O, Superhip megafashion prittyfest en la Plaza Herrera.
La gente, ¿quién es esta gente? Entre la multitud había bastante nativo de Santa Ana, pero la parte interesante era la que se tomaba cada parte del evento bien en serio. Las primeras filas frente a la pasarela abundaban en miradas inquisitivas y ceños ligeramente fruncidos, y había mucho, mucho, flash en la proa, donde los modelos strikean la pose que han estado practicando por semanas y semanas. Predeciblemente, siendo esto un evento de modas, había buca concurrencia producida y mucho pela’o disfrazado. Predeciblemente, siendo esto un evento de modas, habia buco Zara y mucho esfuerzo fallido. Estoy así de cerca de pedirle a PYT IN PTY —Un blog de moda! que inaugure una sección de dont’s para complementar todos sus do’s.
La moda, ¿qué es esta moda? Digo además de una oportunidad de las universidades de modelaje de demostrarle a sus alumnos que sí van a tener carrera cuando terminen de pagar sus letras. Alguien debe decirle a los diseñadores locales que lo que debe mandar es la calidad y no la cantidad, y que todo sale mejor cuando uno se enfoca en variaciones sobre uno o dos temas y no presenta sesenta vainas completamente diferentes al mismo tiempo. La única presentación que duró menos de 20 minutos fue la pasarela artesanal de revista Hip (llamada así supongo que en referencia a las amplias caderas del fashionista panameño promedio). Hubo un desfile bien Heatherette tercer mundo, y otro con lánguidas ballerinas enlutadas que mostraban joyas, con resultados tan ridículos como suenan. Pero para que vean que a mí no todo me hiede, anoche hubo una presentación concisa y bien enfocada, muy de chaqueta y muy de gris, que estuvo muy bien. Claro que no me acuerdo cómo se llamaba el padre de la criatura, probablemente porque, al igual que en los otros eventos al fresco en el casco (léase, Panama Jazz Festival), yo y la mitad de la concurrencia nos la pasamos echando cuentos de espaldas al escenario. [UPDATE: Mis fuentes me indican que era Zief Design, por Carlos Frank Then, Professor and Head, Department of Fashion Design, Altos de Chavón, The School of Design, Affiliated to Parsons the New School for Design since 1983. Seguiremos informando.]
La música, ¿qué es esta música? Normalmente lo que se escucha en el escenario pasarela es malazo y genérico, y Panamá no iba a ser menos. Al otro lado del parque, entre stands de zapatillas y maquillaje y múltiples bares Heineken, estaba el escenario de eventos, donde el viernes había primero una DJ de esas que usan traje largo y aplauden al ritmo del trance house electrónico que están tocando. Después de toda la moda, subió Cienfue a escena, que aparentemente es bien popular en San Felipe. La música, buena, aunque no nos dejó oir el tiroteo que hubo del lado de La Casona durante la segunda pieza. Para la segunda mitad del toque invitaron a la niña prodigio del tambor Milagros Blades, pero su micrófono estaba tan hundido en el mix que su aporte fue coreográfico más que nada. Y aunque celebramos que Cienfue se haya liberado de la boina de mascarita de luchador, el Madrid Mullet de ahora casi nos hace extrañar su gimmick de antaño.
El DJ del sábado estuvo mucho mejor, pinchando hair rock, Michael Jackson, Nirvana y The Radioheads. Pero lo que la multitud estaba esperando, digo la parte de la multitud que no estaba ahí por ser familia de algún diseñador o estudiante de modelaje, era a Señor Loop (o, Señor Look, como creo que anunció un MC). Las primeras palabras de Lilo fueron para anunciar que el SPI no los iba a dejar tocar. Estrés y agitación. Parecía que yo que finalmente iba a verlos tocar (y oír qué es lo que los hace tan populares) me iba a quedar con las ganas. Después de un rato dijeron que los iban a dejar tocar una canción, y tocaron una canción. Después tocaron otra y después otra, y después dijeron que los iban a dejar tocar una más y ya, y tocaron un medley de como cuatro canciones seguidas. Creo que hasta hubo un encore con mi gran favorita: El Chance. Pero dicho y hecho, media hora después ya estaban los carritos de golf con sirenas policiales arriando a la multitud de vuelta a sus carros y a sus casas. Smithers, release the hounds. Naturalmente, nos retiramos antes que nos echaran a los pitufos.
[Foto robada del facebook de Sharon Rivas Durufour]
Concuerdo contigo en muchas cosas, la gente en media Pasarela hablando de espaldas! y en que la organizacion del evento no estuvo al 100% ; sin embargo algunas cosas que dices no son del todo justas, pero respeto tu opinión. Lo de los diseñadores, puede ser que a tí no te hayan gustado las colecciones presentadas, pero tal como dices «la moda ¿que esta de moda?» y los diseñadores plasman sus sentimientos, sus ideas, su personalidad en lo que presentan, decir «Heatherette tercer mundo» es bastante ofensivo; y creeme no creo que como dices «todo te hiede» para nada, creo que uno puede dar su opinión, y decir bueno no me gustaron! pero decir que fueron «ridiculos» es llevarlo mas allá. Es Definitvo cada quien tiene sus gustos y sus opiniones, y si muchísimas cosas no me gustaron del evento, y sí muchas piezas de las colecciones presentadas jamás las usaría… pero aprecio el hecho de que trabajaron bastante tiempo para presentar sus ideas, y su arte. Muy mal por el tiroteo, con toda esa seguridad!! pero es la realidad que estamos viviendo, por ello decidi no asistir el sabado. Como puedes ver existimos algunos para los que estos eventos son Serios. Ojala alguna vez uno de «estos» eventos se lleven a cabo con total responsabilidad, puntualidad, seguridad y sí seriedad.
El sabado! fue muy Cool! Aunque muchos nos preguntamos si en verdad el SPI les habia cortado la presentación!o todo fue un Show para hacer la presentaciónmas interesante!? Las mezclas con algo de Radiohead fue Excelente!
Darien! Me has matado de la risa!!! Sabes que casualmente alguien en el Fest me pregunto «que te parece esto de que los modelos ahora se rien en la pasarela?» y yo respondi: «bueno si te refieres a este show, esta como bien Heatherette… asi loquito y ‘divertido’ asi que es logico que se rian los modelos!»
me dio demasiada risa que tu usaste la misma referencia, no me acuerdo de como se llamaba ese disenador pero se que estamos hablando del mismo!
oye a mi me gusto mucho lo de Alessandra Grau, fue asi como tu dices que es la formula del exito, calidad y no cantidad, una o dos variaciones en un tema, y no 20 vainas distintas. Todo fue muy usable, muy femenino, muy para Panama. Muy REALISTA, pero con mucho estilo… mas de lo que normalmente veo tanto en las pasarelas aqui y en las calles aqui! Si yo fuera buyer de una tienda, le mandaria a pedir todo en varios tamanos… ASAP.
Con relacion a lo de los Don’ts… prefiero «LEAD BY EXAMPLE,» rather than bashing people 😦
Voy a ponerte en mis links, me encanta como escribes!
Saludos y mucho gusto!
Maristella.