La Estrella de Panamá está demostrando ser El Lugar para enterarse de bochinches inmobiliario/políticos en Panamá. En la edición de hay todo un cuento sobre los terrenos para el Hospital de Panamá Norte en Chilibre, pero como eso está bien tierra adentro —¿sabe alguien dónde queda Chi-li-bre, después de todo?— mejor veamos la cocoa de ayer. Dice La Estrella que estamos titulando y cediendo gratuitamente otro lote frente al mar, esta vez 3.4 hectáreas en Costa del Este.
La Estrella tuvo acceso a documentos que revelan cómo la Autoridad Nacional de Tierras (ANATI) en tiempo récord, adelanta los procesos para ceder, a manos de un influyente empresario, terrenos nacionales basados en la famosa ley de Derechos Posesorios. Otra polémica titulación de un relleno donde al final los beneficiados son los amigos del poder.
El empresario Ricardo Chanis Correa — desde hace dos años, directivo de la Caja de Ahorros— solicitó al Estado la adjudicación a título gratuito de un globo de terreno de 3 hectáreas más 4 mil 352. 17 metros cuadrados a nombre de la sociedad Inmobiliaria Punta Selcha, S.A, en el área industrial de Costa del Este.
Son tierras a orillas de la playa en Panamá Viejo, frente al tramo marino del Corredor Sur. De un lado, se erigen varios edificios entre fábricas, oficinas y residencias. Para los expertos en bienes raíces, el metro cuadrado en la zona, ronda los 1,500 dólares como mínimo por lo que tres hectáreas de terreno, fácilmente podrían costar arriba de los 66 millones de dólares.
Felicito a La Estrella por su correcto uso de la raya —aunque no me acaba de gustar que las pongan entre dos espacios— pero esa avalancha de comas de la última oración no tiene perdón de Dios. But I digress.
Algo que no se menciona es que ahora no hablamos de un parque vecinal, sino de un lote con la zonificación más densa de la ciudad —la de Paitilla y la de la avenida Balboa de ahora— así que tiren línea de qué es lo que podemos construir aquí.
Aunque […] la empresa habría iniciado los trámites de titulación desde 2002, fue en esta administración que su solicitud tuvo un trato casi expedito.
Los primeros acercamientos entre Chanis Correa y ANATI se dieron a finales de 2010. Amparado en el fundamento legal de la Ley 80 del 31 de diciembre de 2009, Chanis Correa solicitó el reconocimiento de los derechos posesorios sobre ese globo de terreno y, por tanto, su adjudicación a título gratuito. […]
Según la misiva dirigida al director de la ANATI, Alejandro Castillero, con fecha del 2 de diciembre de 2010, el terreno en mención forma parte de la finca #19249, propiedad de la empresa solicitante.
En la ANATI, rápidamente le dieron trámite a la solicitud de Chanis Correa. El 15 de diciembre de ese mismo año se realizó la primera inspección ocular al área solicitada.
Empero más sin embargo
El primer informe realizado por los topógrafos Ricardo Espinosa y Luzmila Villalaz reveló que los terrenos solicitados correspondían a un ‘relleno de fondo marino que se produjo años atrás y que creó un bien patrimonial de la Nación’, hecho que contraviene a lo establecido en la Constitución que prohíbe la apropiación privada de estas tierras.
El trabajo de campo también dejó al descubierto irregularidades en el plano que presentaron, ya que el terreno solicitado no pertenece a la finca 19249, como decía el empresario Chanis Correa.
En una ampliación de este trabajo, realizada el 20 de enero de 2011, los expertos reiteran cada una de las observaciones que hicieron desde el primer informe de inspección ocular.
La tercera es la vencida [este chiste me lo robé de la nota introductoria de La Estrella, que así demuestra que también puede ponerse racataca].
No obstante, la administración de ANATI ordena otra ampliación de las inspecciones en abril de este año.
En este último documento, con fecha del 8 de abril de 2011, se obvia el hecho de que el terreno es un relleno de fondo de mar, o las irregularidades encontradas en los planos, como se especificó en los informes anteriores. Esta vez se describe el área como una franja de terreno ubicada en la desembocadura del Río Abajo.
Con este último informe, se da inicio en Catastro al proceso de titulación del terreno. Ese mismo día, la jefa de Titulación (Catastro) Anabelle Villamonte, recibió la orden de publicar en un edicto la solicitud de Chanis Correa, para proceder con los trámites correspondientes.
Entre mayo y junio de este año, la jefa de Catastro remitió dos solicitudes al Ministerio de Vivienda y a la Autoridad de Recursos Acuáticos, pidiendo el visto bueno para cumplir con la solicitud del empresario Chanis Correa.
Con el proceso, otro amigo del poder recibiría un valioso terreno estatal sin pagar un solo centavo, al mejor estilo del parque de Paitilla. Trámites que llevan el sello de la nueva Ley 80 y la ANATI.
La Prensa hoy se une al corro. ¿Quién es Ricardo Chanis Correa?
Aunque las tierras no están tituladas aún, Ricardo Chanis Correa, presidente del Grupo Editorial Epasa —que edita los diarios Panamá América, Crítica, Día a Día y PM— y allegado al presidente, Ricardo Martinelli, podría ser el próximo afortunado en recibir un terreno de 3.4 hectáreas de tierra, a título gratuito, en Costa del Este.
Este sería el segundo empresario cercano al mandatario que gestiona y se beneficia con terrenos frente al mar de manera gratuita, tal como ocurrió con la sociedad Segura Ventures, Inc., en la que una abogada de la inmobiliaria Btesh & Virzi hizo los trámites de inscripción en el Registro Público del terreno de Punta Paitilla, valorado en el mercado en unos $45 millones.
Chanis Correa es socio en el desarrollo inmobiliario playero denominado Casamar, de Ricardo Martinelli Linares, hijo del Presidente.
El órgano legislativo reacciona. La bola pica y se extiende [y el hecho que no tenga la menor idea de dónde viene esta metáfora supongo deportiva no me va a impedir que la ande usando; la busqué en Google y el primer hit fue de La Crítica, así que estoy en buena compañía; but I digress].
Anoche, precisamente, un grupo de diputados de los partidos Panameñista, Molirena y Revolucionario Democrático [partidos de oposición, para los que no entienden de estas cosas] propuso citar a Alejandro Castillero, administrador de la Autoridad Nacional de Tierras (Anati), para que explique ante este órgano del Estado el proceso que se usó para abrir camino a la titulación gratuita, a un allegado gubernamental, de un globo de tierra de más de 34 mil metros en Costa del Este, y del polémico terreno de Paitilla.
La iniciativa fue sustentada por el diputado del Molirena Jorge Alberto Rosas, quien enfatizó que la ley que creó la Anati nació con fallos sustanciales, ya que “facilita el abuso de los recursos del Estado y le da demasiadas facultades discrecionales al director para adjudicar bienes valiosos de la Nación”.
“No puede ser que el director de la Anati determine el avalúo de un terreno, si allí existen derechos posesorios y si los linderos son correctos”, argumentó el diputado.
Igualmente, sustentó que la citación busca identificar los predios que se han otorgado desde la entrada en vigencia de esa ley, para “conocer el monto de la posible lesión patrimonial que se ha hecho de buena fe o sin buena fe” y, de ser necesario, denunciar la situación ante el Ministerio Público, para que se anulen las inscripciones de tierras. […]
Cabe recordar que cuando esta ley llegó a la Asamblea, en septiembre de 2010, contó con el caluroso impulso del diputado de Cambio Democrático Sergio Gálvez. En aquel momento, Gálvez defendió la idea alegando que esa iniciativa legislativa “acabaría con aquellos mercaderes de las tierras”.
Como ya es tradición, La Prensa cierra su nota con una entrevista al implicado.
Ricardo Chanis Correa sudaba. Estaba ofuscado y lucía molesto.
Abanicaba cada documento con el que trataba de probar que una solicitud presentada a la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (Anati), para que se le adjudicaran a su familia, a título gratuito, 3.4 hectáreas, no tenía vicios por la cercana relación que mantiene con el poder ejecutivo.
“Todo es legal”, repetía una y otra vez. Y seguía sacando documentos de un maletín de cuero que reposaba en el piso. […]
Chanis Correa hizo una pausa tras su acalorada explicación y dio respuesta a unas cuantas preguntas:
¿En este momento le da ventaja agilizar un trámite porque está cerca del poder?
Para nada. Soy un ciudadano de esta República y soy abogado. Este terreno era de mi bisabuelo…
En el actual gobierno usted fue nombrado por Martinelli en la junta directiva de la Caja de Ahorros, es el presidente de un periódico relacionado con el mandatario, y es socio en el negocio inmobiliario Casamar, en el que también está la familia Martinelli. ¿No cree que esto despierta sospechas de que la gestión de su solicitud tiene preferencias?
No me gusta el trasfondo de la pregunta…
Tan cándidos todos, ¿no? Ahora me va a tocar revisar los Panamá Américas de las semanas pasadas a ver si hay un puff piece sobre la lucha del Señor Chanis Correa por obtener/recuperar el patrimonio de sus antepasados. Repito, necesito un pasante.