Nuevo y mejorado: notas dispersas sobre el arco chato

el arco chato de antes

Reconstrucción del Archo Chato
Por: Nueva Acrópolis – Panamá

Durante la mañana de hoy, 14 de noviembre del 2005, se congregaron destacados arquitectos y especialistas para presentar la propuesta de reconstrucción del Archo Chato. El programa incluía la revisión de temas tales como «Política Integral hacia Centros Históricos», «Aspectos estructurales del Arco Chato» y «Restauración del Arco Chato, método para preservar la memoria». La actividad estuvo organizada y/o promovida por la Oficina del Casco Antiguo, MHC Holdings, la fundación ICOMOS y por el Museo del Canal.

El Archo Chato se desplomó el 7 de noviembre del 2003, por falta de mantenimiento, bajo el gobierno de la presidente Mireya Moscoso, después de haber perdurado 325 años en su sitio.  

********************************

El INAC invita al público interesado a participar del acto de inicio de obras de la reconstrucción del Arco Chato el día jueves 17.

Después de dos años de su desplome, el jueves 17 de noviembre inician los trabajos de restauración del Arco Chato, perteneciente al conjunto monumental del patrimonio histórico del Casco Antiguo. Estos trabajos de restauración están valorados en 250 mil dólares.Los trabajos de reconstrucción deben finalizar dentro de un año. Sin embargo, el Arq. Raúl Murillo, restaurador del Arco Chato, advirtió que es imposible lograr una recuperación exacta. Murillo explicó que el proyecto de restauración busca restituir una memoria visual que recuerde el arco original tanto en dimensiones, texturas y acabados.  

********************************

En un año levantarán el Arco Chato

El 7 de noviembre de 2003 sucumbieron las estructuras del Arco Chato, que para esa fecha tenían 325 años en pie en el corregimiento de San Felipe. El próximo 18 de noviembre se iniciarán los trabajos de restauración, aunque gran parte de su historia quedará en los escombros.

Ariel Espino, director de la Oficina del Casco Antiguo, informó que los trabajos de restauración estarán a cargo del arquitecto Raúl Murillo. Las estructuras, dijo, se construirán con tecnología moderna, pero el recubrimiento será con los ladrillos que yacen en el suelo desde 2003, para que tenga una vista de la estructura original. Reconstruir el Arco Chato con el material original es muy riesgoso -apuntó- porque el diseño de las estructuras no era estable. Sin embargo, reiteró que con los trabajos que se realizarán estas podrán verse como las originales. La restauración, que fue diseñada por el ingeniero Víctor Duarte, durará un año y tendrá un costo de 250 mil dólares, que será sufragado por el consorcio panameño Multiholding. Tanto Raúl Murillo como Víctor Duarte fueron contratos por el Estado por recomendación del Consejo Internacional de Monuentos y Sitios Históricos. 

********************************

********************************

Entonces, en pocas palabras, el arco se cayó, pero fue culpa de los otros. Y lo vamos a reconstruir, porque somos buenos patriotas, pero como ya no somos tan buenos ingenieros como hace 300 años, no lo vamos a poder hacer como era, pero la tecnología moderna nos va a dar un arco chato que se va a ver igualito que el de antes. Así que nada de alarmar a los guías de turismo, que vamos a tener arco chato para rato.

arcodesantodomingostamp.jpg

Y aunque es entendible el revuelo que causó el desplome del arco chato, por ser icono estructural del ingenio de buenos católicos de nuestros antepasados y por su papel instrumental en la venida del canal gringo a nuestras tierras, hay que recordar que nadie se acuerda cuando se cayeron las otras partes de la iglesia. El Panama Canal Zone Cyber Museum tiene una hermosa secuencia de imágenes históricas de la iglesia de Santo Domingo, empezando por la foto de Eadweard Muybridge de 1875.

Nótese que aún con el nuevo y mejorado arco chato, la iglesia no es ni la sombra de lo que una vez fue. Claro que la ruina ya había sido «restaurado» durante los 70s, etc etc. Conservacionistas y restauradores patrimoniales puristas y reformados, discutan.

Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “Nuevo y mejorado: notas dispersas sobre el arco chato

  1. EL ARCO CHATO ES FAMOSO POR SU GEOMETRIA. SE CONSTRUYO CON TECNICAS RUDIMENTARIAS, ¿COMO ES POSIBLE QUE EN LA ACTUALIDAD NO PUEDAN EMULAR DICHA HAZAÑA?

    EL USO DE M2 PARA RECREAR LA FORMA DEJA MUCHO QUE DESEAR DE LOS INGENIEROS ESTRUCTURAL QUE EJERCEN EN NUESTRO PAIS. SI TENIAN INVENTARIADO CADA LADRILLO Y PIEZA DE ESTE ARCO
    ¿ POR QUE NO UTILIZARON ESTOS DATOS PARA SOMETER EL ARCO CON SU PESO Y GEOMETRIA ORIGINAL AUN ANALISIS ESTRUCTURAL
    QUE PERMITIERA RECONSTRUIRLO CON LA TECNICAS ORIGINALES DE «DOVELAS Y CLAVE»

  2. Hola Hola mi nombre es Mª Angélica Gonzalez G.

    Que orgullo y alegría se siente en el corazón cada vez que tengo la oportunidad de ver a mi antigua y hermosa Panamá, soy egresada de la primera promoción de la Escuela Taller Panamá. y ese amor, admiracion y respeto que cultibaron nuetros profesores y todo el equipo que trabajo para que el proyecto de La Mancion Obarrio fuera una realidad esta tan vivo en mi desde siempre como aller.

    Felicidades al Arquitecto Murillo por sus éxitos y todo el equipo de arquitecos restauradores de Panamá suerte y éxitos para todos.

    De ustedes una orgullosa egresade de la E.T.P.

    Saludos

    Mª Angélica Gonzalerz G.

    65234137

  3. Bueno acabo de encontrar el articulo y también participe en la primera promoción de la escuela taller y en la reparación del arco chato me alegra haber contribuido con nuestra historia
    Emilio Rose

Responder a Lineth Del Rosario Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s