Para los que se quejan de que en Panamá no hay cultura de concursos de diseño arquitectónico, acá les va esta. Dice el Ministerio de Relaciones Exteriores:
Para mantener viva la memoria histórica del pueblo panameño y el compromiso por la justicia, la verdad, la democracia, los derechos humanos y la vida, el Ministerio de Relaciones Exteriores convoca al Concurso Nacional para el diseño de Monumento a los asesinados y desaparecidos durante la dictadura militar.
La Cancillería invita a estudiantes de arquitectura, arte o diseño, y arquitectos idóneos, de nacionalidad panameña, a participar de manera individual o en equipo, en este evento inédito destinado a preservar, con un signo visible, la memoria de esa época para aprender, pensar en el futuro y encausar el presente; además de ofrecer un espacio de recuerdo a los familiares de las víctimas, especialmente de aquellas desaparecidas de manera forzosa.
Oportunidad de oro, ¿no? Las bases están acá publicadas, y tienen toda la información requerida.
MATERIALES
Los materiales que se admitirán en la ejecución del monumento podrán ser utilizados de manera individual o combinada y son:
- Basalto, mármoles o granitos, hormigones, chapas metálicas, aluminios, aceros varios, cobre, bronce, aleaciones metálicas varias, madera de máxima dureza y durabilidad, sintéticos perdurables y vidrios.
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO
- El monumento a proyectar se desarrollará en un parque de la ciudad capital. La altura máxima del monumento no podrá superar los cinco metros (5,00 m). Los proponentes deberán verificar las medidas en el sitio. Consultar dirección del parque al teléfono 504-8895 o acambra@mire.gob.pa
- Debe tener acceso a personas con discapacidad
- El mobiliario urbano será diseñado integralmente, jardín, bancas más cómodas, basureros, faroles y que perduren en el tiempo.
- Iluminación, lámparas led que permita el uso nocturno, sin perjudicar con excesivo resplandor las áreas aledañas. Deberá permanecer iluminada toda la noche con bajo costo energético.
- Debe contener el nombre del monumento, los nombres de las 116 víctimas registradas (Solicitar información a la Dirección de Asuntos Jurídicos y Tratados del Ministerio de Relaciones Exteriores) y una pequeña leyenda del periodo de la Dictadura Militar.
- Cualquier idea creativa que el arquitecto diseñador para enaltecer el concepto del proyecto y que sea transmitido elocuentemente en el diseño, será bien considerada y evaluada por el jurado calificador.
Bueno, casi toda la información requerida. Notablemente ausente es el lugar donde se va a poner el monumento: un parque de la localidad que hay que ir a visitar y cuyas medidas uno tiene que verificar. Como soy un buen reportero investigativo, hice la consulta al Ministerio, pero al cierre de esta edición no había obtenido respuesta.
Como uno está en la nebulosa, recién me entero de este asunto que está anunciado desde el 22 de septiembre, pero presumo que muchos de ustedes ya están participando. Y como no tengo staff ni tiempo ni ganas de ponerme a hacer una maqueta les aporto aquí a quien la quiera mi concepto y propuesta de diseño. Redoble de tambores.
Concepto:
Un monumento a asesinados y desaparecidos es el proyecto solemne y contemplativo par excellence, y como tal requiere de una solución sobria y atemporal. Aquí, seguramente sus mentes de arquitecto contemporáneo están jalando para un Denkmal für die ermordeten Juden Europas, pero yo tengo una idea mejor, y que seguramente va a ganarse al jurado: Arquitectura Feoclásica Panameña. Aplausos, gracias.
Como todo buen arquitecto panameño, partimos inspirándonos en un referente amado, respetado y defendido por arquitectos y legos por igual: el templo romano arquetípico par excellence, la Maison Carrée en Nimes.
La estructura del edificio es rectangular y mide 26 m de largo, 15 m de ancho con una altura de 17 m.1 Tiene una cubierta a dos aguas, y la única escalera de acceso está en la fachada porticada, que daba al foro. El templo es considerado paradigmático de la arquitectura romana debido a que se alza sobre un gran podio de paredes verticales y que es un templo pseudoperíptero, cuyas semicolumnas laterales y traseras se adosan al muro de la cella —el santuario propiamente dicho, reservado a la imagen de la divinidad en los templos romanos, etruscos y griegos— simulando así galerías abiertas. Es un edificio hexástilo —es decir, con seis columnas en el pórtico—, y su decoración es de orden corintio.
Todo bello y espectacular hasta ahora, ¿no? Pues no, porque nuestro modelo es 12 metros más alto que el máximo permitido por las bases del concurso. Pero como todo buen arquitecto panameño, no vamos a permitir que esto nos quite el sueño. Para algo nos regaló SketchUp la herramienta de escala. Cuarenta minutos de tutoriales de YouTube después, tenemos el problema resuelto.
Y no es por alardear, pero sí que me quedó genial. Toda la majestad y donaire del original, pero 12 metros más barata. La cubierta ahora tiene una pendiente digna de una casa de Cerro Viento, para ganar puntos con el populus.
Las columnas de Orden Enano™ (toma esa, Andrea Palladio) tienen éntasis como dios manda, y las hojas de acanto de sus capiteles están casi al alcance de la mano.
Aprendan cómo se hace una columna, señores.
Entonces, misión cumplida. Pero en realidad lo que me interesa es aterrizar en lo siguiente.
Corolario:
Loable y todo esta iniciativa en este país donde nadie quiere tener memoria (es preciso cubrir con un velo el pasado el calvario y la cruz, como dice nuestro himno nacional), pero ya que empezamos no nos detengamos (adelante la pica y la pala al trabajo sin más dilación, como dice nuestro himno nacional). Ya que vamos a tener un Monumento a los asesinados y desaparecidos durante la dictadura militar (que son 116), hagamos un Monumento a los asesinados y desaparecidos durante la invasión estadounidense (que son 3,000 o 3,500 o 5,000 o 7,000). Regla de tres, señores. Si 116 asesinados ameritan 5 metros de altura, 3,500 asesinados (para coger una cifra mediana) ameritan 150.86 metros.
Puede que esto no sea más alto que el Trump, pero al menos sería tres estatuas de la libertad. Cuando vayan a poner la primera piedra me avisan.
tu tas muy quemao..