Seguimos con el trote. Tengo que dejar de leer La Prensa.
Noticia: a diferencia de otros ministerios, el Miviot no contradice el informe de la Unesco.
El ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), Carlos Duboy, admitió que los fondos destinados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la construcción de viviendas de interés social en el Casco Antiguo, tuvieron otro uso. […]
El aporte del BID, al que se refería la Unesco, fue de $2.5 millones, y estaba destinado –dice el documento– a generar un “tejido residencial mixto y así evitar que los actuales pobladores de bajos ingresos fueran expulsados del Casco Antiguo debido al natural aumento de los precios inmobiliarios”.
Según el titular del Miviot, el dinero fue utilizado para otras inversiones “por su carácter de urgencia”, como el Programa de Apoyo Rápido para Viviendas de Interés Social (Parvis) y el Programa de mejoramiento de barrios (Promeba).
“Lo que haremos es utilizar dinero del Estado para rehabilitar los edificios del Banco Hipotecario Nacional en el Casco Antiguo, y así reponer esos fondos”, agregó. […]
Las autoridades del Miviot detallaron que están por adjudicar la rehabilitación de esos cuatro edificios, que brindarían solución habitacional a 33 familias. Además de eso rehabilitarán ocho fincas en el Casco Antiguo.
Claro que esta reposición hubiera pasado incluso si la Unesco no publicaba el hecho. No sean malpensados. Y hablando de pensar mal, el depósito de vacunas, que desafortunadamente queda en un terreno destinado a soportar la Torre Financiera, se muda a los terrenos del Insam. Como siempre, La Prensa lo redacta con más color:
Como si de una emergencia nacional se tratara, el Ministerio de Salud (Minsa) tomó ya la decisión de mudar el Centro Nacional de Biológicos (vacunas), para dar paso a la polémica torre financiera que el gobierno ha decidido construir [énfasis añadido] en el sitio donde estuvo por 69 años la Embajada de Estados Unidos en Panamá y que, además, requerirá el área donde funciona el centro de vacunas.
El director nacional de Salud, Eduardo Lucas Mora, dijo ayer que analizan varias opciones, pero la más factible es el terreno que ocupa el Instituto de Salud Mental, otrora Hospital Psiquiátrico, Matías Hernández.
¿Serán ciertos los persistentes rumores que la Ciudad Hospitalaria (que ahora incluiría también el asilo que ahora está en Palo Seco, para hacer quién sabe qué con ese terreno) va para Juan Díaz y no para el campo de antenas de Chivo Chivo? ¡Salven el Hospital del Niño! Pero el párrafo más chévere es el último:
Alberto Vallarino, ministro de Economía y Finanzas, anunció que el próximo martes, en conferencia de prensa, van a “aclarar todas las dudas sobre este proyecto que se ha estado distorsionando y sacando totalmente de contexto, diciendo falsedades”. En la reunión, dijo Vallarino, estará el promotor de la obra, el ministro de Salud y el patronato del HST.
¡Fuego contra fuego! ¿Quién quiere ser mi date para tan magno evento?