Empiezo excusándome ampliamente por postear tres veces en un solo día, pero hay Última Horas que son demasiado jugosas para dejar para el día siguiente. Dice La Prensa:
La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) cuestionó este jueves, 9 de junio, el proyecto de la torre financiera, que impulsa la actual administración gubernamental. […]
La Apede sustenta su criterio en que la infraestructura de la ciudad, lejos de estar acorde con el desarrollo generado, presenta abismales carencias.
[Y menos mal que postié ayer, porque hoy La Prensa ya no habla de cuestionar sino de “un cauto apoyo,” y eso difícilmente hubiera ameritado una mención por estos lares].
Business as usual, ¿no? Pues no. Vox dei:
Mallol & Mallol se defiende
Ignacio Mallol, de la firma Mallol & Mallol, que se adjudicó la licitación para construir la torre financiera salió al paso de los cuestionamientos hechos en contra del proyecto.Según Mallol, en varias ocasiones se ha citado a grupos de manera pública, para que dieran sugerencias sobre las modificaciones que se le podrían hacer al proyecto, pero hasta la fecha —dijo— no se ha concretado el encuentro.
Mallol aseguró, en RPC Radio, que las críticas que se hacen son “banales” y lo que buscan es “protagonismo”. Para Mallol, la arquitectura y el urbanismo deben imperar sobre cualquier otro concepto.
Eso porque diseñar otra torre más alta de Panamá y de las más altas de Centroamérica, insignia de una administración no es buscar protagonismo. Y, claro, entendiendo por “arquitectura y urbanismo” lo que sea que se propone El Arquitecto, a diferencia de lo que creen entender los meros ciudadanos.
Ah, qué divertido es youtube. Cifras para recordar: $7 millones de honorarios para el arquitecto. Moraleja para recordar: uno siempre tiene que cobrar por debajo de lo que establecen las tarifas de la SPIA.
Darién. Te he felicitado anteriormente por lo que en mi opinión han sido muy atinados comentarios sobre la realidad arquitectonica de Panama. Así es que ojalá aceptes esta critica como objetiva. Estoy de acuerdo con el arq. Mallol, los argumentos en contra de la torre son absolutamente banales. Intentando Figurar? Todos los arquitectos del mundo queremos ver nuestras obras hechas realidad. Para que un arquitecto coo tu confunda ese deseo con el de figurar es lamentable. Sin embargo, si acepto que en este debate es difícil discernir cuales partes no están meramente intentando figurar. He estudiado el proyecto y creo que traerá un impacto muy positivo para el área. Just my humble opinión.
Colega estimadísimo,
Gracias por los comentarios; keep’em comin’. Idealmente estas controversias eventualmente evolucionen en conversaciones objetivas sobre nuestro medio construido, que es lo que hace falta.
A mí lo que me entretiene sobremanera es que el Arquitecto Mallol se defienda tachando a todas sus críticas de banales, o sea tratando de descalificarlas en vez de enfrentarlas. Eso es como una defensa retórica de kindergarten. Especialmente cuando estamos hablando de las capacidades presentes de la infraestructura del sitio para manejar una carga nueva de esta intensidad, lo que es una realidad innegable que poca gente se atrevería a responder llamando a que impere “la arquitectura y el urbanismo.” Y creo que el argumento sobre los deseos de figurar es pura proyección: ladrón juzgando según su condición, pot calling the kettle black.
Finalmente este es uno de esos proyectos insignia que los gobiernos dejan sobre nuestros pellejos, y no hay mucho que hacer, pero igual como que uno debe hacer la batalla, ¿no?
Darien: eres lo maximo!!!
No habia visto estas declaraciones de Mallol!!! Por eso es que estudiaste arquitectura???
Espero que seas tan benevolente con el estado y no cobres los $10M que ordena la SPIA!!!
jajajajaja
Aparte de los criterios a favor o en contra de la torre, creo que es importante notar que los promotores, púbicos o privados, siguen utilizando a los arquitectos como escudo… los tiran al ruedo de las polémicas para que defiendan los intereses ante la opinión pública, que realmente son decisión y responsabilidad de otros. Es el promotor, en este caso el MEF, y no el arquitecto, quien debe salir a defender el proyecto y enfrentar y resolver las críticas.
Este proyecto fue un pliego que salió a concurso y fue ganado de manera justa por el arquitecto Mallol. Todas las decisiones del pliego, selección del lote, demolición de edificios existentes, altura del edificio, programa arquitectónico, densidad, etc, etc, fueron requisitos del pliego.
Te dejo como ejemplo la presentación reciene de Steve Jobs a la municipalidad de Cupertino del nuevo campus para Apple. El promotor, Jobs, presenta y defiende su proyecto ante las autoridades. Los arquitectos y demás diseñadores ni siquiera se mencionan. Esto es un promotor que asume sus responsabilidades.