Boceto para un artículo sobre la disyunción

Hace unos días me preguntaron que qué posibilidades habían de convencer a Frank que cambiara, o al menos uniformara, los colores de la cubierta del Museo de la Biodiversidad. Naturalmente, me embarqué en una apología impromptu de la fragmentación. Comparados con los (más o menos) uniformes volúmenes metálicos de Bilbao o Disney—ya de once y cinco años de edad, respectivamente—la explosión de polígonos de Amador puede ser sorprendente. Gehry Partners evita la solución fácil de estirar una piel artificial, angulosa o curvácea, para reunir todas las galerías en un todo cohesivo, prefiriendo hacer todo lo contrario. Los contenidos temáticos de cada espacio, que producen espacios de exhibición muy diferentes, son reflejados en el exterior de cada volumen, y estas diferencias son enfatizadas en los colores y acabados de todas las superficies de cerramiento. Los volúmenes se reúnen difícilmente en dos alas, que chocan en el atrio de acceso, y es en este punto donde el arrume de techos es más alto, colorido, y aparentemente ofensivo. Más que comparar la paleta de colores con los estereotipos tropicales tipo camisa hawaiana o con que Panamá significa abundancia de mariposas en lenguaje nativo preferimos comparar el Museo con los que van a ser sus vecinos inmediatos por algún tiempo: los variopintos cargueros rebosantes de contenedores que cruzan el canal.

Feed the Animals, lo nuevo de Girl Talk salió a la venta el 19 de junio. Girl Talk toma el mashup, un trabajo derivativo de dudosa legalidad que sobrepone un instrumental con una pista vocal diferente, y lo eleva al cuadrado, mezclando canciones y géneros sin asco y cambiando de idea cada treinta o cuarenta segundos. Sorprendentemente, los resultados suenan de lo más natural. ¿Quién imaginaría que “Groove is in the Heart” «Push It» y “Lithium” eran harina del mismo costal? Feed the Animals está disponible siguiendo el “modelo Radiohead” en que el comprador paga lo que quiere, pero ofreciendo incentivos para los más generosos. Personalmente, yo pagué menos de $5 para no obtener las canciones en formato FLAC. Déjenme con mis mp3 y díganme chapado a la antigua. La conección con In Rainbows se refuerza cuando en “Still Here” aparecen las primeras barras de “13 Step” bajo “No Diggity”. “Paranoid Android” también hace un cameo más adelante, pero catalogar todos los samples usados arruinaría la diversión. Feed the Animals es también una celebración de los equilibrios difíciles; un pandemonio que recompensa nuestra persistencia revelando sus secretos gradualmente, capa a capa, con cada visita sucesiva. Aquí las partes están a menudo reducidas a su mínima expresión, pero nunca recortadas más allá del límite de la diferenciación: el todo es una suma de partes evidentes.

Casacor 2008
Este año, Casa Cor Panamá visita el Casco Viejo por un mes. Recorrer este mashup construido agota todos los sentidos (y agota en todo sentido). Los espacios tienen títulos como “Cocina Interactiva” y “Studio Hijo de 27 Años del Primer Matrimonio”, y funcionan más como enclaves que como cuartos: cada uno es dramáticamente diferente de (e indiferente a) sus vecinos. Uno nunca sabe dónde se va a encontrar al cruzar un vano. Aquí, lo único que tienen en común las partes es que todas tratan de ser la que sobresale, lo que las hace (al día siguiente, despues del vino) indistinguibles. Además, es evidente que debajo de la bonita capa superficial no hay más que paredes de gypsum armadas rápido y sin cuidado. Aún así, hay momentos memorables, para bien o para mal: la chuta de luz de persianas de vidrio y el piso de corcho de la escalera, el holocausto blanco 2001: Odisea del espacio de la recámara principal, los labios menores de strawberry shortcake del cuarto y baño del bebé recién nacido, y sobre todo las paredes (pero no el cielo) de la galería de arte MAC, que me hicieron sonreír e irme a casa de buen humor, después de todo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s