Semblanza histórica: había una vez una catedral hecha ñex. Y érase que se era una administración anterior súper comprometida con la preservación del patrimonio histórico de la Nación. Entonces por supuesto que se contrata a un arquitecto para hacer unos planos de restauración por $840,000, pero que resulta que se detectan irregularidades como su extranjería y carencia de idoneidad local, por lo que los planos son invalidados, luego dichos planos desaparecen de las oficinas del INAC, y luego son finalmente desechados. Pero el cuento no acaba aquí. A finales de 2014 se publica un pliego de cargos para los trabajos de restauración. Dice La Prensa:
El Instituto Nacional de Cultura ( INAC) publicó el pliego de licitación para su restauración total. De acuerdo a la información publicada se trata de una licitación por mejor valor a la que le han colocado un precio base de 11.1 millones de dólares.
Durante la noche de este lunes, el presidente de la República Juan Carlos Varela, confirmó que su gobierno aprobó los fondos para estos trabajos.
Indicó además que los fondos provendrán del presupuesto del INAC, de los cuales ya fueron otorgados medio millón de dólares.
Por supuesto que si pensamos que esto equivale al 30% del presupuesto solicitado por el INAC para todo 2015, suena a una millonada, pero al recordar que es nomás 16.3% del proyecto de estudios, diseños y construcción y financiamiento de obras para preservación del patrimonio histórico de la ciudad de Panamá de los amigos de Odebrecht se ve que es una bicoquita de nada. Ta barato deme tres. Pero bueno, después de un rato y que aparecieran 20 empresas interesadas, se cayó en cuenta en que el pliego tenía deficiencias por lo que se canceló el proceso de licitación y se realizaron correcciones al pliego de cargos. Decía La Prensa:
El Comité de Iglesias del Casco Antiguo culminó de corregir el pliego de condiciones que debe presentar al presidente de la República, Juan Carlos Varela, para restaurar la Catedral Metropolitana, en San Felipe.
Esta licitación fue cancelada en un principio debido a deficiencias en el pliego de condiciones.
Ricardo Gago, presidente del Comité, indicó que las correcciones fueron de índole “legal en su mayoría”. “Nada de la parte técnica y de las especificaciones arquitectónicas de la iglesia fue modificado”, puntualizó.
Y dicho y hecho, ahí está el pliego nuevo y mejorado en panamacompra. Y como pareciera que yo no tengo nada mejor que hacer con todo ese tiempo libre que tengo, hace unos días les eché un ojo y adivinen: bastante de la parte técnica y de las especificaciones arquitectónicas de la iglesia sí fue modificado. Para empezar, la licitación vieja era por RESTAURACIÓN INTEGRAL DE LA CATEDRAL METROPOLITANA DE PANAMÁ, y la de ahora es DISEÑO, DESARROLLO DE PLANOS, ACONDICIONAMIENTO Y RESTAURACIÓN INTEGRAL DE LA SANTA IGLESIA CATEDRAL BASÍLICA METROPOLITANA SANTA MARÍA LA ANTIGUA DE PANAMÁ. Get it?
Pero en fin, para acortarles un cuento largo y para no arruinarles el gusto de comparar las 114 páginas el documento viejo con las 305 del documento nuevo, a continuación les presento mis partes favoritas del pliego viejo que se eliminaron del nuevo:
- Techo de las naves: Se recuperan las bóvedas que se derribaron a principios del siglo XX, reforzando y atando la estructura. Se obtiene así en las cámaras de cubiertas, una cámara que hará las veces de planta técnica para las instalaciones de iluminación, megafonía y seguridad. Colocación de sistema ultrasonido antiaves.
- Sacristía: Pintura de la bóveda de color azul, recuperando la iconografía del cielo estrellado como representación del firmamento.
- Torres campanarios: Se compatibilizara [sic] con las ayudas del arreglo del reloj, renovando la maquinaria digitalizando la mecánica original. Se coordina y facilita también ,a los instaladores de las nuevas campanas con un carrillón que permita dar conciertos como es costumbre en las catedrales y haciendo los autómatas que den las horas principales.
- Capilla de la epístola: Se coordinaran los trabajos de Contrata de restauración de obra civil con la instalación de los nuevos altares de mármol dedicados a devociones y principalmente el de Santa Maria la Antigua, Patrona de Panamá, con los atributos de la Nación y las alusiones a las provincias y a las principales devociones del pais [sic].
- Baldaquino basilical: Nuevo baldaquino basilical con escudo de armas Papal , situado en el Altar mayor, la contrata debe contemplar ayudas y coordinación con su instalación.
- Fachada en piedra: Las esculturas de madera se restaurarán y pasarán al nuevo museo, reproduciéndose cada una en piedra por medio de pantógrafo, patinándose en los mismos tonos. Las nuevas esculturas que faltan, la de Jesucristo y el Apóstol faltante serán tallados en la misma clase de piedra. Este es un trabajo de canteros especializados en restauración de monumentos de este tipo con el apoyo y trabajo coordinado con restauradores titulados.
- Vitrales: Las vidrieras de los pies de la Iglesia y Sacristía será una iconografía con cartón previo y grisallas dedicadas a Santa Maria, Patrona de Panamá con el escudo nacional y a los lados el escudo de la ciudad a la derecha y el cerro Ancón a la izquierda. Las vidrieras deben restaurar la luz propia de una Catedral que cree el ambiente lumínico propio de un Templo que lleve a la meditación y acerque al Misterio de la Fé [sic].
- Puertas principales: El portón principal y las otras dos en las naves laterales se realizarán nuevas en madera cubiertas de plancha de bronce latonado o talladas en la misma madera con la iconografía del Antiguo y Nuevo Testamentos. Todas estas tendrán una cancela, con puerta central y dos laterales. De la misma manera se realizará la puerta de entrada a la Sacristía desde la calle.
- Pintura general de los muros: Pintura de muros será al temple blanco con patina dorada, decoración de bóvedas color firmamento similar a la Sacristía, avivadores que resalten la arquitectura y los diversos elementos de cornisas, capiteles y ordenes arquitectónicos.
- Coro: Reposición del nuevo Coro, siguiendo las huellas del original destruido con suelo de tablas de cedro espino cepilladas por una cara y barnizadas.
- Nuevo órgano tubular: Contemplar el apoyo necesario y coordinación con la instalación de un nuevo Órgano Mayor de 40 registros , incorruptible como los Altares y retablos, con teclado y mueble con presencia importante en la arquitectura de la Catedral, adaptado a su estética y materiales. Sus dimensiones serán de 9 m. de altura 5 de ancho y 2 de fondo y colocado en el mismo Coro recién construido que se visualice desde cualquier punto de la Catedral y que el organero y el Coro visualicen y estén cercanos a los Actos litúrgicos.
Y de ñapa, les dejo mi advertencia adición favorita al pliego nuevo:
- Queda terminantemente prohibido utilizar [la Catedral Metropolitana de Panamá] total o parcialmente para convertirla en edificio de estacionamientos.
Por algo lo habrán puesto por escrito.
Hola! Acabo de leer tu artículo, que está muy puntual. Para mayores referencias, aquí te dejo este mío: http://patrimoniopanama.com/?p=937
Quien sea que haya supervisado los pliegos de la licitacion esta totalmente fuera de orden. Hay bastantes irregularidades y para mi que eso ya esta amañado. En esa catedral nunca hubo bovedas y es un escandalo exigir recuperar algo que nunca hubo. Hasta que no se publique mayor evidencia de su existencia, ese pliego se debe eliminar.