Como ya todos saben, los amigos de JUNTA | espacio de arquitectura están organizado una serie de JUNTA | visitas a arquitecturas notables en nuestro país, la primera de las cuales se estará realizando lo que es este sábado 23 de enero, y este servidor servirá de guía interpretativo durante la misma. Y dice:
Visita guiada por Darién Montañez a la Residencia Eleta en La Cresta diseñada por los arquitectos Harlod Sanders y Octavio Méndez Guardia en 1951.
No te pierdas esta única oportunidad de conocer uno de los pocos ejemplos intactos del modernismo que queda en la Ciudad de Panamá.
Como al panameño le encanta vidaajenear seguramente ni tengo que invitarlos, pero por si las dudas veamos de qué va el asunto.
La Cresta se empezó a desarrollar en los años 40, extendiendo la fórmula de residencia suburbana de La Exposición y Bella Vista pero abandonando la traza en damero de las planicies por razones de topografía. Aunque las casas más antiguas son plenamente “bellavistinas”, para los años cincuenta el estilo en boga era el modernismo funcionalista tropical. En 1951 se inaugura el hotel Panama Hilton, de Edward Durell Stone, Octavio Méndez Guardia y Harold Sander, a una cuadra de La Cresta, y este resplandeciente hito modernista ayudó a cementar la popularidad de esta Nueva Arquitectura en Panamá.
Y ahí, al ladito del Panamá está el lote del Sr. Eleta. En el mismo año 1951, “el mismo arquitecto del Hotel Panamá” (definitivamente la firma panameña Méndez & Sander, y no Stone) se encargó de diseñar la casa, que en 1953 fue premiada como La Casa del Año por la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos. Dice Samuel Gutiérrez:
Comparando y contrastando con las fotos actuales se nota que la casa está muy bien preservada, aunque hay un par de adiciones discordantes (e.g. las extensiones de los aleros para responder a las torrenciales precipitaciones de nuestro terruño). La mayor diferencia es la menguante vista al mar que antes se tenía desde los balcones, devorada por árboles y edificios.
Entonces, los esperamos mañana. Madruguen, porque puede que esto se llene. Miren que yo jalo gente.
Ese Jorge E. Yau es mi abuelo 😀
por décadas fueron socios en el Consorcio Méndez Guardia-Yau.