Oh, Whistle, And I’ll Come To You, My Lad.
Pocas cosas son tan eficientes para despertarlo a uno de un hiatus de cinco años que ser mencionado en un twitter. Dice @lucascas82:
A lo que yo, que vivo eternamente debajo de una piedra, naturalmente respondí “¿qué nuevo proyecto?” Gracias a Dios que existe La Prensa. Dice La Prensa:
El alcalde de la capital, José Luis Fábrega, presentó este lunes 22 de julio su proyecto bandera: la recuperación de las playas de la ciudad. […]
Indicó que el objetivo es que los ciudadanos tengan acceso a las playas públicas en la capital, así como ocurre en destacadas ciudades del mundo como Río de Janeiro, en Brasil; o Barcelona, en España.
¡Tantas preguntas! ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¡¿Quién?! ¡We want you to name names!
Tomás Sosa, director de Proyectos Especiales de la Alcaldía, dijo que el cronograma de ejecución del proyecto de recuperación de las playas está contemplado para una culminación en septiembre 2022.
No había ni terminado de reunir el valor de empezar a gugulear cuando me encontré un pdf que se le había caído a un camión que pasaba por la calle. No podemos validar ni renegar de su autenticidad, pero no por eso vamos a dejar de revisarlo juntos, ¿no?
Arrancamos con la obligatoria introducción aparentemente firmada por el Alcalde del Distrito de Panamá. Para muestra del nivel de la nueva retórica y la guía de estilo y gramática municipal, veamos los párrafos inicial y final en estado íntegro. [Puntuación y espacios dobles sic]:
La muy noble y leal Ciudad de Panamá, cumplirá 500 años de su fundación, el próximo 15 de agosto. Siendo la primera ciudad fundada en la costa del Océano Pacifico. […]
Vamos a devolverle a la ciudad y a sus habitantes, las playas perdidas a lo largo de los años. Estamos conscientes que es un reto muy importante , pero lo vamos a lograr con la ayuda de todos ustedes.
Pasamos entonces a una remembranza histórica intitulada LA BAHÍA DE LA CIUDAD DE PANAMÁ A TRAVÉS DEL TIEMPO con todas esas fotos históricas del Club Miramar y playa Prieta que conocemos bien, para la que espero hayan pedido permiso a Panamá Vieja Escuela.

Sigue una compilación de estudios previos y objetivos generales del proyecto, y finalmente —tras 35 slides— caemos en la carne del asunto.

Cosas que deben llamarles la atención desde ya: encajonamiento del río Matasnillo; playa, marina y acuario en Amador; teleférico al cerro Ancón. Pero no se preocupen: miren estas fotos bien sexys.


Y ¿cómo vamos a lograr esta bellezura? pues haciendo unos rellenitos.

Todo bien ordenado en fases de intervención claramente definidas.


Arrancamos con playa Calidonia, con una playa pública y un gran muelle alineado con el monumento a Balboa que probablemente se va a llamar “muelle de Balboa.”

Luego el mercado del Marisco, con una nueva rueda turística que probablemente no se vaya a llamar “el otro ojo de Panamá.”

Luego playa Bella Vista, donde la playa ya no es pública sino “pública/privada.”

Luego el río Matasnillo canalizado y encajonado junto a la plaza de la Democracia (née “parque Mayín Correa.”)

Y finalmente la plaza de las Artes, con el obligatorio anfiteatro público, un Museo de Arte Contemporáneo (!!!) y un nuevo Club de Yates y Pesca.

Si todavía no están fumándose un blanco después de un clímax urbano de este porte, cerramos con el cronograma de ejecución, que arrancó hace 22 días. Dice que para finales de enero debe estar listo el pliego de cargos, y que en mayo o junio debemos estar adjudicando. Al salmo responderemos: revuelvo la mirada y a veces siento espanto.

¡Update de esta mañana!
Predeciblemente, La Prensa de hoy tiene un poquito más de información. Y dice:
Con un elevado tono de voz, [el Alcalde del Distrito de Panamá José Luis] Fábrega comenzó refiriéndose a las bondades del proyecto de recuperación de playas que, según él, beneficiará a la población y se convertiría en un potencial turístico y económico de primer nivel.
En total, la propuesta, que busca recuperar un kilómetro de playa (Calidonia y Bella Vista), costará unos $120 millones y debería estar listo en 2022, según lo explicado por Fábrega, quien todavía no tiene definido de dónde saldrá el dinero.
Un tema que parece tener más claro el director de Proyectos Especiales de la Alcaldía de Panamá, Tomás Sosa, quien ante la consulta no dudó en contestar que podrían salir de los fondos de la descentralización, porque es un proyecto para la ciudad.
Y así, una sencilla respuesta despierta mil preguntas más que se unen a las que seguro ya tienes en las yemas de tus dedos. Igual yo menos mal me acabo de comprar vestido de baño.
Y de donde va a salir todo el dinero para este mega proyecto??
Cuanta arena se necesita y donde se va a sacar…pregunto yo…
La cinta coimera 5 esta ves la coima es en chino? lo que yo quiero saber es cuando usted raisa y isturain se van a lazar a la alcadia. Ya basta de politicos arrastrados como fabrega.
No entiendo como pueden pensar en un playa, si el matasnillo es una cloaca, y canalizarlo no debería ser una alternativa. Porque no se integran los ríos con espacio público mejor? Parque Lineal? que se yo… Según leí por allí también quiere hacer un restaurante en el Cerro Ancón, para que…