Liviandades de domingo: se componen biografías

Seguimos con nuestra semanal limpiada de paladar. Hoy, un bio (que suena a carta de amor) que le redacté a la mejor banda panameña de rock panameño de la bolita del mundo amén: El Papo Vecino. Si no saben de lo que estoy hablando, no saben lo que se están perdiendo.

El Papo Vecino es un grupo de rock panameño. Su música, como toda la buena producción cultural de nuestro país, está cargada de referencias de varios tipos, de varios sitios y de varios tiempos. La presencia más evidente es Stereolab, Tortoise y el post-rock de principios de siglo, pero hay también dejos del krautrock de Neu! y del minimalismo de Terry Riley y Steve Reich. Su repertorio cubre el espectro desde canciones pop con estrofas y coros hasta complejas composiciones instrumentales en varios movimientos donde las voces se usan como una textura más. Este espectro incluye, por supuesto, covers completamente honestos de melodrama cinematográfico (Giovanni Fusco) y melodrama latinoamericano (Los Ángeles Negros).

Su primer álbum, El Papo Vecino (2009), fue grabado en Panamá por Iñaki Iriberri —de Señor Loop, otro grupo de rock panameño que a veces comparte miembros con El Papo Vecino— y mezclado y masterizado en Buenos Aires por Tweety González y el estudio La diosa salvaje de Luis Alberto Spinetta. Estas diez canciones, producidas para ser oídas con audífonos mientras se mece uno en una hamaca, seducen a la primera escuchada, aunque su rica complejidad recompensa ampliamente el estudio más intenso.

Aunque su muy esperado álbum ha sido recibido con vítores por la crítica y el público, El Papo Vecino debe la mayor parte de sus seguidores a sus actuaciones en vivo, que generalmente son eventos audiovisuales producidos en colaboración con artistas amigos. Especialmente buenos son sus conciertos en el Teatro Guild, un edificio de madera de tiempos de la Zona del Canal, donde la mejor acústica y escenario más amplio que el bar panameño promedio les permite jugar con proyecciones y cuidadosos diseños de producción. Durante abril de 2010 El Papo Vecino visita Costa Rica para promocionar su álbum con un recién estrenado espectáculo.

El Papo Vecino empezó a tocar en la ciudad de Panamá en 2005, cuando los miembros del grupo de rock Tiés, parte importante del Panamá bohemio de los años noventa, se reunieron tras sabáticas y estadías en Nueva York y California. Ese año grabaron un demo, también epónimo, donde aparecen canciones que todavía forman parte de su repertorio. Como en una declaración de intención, ya en este embrión de álbum se lee el interés del grupo por las melodías y la mezcla de texturas sintéticas con las herramientas clásicas del rock que los guiarían a donde están hoy. El Papo Vecino es el nuevo rock panameño.

El Papo Vecino es (en orden de llegada) Chale Icaza Pardo en la batería, Luis Fernández de Córdoba en el bajo, Federico Waga Ledezma en la guitarra, Nacarí Lasso Pirot en voces, y David Alberto Caparó Alaín en la guitarra.

¿Interesados? Para que no se me acuse de calientahuevos, adjunto los bienes, generosamente disponibles en bandcamp.

Y como para demostrar que The reports of [their] death are greatly exaggerated, ahí mismo hay un track nuevo: Waga.

Listo. ¿Listos para ver qué nos depara la semana entrante?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s