Albricias. Dice La Prensa:
Una licitación para la puesta en marcha de un sistema de nomenclatura y señalización de calles de la capital lleva a cabo la Alcaldía de Panamá, por un monto de $624 mil.
Las condiciones del acto público por mejor valor, publicado en PanamaCompra, establecen que las empresas interesadas deberán presentar sus propuestas el próximo 29 de febrero. Además que una vez adjudicado el contrato, el proyecto deberá ser entregado en un plazo de nueve meses.
[…L]a idea de este plan es que las calles lleven una nomenclatura (nombre de calle y número de puerta), la creación de un mapa, así como las normas para el diseño de la señalización vial.
Y acá está el acto: PROPUESTA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACION PILOTO DE UN SISTEMA DE NOMENCLATURA Y SEÑALÉTICA VIAL PARA EL DISTRITO DE PANAMÁ. Como yo sé que ustedes son gente muy ocupada que no tiene tiempo de bajarse el pliego de cargos, acá va lo más interesante:
Lastimosamente los amigos del Municipio pusieron el pliego en imágenes y no en texto copiarpegable, y yo soy una persona muy ocupada para andar transcribiendo todo el asunto, pero no puedo evitar la tentación. Vamos a ver cuánto aguantan estos cansados nudillos:
Situación actual del sistema de nomenclatura: En el país no se ha definido un sistema para la nomenclatura, debido a múltiples factores, de los cuales, los principales incluyen:
- La existencia de un sistema de nomenclatura desestructurado pero sobre el cual se asienta el funcionamiento cultural, urbanístico y legal de la ciudad de Panamá.
- Un catastro incompleto y desactualizado de la ciudad de Panamá.
- Informalidad y existencia de un tejido urbano y una red vial fragmentada.
Nota bene: todo esto está terriblemente abreviado cf. estos cansados nudillos. Cosas interesantes de las etapas del proyecto:
- A partir de la revisión bibliográfica y de catografía histórica establecer el marco histórico y legal del proceso de identificación de las calles en el distrito de Panamá, identificando los diversos sistemas de nomenclaturas utilizados con el fin de elaborar un diagnóstico sobre los problemas del sistema de nomenclatura en la ciudad de Panamá.
- Inventario de nombre de calles y elaboración de plano base.
- Compilar y revisar los planos existentes elaborados por, el Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia, ANATI, MIVIOT, Instituto Nacional de Estadística y Censo, planos de la antigua Zona del Canal, Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, Autoridad de Turismo de Panamá, promotores inmobiliarios (para el caso de barriadas ya construidas, pero que no se encuentren en la base de datos del INEC o entre los datos disponibles en el Municipio de Panamá), servidores de mapas públicos como Google Maps, Bing Maps, además de levantamientos catastrales elaborados por IDAAN, Proyecto de Saneamiento de la Bahía de Panamá, entre otros.
- Clasificación sistémica de los barrios con el fin de identificar tipologías.
- Identificar las principales opciones para el sistema de nomenclatura a implementar en ciudad de Panamá con sus ventajas y desventajas y recomendar una solución para la numeración de las puertas. El consultor debe generar un esquema de ordenación y numeración para cada tipología de barrio o área urbana que incluya posibles variaciones en la trama urbana.
El sistema de codificación que se seleccione debe responder a los siguientes principios:
- Debe posibilitar que se codifiquen rápidamente todas las calles hasta que hayan recibido un nombre; que las calles que ya tienen nombre lo mantengan pero también reciban un número que se inscribe en una placa de calle.
- Debe permitir una rápida identificación (por ejemplo, un taxista debe poder identificar rápidamente la zona en la cual la calle está ubicada).
- Debe ser adaptable a diferente tipos de ciudades y urbanizaciones (barrios formales e informales) y tener en cuenta el rápido desarrollo de ciertos barrios.
- Debe poderse realizar en forma progresiva de conformidad con los recursos disponibles (financieros y humanos).
Pero las descripciones de los demás entregarles son súper esperanzadoras:
- Elaboración de plano de calles de la ciudad
- Propuesta para el letrero de calle, incluyendo normas para los elementos gráficos como el escudo de la ciudad, tipografía, código cromático, retículas, dimensiones, normas para la redacción del texto, materiales, soportes, etc.
- Presupuesto para la implementación
- Identificación de la localización de la operación piloto de implementación
- Base de datos del sistema de nomenclatura
- Plano callejero en escala 1:10,000 para el distrito de Panamá, en formato para impresión como guía de calles y como aplicación webmapping instalada en servidor del Municipio de Panamá, elaborado sobre la plataforma open source GeoServer. Entre las funcionalidades básicas que debe incluir este servicio están: la impresión y exportación del mapa, la búsqueda de direcciones, zoom, pan. Esta aplicación debe ser accesible tanto por dispositivos de escritorio como móviles.
Casi suena increíblemente bueno, ¿no? Casi que empezamos a parecernos a una ciudad de a de veras. ¿Será que algunos de nuestros distinguidos lectores se aconsorcian para aplicar y arreglar este desmadre? Si es así, godspeed y llámenmen!
espero que se lleve a cabo con éxito, y que esta iniciativa sea copiada por todos los municipios del país!
Yo espero que mantengan las pocas calles que la gente reconoce o puede sacar por lógica (ejemplo Bella Vista, calle 41, 42, 43 and son on.. ) porque a veces buenas ideas se tornan en ideotas. Como cuando le cambiaron el número a la calle 48 Bella Vista a «Avenida 5taB sur»…