El legado arquitectónico del canal de Panamá

p10002131.jpg
Que cien flores florezcan, 2016.

Hoy, día de días, el mundo nos mira con emoción. Mientras el barco más grande del mundo atraviesa la más grande obra de ingeniería de la humanidad, abrimos un paréntesis para considerar el legado arquitectónico de este nuestro canal, nuestra gente.

Incontables libros, revistas, artículos, discursos, seminarios, planes maestros, exhibiciones y bienales han sido dedicados al tema de la arquitectura de la Zona del Canal, entendiéndose por esta toda la que se desarrolló alrededor de los proyectos de construcción y manutención del canal por franceses y estadounidenses, civiles y militares. Claro que este reconocimiento y apreciación se limita casi exclusivamente a los edificios y conjuntos más monumentales y antiguos —ignorando o renegando de las construcciones para el silver roll o posteriores a los años sesenta— y que finalmente no se traduce en interés efectivo por su protección o sana restauración, pero esa es harina de otro costal.

1280px-Edificio_de_la_Administración_parte_trasera2.JPG
Franco4444 / CC BY-SA 3.0

Pero ahora que habemus canal ampliado, la pregunta inevitable es de qué modo nuestros aportes recientes están contribuyendo a este Legado Arquitectónico. Como yo pienso guardar este tema para mi inevitable disertación postdoctoral en Historia de la Teoría de la Historiografía Neotropical, nomás los invito a considerar las piezas arquitectónicas que, cual perejil, ornamentan las esclusas que hoy inauguramos. Todos tenemos tatuados en nuestros subconscientes las casetas de control de las esclusas de antaño, con sus escuetos vanos, balcón perimetral y techos de tejas: esta es la Arquitectura Canalera.

5272000719_317925bdf0_b.jpg
Kent MacElwee / CC BY 2.0

Comparemos y contrastemos con las que hoy se vislumbran en Cocolí, que con sus proporciones para ahorrar hiladas de bloque y sus techos planos de cinc azul son herederas tan dignas de las originales como nuestro nuevo tribunal electoral lo es del edificio de la administración: esta es la Arquitectura Panameña.

P1000274.jpg

Y ni hablar de la tipografía y señalética, porque si no hay tiempo para la arquitectura, evidentemente menos lo hay para el diseño gráfico. Qué ponerse a tallar serifs en el concreto: tírate un Arial distorsionado en vinil recortado sobre acrílico y vamos palante.

tipografía.jpg

Y antes que digan que la comparación no es justa, revolvemos la mirada hacia la torre de control, que se levanta airosa entre tanto galpón pustuliento de condensadores de aire acondicionado split.

P1000269

Ahí la tipografía es un pelito mejor: supongo que ACM recortado (en la tipografía corporativa de la ACP) para combinar con la piel de las contemporáneas geometrías del cuarto de control.

1024x1024.jpg

Y es que como el perejil en la buena gastronomía, en este canal ampliado la arquitectura no se puede aplicar en exceso.

P1000253.jpg

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s