El Papo Vecino: un play-by-play track-by-track

El Papo Vecino (el álbum), por El Papo Vecino (la banda). Aparentemente self-released, 2009.

Admitámoslo: somos superficiales y juzgamos todo libro por su cubierta. Y esta cubierta está bien bonita: paisaje en acuarela (probablemente lago Gatún) por Jennifer Kane. Puntos extra por haber usado letras manuscritas de verdad, y no uno de esas tipografías escritas a mano. Más puntos extra por la posibilidad de que sea una de esas tipografías escritas a mano en OpenType con random contextual alternate glyphs.

Pero procedamos a lo que nos atañe: mis reflexiones prematuras acerca de cada pista del LP.

1. Los Amigos: Agradable sorpresa: la voz de Nacarí clara en el centro. Aquí, con audífonos, sí que se entiende todo lo que canta, como en el teatro Guild, pero mejor. Note las guitarras en hermoso dime-que-te-diré en estéreo, los la-las de hastío, y el final abrupto; tricéfalo leitmotiv del álbum.
La canción en una línea: Todo el día escuchando la misma canción.

2. Ecosabotaje: Introducción de cuidadosa disonancia da paso a vocales Stereolabosas y un teclado que pendulea de oreja a oreja a la misma velocidad que mi hamaca. En el largo intermedio, la voz es una capa más en el zumbar de la melodía hasta el inexplicable solo de guitarra.
La canción en una línea: Liberando gallinas en Cerro Azul.

3. El Silbido del Viento: Un dúo niño-niña con la-las ligeramente más animados que los de Los Amigos.
La canción en una línea: Ey, no queremos escuchar tus palabras necias.

4. Barco: Un instrumental de longitud apropiada con planteamiento, nudo y desenlace, todo sobre un fondo de progresiones bien Philip Glass.
La canción en una línea: La, la, la, la, la, la, la, la-ah. Uh, u-u-u, laa, laa; uu, uuu, laaa; u-u-uh, ah, laa; uu, uuu, laaaa.

5. Montaña Rusa: Banda sonora para un western ecuestre con caminata, trote y galope. Esta versión está liberada de la capa de ruiditos y los desafortunados latigazos que desadornaban la incluida en Planeta Péndulo (pero extraño las panderetas). Nacarí canta una letra bien meta sonando tan Jeannette como es humanamente posible.
La canción en una línea: Hola estamos aquí tocando.

6. Primeros Vientos: Guitarras Tortoise, melodía Stereolab, coros que casi suenan a vocorder —y digo esto como un cumplido.
La canción en una línea: Medusas bailando.

7. El Beso: Esta iteración de una canción vieja (que data del también epónimo primer EP) empieza con acordes que hacen eco a El Silbido del Viento.
La canción en una línea: Pensando que algún día se llegaría.

8. Supertransformación Ideológica: Una canción que en ocho minutos se supertransforma en cuatro canciones distintas. También incluida en Planeta Péndulo, la versión del álbum es menos estridente y está cantada más perentoriamente.
La canción en una línea:
Yo me pregunto, Sr. [Blades] cómo se transformó en lo que criticaba.

9. Faustino y La Silampa: Otra canción viejita, aquí decorada con ecos (porque es una canción de miedo) pero con un puente cantado por Chale y no por Nacarí.
La canción en una línea:
Le chupó todo adentro pero dejó su hueso, dejó su hueso.

10. La Aventura: Con título en español, porque ésta es una traducción al cristiano del tema de L’avventura, por Giovanni Fusco. Lastimosamente ausentes están las panderetas que ensalzan la versión en vivo, que cierra todos los conciertos.
La canción en una línea:
Chan chanchán, chan chanchán; chan chanchán, chan chanchán.

En la madrugada del 20 de diciembre, El Papo Vecino celebró el lanzamiento del LP usándolo de setlist para un concierto en el club de clases y tropas en el Casco Viejo. El Papo Vecino (el concierto): El Papo Vecino (la banda) interpreta El Papo Vecino (el álbum) en su totalidad. Esta ambiciosa maniobra usualmente está reservada a conjuntos tipo Sonic Youth en conmemoración de vigésimos aniversarios de discos clásicos, y éste fue un esfuerzo loable pero recortado a medio palo: se quedaron por fuera El Beso y Supertransformación Ideológica (si mal no recuerdo). Personalmente culpo a la carencia de complemento visual proyectado y al exceso de fotógrafo (Baby, you’ll be famous. Chase you down until you love me. Papa, paparazzi), pero principalmente a las obras de arte que colgaban de las paredes (y no hablo de las fotos de El Chorrillo en llamas).

Muy bien y todo, pero somos charco sin fondo y mar sin orilla. ¿Cuándo viene la gira nacional? ¿Necesitan groupies? ¿Ya están haciendo el segundo disco? ¿Cómo suena Campo de Juego? ¿Cuándo vienen más b-sides a elpapovecino.com? (¡Colapso está buenísima!)

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “El Papo Vecino: un play-by-play track-by-track

    1. Son los peligros de llegar fashionably late. Estuvo predeciblemente nais. Pero por ahí viene otro, seguro. Suenas como a firmante potencial de una carta masiva solicitando gira nacional. Facebook cause y todo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s