Por si acaso no compraron periódico el domingo, y como estoy seguro que están interesadísimos, les recopilo las partes más importantes de la amplia cobertura crítica de mi debut como artista bienalista de La Nueva, o sea las que me mencionan a mí. Que dice La Prensa:
El Museo de Ciencias Naturales acoge los trabajos de los artistas Francisco Málaga, María Raquel Cochez, Darién Montañez y Jhafis Quintero, quienes representarán a Panamá en la VIII Bienal [de Artes Visuales] del Istmo Centroamericano. Es esta una pequeña muestra representativa de una pieza por creador. […]
Finalmente, Darién Montañez se burla de la ostentación insaciable y desmedida en que puede convertirse el lujo cuando crece desbordadamente, cual la “Hidra de Lerna” –título de la obra– para demostrar poder y riqueza.
Su fotografía ilustra en una construcción arquitectónica el paso de la belleza a la fealdad a través de la exageración, que da como resultado un incómodo ejemplo del concepto estético de la sociedad del consumo conocido como kitsch.
Short and sweet. A lo que La Estrella contesta:
En los últimos años el arte panameño ha encontrado nuevas maneras de expresarse. Los límites entre la pintura, la fotografía y el video se han desvanecido, creando un nuevo lenguaje audiovisual.
Asimismo, el surgimiento de los nuevos medios digitales han redifinido los canales de expresión. El resultado son manifestaciones artísticas que cada vez se han ido distanciando de los formatos consabidos, propiciando un terreno fértil para la experimentación y las formas más irreverentes de la creatividad.
El próximo año, en la VIII Bienal de Artes Visuales del Istmo Centroamericano, cinco artistas emergentes seguirán los pasos de Gustavo Araujo, Brooke Alfaro y Donna Conlon, quienes han dejado en alto el nombre de Panamá en este certamen regional.
José Castrellón, Darién Montañez, María Raquel Cochez, Jhafis Quintero y Francisco Málaga forman parte de la nueva generación de creadores panameños. Sus trabajos se pueden apreciar en la muestra ‘La Nueva’, que se mantendrá en exhibición hasta el 6 de octubre en el Museo de Ciencias Naturales, en Avenida Cuba, en horario de martes a sábado, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
Así, con retrato awkward y todo. La ampliación incluye una mejor y más awkward family photo donde el artista aparece acompañado de sus colegas Málaga y Castrellón.
Estos son los cinco artistas de ‘La Nueva’, seleccionados por el jurado compuesto por Michéle Dalmace (Francia) Rubén Gutiérrez (México) y Adrienne Samos (Panamá): el fotógrafo José Castrellón, María Raquel Cóchez, Jhafis Quintero, Darién Montañez y Francisco Málaga. Ellos representarán a Panamá en la VIII Bienal de Artes Visuales del Istmo Centroamericano (BAVIC). […]
La obra Hidra de Lerna, de Darién Monteñez, cuenta una historia. La de una ciudad que crece desmesuradamente, sin ningún tipo de planificación urbana o resguardo estético. El joven arquitecto emplea una impresión digital en vinilo sobre madera para recordarnos que primero estuvo la arquitectura clásica, luego la neoclásica y ahora estamos dominados por el sofocante imperio del feoclásico. Esta premisa podría definir buena parte de las obsesiones intelectuales y arquitectónicas de Montañez.
En esta obra, gracias a los poderes del Photoshop, el artista nos retorna una imagen que suma muchos delirantes excesos grecorromanos y extravagancias arquitectónicas de origen clásico. El título alude a la mítica Hidra, segunda tarea de Hércules. De ella se dice que por cada cabeza que le era segada, dos nuevas surgían. Metáfora excelente para señalar las exageraciones de la ‘arquitectura feoclásica panameña’.
Pero la tapa del coco de estos presentes quince minutos sin lugar a dudas ha sido salir en PTY in PTY. Suffer for fashion! ¡Gracias Rei Kawakubo!
La exhibición en el Museo de Ciencias Naturales cierra este sábado, así que el que quiera verla que vaya porque se acaba. Esta vez prometo no ir ensacado.
Guapo!