Epidemia de pesadillas

Casualidad de casualidades. ¿Se acuerdan de mi pesadilla de la semana pasada? Pues dice La Prensa que Lina Vega tuvo anoche una pesadilla similar:

[…] “La ruta está decidida. Nadie la va a detener; ni esos idiotas que andan por allí oponiéndose, ni la Unesco”, decía un autoritario personaje que no pude identificar.

“Patrimonio de la humanidad… patrimonio de la humanidad… ¿con qué se come eso?”, dijo con fiereza alguien que me daba la espalda. “Lo importante es ampliar la red vial y el progreso. Eso es lo que importa, lo demás son tonterías”, comentó alguien vestido como un constructor. “Por el momento ya estamos organizando a la gente de El Chorrillo y Barraza para que salgan a la calle a apoyarnos. Los opositores van a hacer el ridículo”, comentaba con risa burlona alguien.

Ahora que lo pienso, creo que en mi pesadilla original había un detalle similar. Dice que habrían fondos ya asignados y medio repartidos para animar a los residentes, y combatir las protestas públicas burguesas de intramuros con protestas públicas proletarias de extramuros. ¡Venían los varilleros! Pero prosigamos.

“Y cómo les fue en París”, preguntó uno de los participantes en la reunión. “Nada ha cambiado. Si hacemos la ruta marina, sacarán al Casco Viejo de la lista de Patrimonio de la Humanidad”, comentó una vocecita tímida. “Pues salgámonos de la Unesco. ¿No lo hicimos con el Parlacen?”, sugirió alguien. Tras un largo e incómodo silencio, el personaje de la vocecita se levantó de su asiento y con tono solemne, como quien arriesga la vida, dijo: “es imposible… es declararle al mundo que no nos importa la educación, la ciencia o la cultura. Es una agencia de las Naciones Unidas. Es imposible”. Entonces, el personaje que parecía presidir la reunión gritó: “esto es inaceptable. Cuando no es la gente de la OEA y sus derechos humanos, son los de la OIT y los sindicatos, o los ambientalistas con sus redes extranjeras. Estas organizaciones internacionales me tienen harto. Que una comisión se encargue de analizar el tema. Si podemos salirnos de la Unesco, pues nos salimos y ya está. […]”

Claro que, técnicamente, nosotros no estamos metidos en la Unesco, pero esas son sutilezas. Pero ya en el mundo real de a de veras, sobre cómo les fue en París tenemos el predecible mutis oficial. De nuevo, La Prensa:

Lo que el Gobierno y la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) discutieron sobre la tercera fase de la cinta costera en París, Francia, es información confidencial.

El ministro de Obras Públicas, Federico Suárez, informó que no dará declaraciones sobre el tema hasta después del 26 de junio, cuando regrese a Panamá de su viaje por Europa.

Amanecerá y veremos. No sé si la supuesta contradelegación no-oficial y no-autorizada fue a la ciudad de las luces siempre. Si tienen cualquier bochinche al respecto, se los agradeceré.

Nótese que la trigésimo quinta sesión del Comité del Patrimonio Mundial, donde se evaluará la inclusión del Casco Viejo y Panamá Viejo en la Lista de Patrimonio de la Humanidad en Peligro, será del 19 al 29 de junio del presente. Dios nos ampare y nos favorezca.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s