A aquellos de ustedes que están in the know no tengo ni que recordarles que estoy unos días por acá por la hermana República de Costa Rica dictando un tour de conferencias magistrales en distinguidísimos centros de arte y universidades. Para el evento de hoy —un recorrido por la ciudad guiado por yrstruly— una vez empecé a redactar este treatment, casi tratando que también me retiren la visa de turista a La Suiza Centroamericana. Para los que no cupieron en la buseta, aquí se los dejo. Y dice:
EL CENTRO
Tesis: Por no tener un centro histórico claro y auténtico, San José es una ciudad libre del yugo del pasado, y desinteresada por embellecerse. San José es honestamente y naturalmente centroamericana.San José es una ciudad que con total desvergüenza, incluso orgullo, muestra su fealdad.
El centro se sacrifica en tráfico, gentío, humo y ruido para que las periferias puedan ser verdes y bucólicas.
Por estar en el fondo de un valle, limitada por montañas y ciudades cercanas, San José se construye sobre de sus propias ruinas.
Existe un desinterés por el edificio antiguo, y las cosas se demuelen sin mayor preocupación para hacer edificios nuevos (que seguramente serán demolidos pronto para hacer otros).
Este desinterés es sobrecompensado por la atención dedicada a algunos edificios históricos, que cargan entonces con todo el peso simbólico de patrimonio y antigüedad.
Lo bonito se da en pequeñas burbujas, rodeado de gris y de sucio. Ver Teatro Nacional (1897) y Gran Hotel Costa Rica (1930).
Tampoco cala el pavor urbanista por el lote baldío. Mucho del centro, incluyendo espacios antes ocupados por edificios importantes, es ahora parqueo. Ver la Biblioteca Nacional de Stephanie Williams.
LA ARQUITECTURA POLADIANA COSTARRICENSE
Que la ciudad no le interese la belleza no significa que no queden ciudadanos que sí quieran su propia House Beautiful.
[…]
LA PERIFERIA
En Centroamérica no podemos evitar mirar hacia el norte cuando buscamos un modelo de desarrollo. Y cuando el centro es tan feo y tan congestionado como los downtowns gringos de los años cuarenta, naturalmente que la salida es un éxodo hacia los suburbios. Y si no los hay, pues los hacemos.
El más exclusivo de los suburbios es Escazú
[…]
Por segunda vez Darién me asombra por la capacidad de ver mi ciudad con ojos tan críticos y, sin embargo, con un algo de cariño del que no hay ni sombra en otros comentarios, como muchos de los que desde aquí en San José, se hacen sobre ella. Nadie como yo la ha estudiado -son ya dos décadas de trabajo continuo y decenas de publicaciones en artículos y libros-, y ni por asomo he llegado a una síntesis tal acerca de mi ciudad a inicios del siglo XIX: gracias Darién, arquitecto panameño.
YA ESTÁ POSTEADO EN EL BLOG LOCAL ‘YO AMO CHEPE’
http://www.yoamochepe.com/andres-fernandez-para-compartir/
Este es una de las mejores descripciones de mi fea y amada ciudad. jajaja
«San José es una ciudad que con total desvergüenza, incluso orgullo, muestra su fealdad»
despues de la letra de la canción del grupo nacional MalPais
«Es la ciudad donde no hay direcciones pero, total, todos saben llegar»