Darién va a las películas: Alicia en el país donde están los monstruos

O, eso me pasa por querer ver películas de pelaítos

[picapp align=»none» wrap=»false» link=»term=alice+in+wonderland&iid=8097809″ src=»0/7/3/b/Alice_In_Wonderland_c6a5.jpg?adImageId=11230618&imageId=8097809″ width=»500″ height=»333″ /]

Mi política de vida siempre ha sido que cero expectativas igual cero decepciones (y viceversa), y el último esfuerzo fílmico de Tim Burton no hace más que reconfirmar mi teoría. De verdad verdad estaba seguro que me iba a encantar, pero como en veinte minutos caí en cuenta que más bien iba a ser todo lo contrario. Lista resumida de faltas:

  • Mucho efecto visual y toma panorámica, pero poco más que eso. Burton sustituye su paleta cromática color moretón y subtonos pesimistas por un alegrísimo arcoiris de temas muy amigables para toda la familia. Culpemos a Disney.
  • Siguiendo la tradición Disney, la trama (predecible y llena de agujeros y deus ex machinas) amarra indiscriminadamente Alicia en el país de las maravillas con A través del espejo. Gato de Chesire y Liebre de Marzo junto a Jabberwocky y Tweedledee y Tweedledum. Ahora hay una reina blanca del ajedrez buena y bella (que siempre tiene las manitas haciendo piruetitas en el aire) y una reina roja de los corazones de las barajas mala y fea (que ni siquiera por estar maquillada como draga pegaba buenos gritos).
  • Naturalmente, la vi en 3-D. A diferencia de Avatar, aquí las narices de los actores no sobresalían de la pantalla.
  • El seseo del sombrerero loco, en un intento vano de robarzze el zzshow.
  • El lamentable baile celebratorio al final de la película, que afortunadamente termina rápido. ¿Y quién era esa que cantaba sobre los créditos al final, la Miley Cyrus de esta temporada?
  • Pero si yo estoy decepcionado, no quiero ni pensar en las hordas de niños góticos que indudablemente esperaban que la Alicia de Burton fuera un ejército de gosuroris tokiotas marchando por un universo digno de deviantART.

Tal vez estoy muy viejo para estas cosas, o muy nuevo (porque a mis papás les encantó). O tal vez soy un snob que creció leyendo a Carroll, más recientemente en una serie de ensayos de Umberto Eco que lo amarran a la obra de James Joyce. Okay, sí soy un snob.

[picapp align=»none» wrap=»false» link=»term=where+the+wild+things+are&iid=1333420″ src=»1/6/9/5/Annual_Easter_Egg_90d3.jpg?adImageId=11231777&imageId=1333420″ width=»500″ height=»338″ /]

Para limpiar el paladar, después vi otra adaptación fílmica de un clásico infantil que estaba seguro seguro que me iba a encantar, pero que nunca he leído: Where the Wild things Are de Spike Jonze. Todavía no estoy seguro si me gustó. Definitivamente era una película para adultos que crecieron leyendo el libro, y que rellena los amplios vacíos entre página y página y entre rima y rima del original con la neurosis del director. Estas son las aventuras de un niño que cualquier familia norteamericana medicaría con Ritalin en un mundo de monstruos que cualquier familia norteamericana medicaría con Zoloft. No puedo esperar a comparar mis diagnósticos con mi psiquiatra de cabecera.

[Pie de foto: Jenna Bush en Girls Gone Wild Things, Vol. 7. Getty Images es una maravilla.]

[picapp align=»none» wrap=»false» link=»term=where+the+wild+things+are&iid=1333418″ src=»3/7/b/b/Annual_Easter_Egg_ab26.jpg?adImageId=11231776&imageId=1333418″ width=»500″ height=»311″ /]

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Darién va a las películas: Alicia en el país donde están los monstruos

  1. Peticion Formal para el Alice en Wonderland : the RE-DOShare

    Alicia en el Pais de las Maravillas es el relato de como una pequena nina aprende -acerca de las represiones y manipulaciones sociales a traves de una travesia en un mundo absurdo.

    Alicia experimenta una serie de encuentros fantasticos, entre los cuales estan :

    a. Productos alimenticios con la capacidad de hacerla crecer o decrecer en tamano
    b. Un par de gemelos- Tweedledee y Tweedledum
    c. Un campo de flores parlantes
    d. Una oruga azul que fuma narguila
    e. Un gato Cheshire que tiene la habilidad de desaparecer
    d. Un trio de locos que celebran sus no-cumpleanios
    e. Un conejo blanco que corre porque esta tarde
    f. La reina de las cartas de corazones

    entre otros. Mediante Alicia va interactuando con estos personajes ella aprende que dependiendo de la situacion social en la que uno se encuentre, tenga uno mas o menos «altura» o poder influye en como las personas nos perciben; aprende acerca de la presion social de los grupos; aprende que basta con un rumor que afecte nuestro nombre o reputacion para quedar aislado de un grupo; es cuestionada acerca de quien es ella realmente; aprende a no confiar en cualquier consejo; se expone a la idea que siempre hay algo que celebrar; aprende que cuando el reloj determina nuestro tiempo dependemos de el completamente; y finalmente que ellos con poder son los duenos de los caminos que podemos tomar -respectivamente.

    En la version animada de Disney de 1951, estas y otras lecciones forman parte de una serie de metaforas acompanadas de dialogo simple pero profundo y breves reflexiones personales de Alicia.

    Medio siglo mas tarde, el cine prometio el regreso de este relato: una pelicula de Tim Burton con Johnny Depp y Helena Bonham Carter. De este trio uno solo podia esperar una pelicula de oscura genialidad con efectos visuales que servirian para enfatizar las criticas sociales.
    Sin embargo todo lo que recibimos fueron efectos visuales: una pelicula en 3D, cantidades industriales de maquillaj y monstruos horribles – todo a todo color.

    La trama de la pelicula fue una linea recta sin capacidad de producir ni emocion, anticipacion, depresion, miedo…nada. Los dialogos carecian de cualidad interesante total, haciendo de esta pelicula la boda de Shrek y Narnia en un viaje de acido. Los personajes eran planos y casi tipicos: jamas se explico el porque del odio entre la reina blanca y la roja y, se quiso dar un giro al personaje del Madhatter otorgandole emocion y una cualidad de lagrimeo en sus ojos pero sin proposito claro.

    Le dieron enfasis excesivo a la pregunta de why is a raven like a writing desk (cuando en el cuento es bastante insignificante), pero la asesinaron cuando el madhatter contesto que no sabia porque. Si esta loco podia haber inventado algo increible. Por otro lado, una frase importante como que all the ways are the queens ways, no la mencionaron si quiera, y muestran a la reina como una amargada casi sexualmente frustrada y sumisa a uno de sus caballetos.

    Finlmente, Alicia sale del Pais de las Maravillas y mediante asociaciones sumamente simples entre los personajes fantasticos y las personas en su fiesta, le recita a su sociedad los males de los que padece. Sin embargo, practicamente fue como si se hubiera encontrado un paquete de flashcards con lo que debia decir ya que no fue una adquisicion progresiva de estas lecciones a traves de su estadia en el Pais de las Maravillas.

    La pelicula intento jugar con las nociones del destino y las maneras en las que se cumple introduciento el rollo que mostraba el futuro. Sin embargo, rapidamente dejaron saber a la audiencia que todos los eventos llevaban al final anticipado, matando de raiz cualquier potencial de suspenso.

    Una manjar visual y un insulto a las expectativas. Me ha dado tanta lastima que tal espectaculo para los ojos haya dejado al cerebro con hambre que quisiera sugerirle a Tim (Burton, of course) que todavia no boten los disfraces, que re-usen su maquillaje, a ver si vuelven a hacer la pelicula. A ver si esta vez transmiten alguna idea real.

    Ahora que lo pienso, me pregunto si fue a proposito. Sera que pelicula con tanto hype, tanto color, y falta de contenido es el reflejo real de nuestra sociedad…nuestra sociedad en un trip de acido cosmetico y completamente falta de belleza real…?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s