Esta gente no respeta ni la cuaresma. Justo cuando pensábamos que ya no era necesario chequear panamacompra todas las mañanas, La Prensa nos desayuna con esta:
A 112 días para que concluya la actual administración del presidente Ricardo Martinelli, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) abrió el proceso para otorgar en concesión administrativa el proyecto de la construcción de la ciudad gubernamental.
Sí, la ciudad gubernamental esa de que oficialmente no se hablaba desde el 2010, aquel primero de los megaproyectos que se rehusa a quedarse muerto y que siempre parece levantar la cabeza cuando uno menos se lo espera.
La obra, que supera los 400 millones de dólares, estaría ubicada en los terrenos donde está la sede de la Policía Nacional y el Ministerio de Obras Públicas (MOP), cercanos al lugar donde se construye el Metro de Panamá, en Curundú, frente al centro comercial de Albrook Mall.
El pliego de precalificación de la licitación con la cual la empresa ganadora también deberá financiar, operar y mantener la obra, ya fue colocado en el sitio web de PanamáCompra y los interesados tendrán hasta el 1 de abril para presentar sus propuestas.
Corran y bájenlo. Acá los esperamos, regodeándonos en la prosa burocrática, que parece mejorar con cada pliego:
El desarrollo de una infraestructura para las entidades de Gobierno, [sic] se ha convertido en un problema estructural que limita la posibilidad de contar con una plataforma física que sirva de base para garantizar el acceso oportuno para todos los ciudadanos a los servicios que brindan las diferentes entidades de públicas.
Ante esta situación, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), impulsa la creación de la Ciudad Gubernamental, complejo que contará con Edificaciones, plazas de estacionamientos soterrados y toda la infraestructura necesaria para el desarrollo y funcionamiento del complejo.
Está clarísimo y súper justificado. Esperamos con ansias las visualizaciones de las manifestaciones urbanísticas de tan progresista visión, que presumimos sigue basándose en el plan maestro de SOM que en 2011 ganó el Honor Award en la categoría de Regional and Urban Design del capítulo de Chicago de la AIA [nótese el nombre del cliente: “Mr. Alberto Vallarino”]. Pero continuemos:
Fase I: Contempla la concesión administrativa para el diseño, financiamiento, construcción, operación, mantenimiento y traspaso, al término de la Concesión o cuando el concesionario recupere el monto total recuperable, lo que ocurra primero, al Estado de las edificaciones correspondientes al Ministerio de Economía y Finanzas, Contraloría General de la Republica, Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Autoridad Nacional del Ambiente, el Complejo Edilicio de la Policía Nacional, Edificios de Administración y Centro de Convenciones, así como el realineamiento de la Avenida Ascanio Villalaz, el intercambiador en la intersección de la Avenida Ascanio Villalaz y la Avenida Omar Torrijos Herrera, el Tramo de la Calle B desde su intersección con el Boulevard Panamá hasta su intersección con la Avenida Omar Torrijos, la calle E, plaza central, áreas comunes y los estacionamientos soterrados.
Fase II: [ídem] las edificaciones correspondientes al Ministerio de Educación, Ministerio de Comercio e Industrias, Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos humanos (IFARHU), Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, la Autoridad Nacional de Impuestos, y la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, así como las áreas comunes y los estacionamientos soterrados. La Entidad Concedente se reserva el derecho de modificar el Alcance de la Fase II, a fin de incorporar nuevas Edificaciones.
La ejecución de la Fase II del Proyecto de Ciudad Gubernamental, está condicionada a que la Entidad Concedente emita la Certificación de Disponibilidad de Globo de Terreno que ocupa en la actualidad la Sede Central de la Policía Nacional. De emitirse la Certificación de Disponibilidad de Globo de Terreno, antes de 2 años prorrogables de mutuo acuerdo, el Contratista estará obligado a ejecutar la Fase II del Proyecto de Ciudad Gubernamental.
Ok, si la Fase II va adonde está la policía, ¿será que la Fase I es todo lo demás? ¡Tantas preguntas!
Lo que sí queda clarito, a diferencia de lo espacial, es lo temporal:
El Contrato de Concesión Administrativa tendrá una duración de hasta veinte (20) años, improrrogables, o hasta que el Concesionario recupere su inversión más la ganancia razonable, según lo previsto en la Ley 5 de 15 de abril de 1988 y sus modificaciones, lo que ocurra primero.
Y entonces, ¿qué tenemos que hacer para meternos al negocio de administrar a quienes nos administran? Pues fácil, bajar el pliego y llenar los formularios. Pero antes que se emocionen demasiado, les tenemos malas noticias: esto no es para cualquier hijo de la vecina.
El Patrimonio Neto, medido sobre la base del estado patrimonial contenido en el último balance auditado del año 2012, deberá tener un valor igual o mayor a CUATROCIENTOS MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS (US$ 400,000,000.00). […]
Se requiere como mínimo:
a) Haber ejecutado por lo mínimo dos (2) proyectos de diseño y construcción en los últimos trece (13) años que tengan, cada uno por separado, montos iguales o que excedan a los Trescientos millones de Balboas (B/. 300,000,000.00); y
b) Haber participado en la ejecución como líder de Consorcio por lo menos en dos (2) proyectos de construcción de Complejos Administrativos en los últimos trece (13) años que tengan, cada uno por separado, superficies construidas totales superiores a los 80.000 m2.
Pero no importa, consolémonos pensando que todos quedamos reducidos a meros observadores de este proceso, que no acaba el otro mes, porque todo esto es nomás la fase de precalificación, luego de la cual
el Ministerio de Economía y Finanzas procederá a publicar el Pliego de Bases correspondiente a la Etapa 2- Proceso de Selección Final del Proceso de Selección de Contratista PARA LA CONCESIÓN ADMINISTRATIVA PARA EL DISEÑO, FINANCIAMIENTO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y TRANSFERENCIA AL FINAL DE LA CONCESIÓN, DE LA FASE I Y LA FASE II DEL “COMPLEJO CIUDAD GUBERNAMENTAL”.
Los términos y condiciones generales, especiales y especificaciones técnicas se llevarán a cabo cumpliendo principios de transparencia, economía y responsabilidad y se iniciarán con la publicación del Pliego de Precalificación en el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas “PanamaCompra” en un término no mayor de treinta (30) días calendario después de la fecha en que quede ejecutoriada la resolución que señala los proponentes precalificados.
Pues sí, nos toca volver a poner panamacompra en nuestra lista de favoritos. Que dios nos ampare y nos favorezca.