excelentes noticias: debido al clamor popular nos han extendido el período de exhibición hasta el sábado 23 de julio. Como para celebrar la longevidad del evento (que si es por mí se queda ahí montada por el resto del año), en La Estrella del domingo me publicaron unas citas resumidas de una conversación larga y densa de esas que los arquitectos no podemos evitar cuando nos piden una entrevista. Resumiendo el resumen:
Montañez, quien es responsable de la exposición ‘La arquitectura feoclásica panameña’, […] destaca que el caos urbano no es el único problema al que se enfrenta la arquitectura panameña, sino también el uso indiscriminado de diversos estilos y tendencias como parte de una ornamentación que se lleva a cabo ‘de una manera superficial, sin una conexión con los principios y las normas’ que anteriormente regían esta actividad. ‘Eso de ornamentar a la ligera sin preocuparse por la fidelidad histórica es una cosa que siempre ha pasado en la arquitectura panameña’ […].
Es así que en las fachadas de las residencias y edificios panameños predominan las columnas, balaustres, capiteles, cornisas y otros elementos reciclados de la arquitectura grecoromana, lo que, en opinión de Montañez, marca un ‘regreso a la decoración aplicada, hecho de una manera superficial, sin una conexión con los principios y normas que regían la aplicación de la ornamentación en tiempos pasados’. A este tipo de arquitectura Montañez la ha etiquetado como ‘feoclásica’. La misma ofrece una solución rápida al problema de ornamentar la fachada de un edificio, de tratar de ‘humanizar’ una ciclópea torre de apartamentos.
Montañez añade que este tipo de soluciones contribuye al ‘guacho arquitectónico’ presente en el paisaje urbano local.
Confieso que no me acuerdo de haber parido esa última frase. Guacho como que no es una palabra que yo digo mucho. Asco, de repente; vaina, bastante; bodrio, cuando quiero impresionar a alguien. Arquitecto opinionado opinando a viva voz. Si quieren presenciar más de esto me pueden pedir una entrevista, o pueden asistir a la segunda edición de mi Gran Charla (así, con mayúsculas) en Diablo Rosso, a realizarse este sábado 2 de julio a las 5 pm. Como siempre, pueden ir a Facebook a ponerle like y attending y otro like más. También ayudaría que vayan preparando sus preguntas desde ahora, y que lleven cambio exacto para comprar sus libelos infamatorios de diez palitos cada uno.