Hoy, un double feature: El orfanato de Benicio del Toro y The Darjeeling Limited de Wes Anderson.
Qué mejor manera de posponer la hora de hacer maletas que visitando el Blockbuster de Vía Argentina en busca de dos o tres horas de sana diversión. Primero fue El orfanato, que desde el principio se delató como un The Others lite: Los Otros for the rest of us. Muy bonita la secuencia de títulos (sin temor de delatarme como un admirador de cualquier cosa que venga en damasco); lástima por la tipografía. Fernando del Toro se está especializando, parece, en fantasías melodramáticas para señoritas, cuidadosamente medidas para la generación Emily the strange, y esta no es excepción. Los dos o tres flashazos de gore son innecesarios y mojigatos, y la máscara de henequén del villano (que predeciblemente resulta ser simplemente un niño incomprendido) es un Espantapájaros de Christopher Nolan masticado y escupido por la desafortunada estética deltorística. Especialmente imperdonables son las dos o tres escenas que cierran la película, que asumen que el estúpido público no iba a entender que sí, que la man se mató para estar con su hijo muerto y sus amigos muertos. **spoiler alert** Pero, y para demostrar que en la mierda crecen flores, El orfanato no deja de tener unos cuantos momentos de redención. Disfruté especialmente los dos o tres silbatazos de camotero del niño muerto, pero probablemente soy la única persona en el mundo a que esas cosas le hielan la sangre.
Luego sigue The Darjeeling Limited, que predeciblemente disfruté plenamente, y no sólo por empezar con Bill Murray y terminar con Anjelica Houston. La India de Wes Anderson, colorida y alegre, contradice completamente la que yo me había formado en mi mente, beige y polvorosa, basada principalmente en el episodio al revés de Seinfeld. «Don’t go. India is a dreadful, dreadful place. You know it’s the only country that still has the plague? I mean the plague! Please!» La tipografía (¿es eso Interstate?) es genial, el diseño de producción impecable… y ni hablemos las cámaras que giran 90° a media toma. Puede que todavía no quiera ir a la India, pero definitivamente quiero un tren.
ok, fue a proposito no mencionar a Guillermo del Toro correctamente? twice.
a parte de que «Del Toro» solo produjo el Orfanato, el director fue Juan Antonio Bayona..
Por supuesto que no es interstate, megalomano de tu tipografía favorita. Wes Anderson es famoso por usar futura en *todo*. :-p
sí, sí, lo de alberto del toro es el tipo de humor que se evangeliza en este sitio. y nada, igual prefiero culparlo por el orfanato, aunque sólo haya sido el productor. probablemente porque acabo de caer en cuenta que el espinazo del diablo, la mayor parte de cuyos detalles he afortunadamente olvidado pero cuyo mal sabor todavía persiste en mi paladar, es también culpa de él.