La gran licitación, la inminente demolición y la pendiente evaluación

800-x-600-4to-puente

Panamá, tierra de contrastes. Seguramente deseosos de sacudirse cualquier comparación con los cordados del orden Testudines, parece que nuestra presente administración empieza a oler a megaproyecto. Dice La Prensa:

«El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá se construirá en el área norte del puente de Las Américas y su diseño será atirantado similar al puente Centenario, con una longitud total aproximada entre juntas de dilatación de  mil 118 metros, que consta de dos torres en forma de «Y» invertida y un atirantamiento en dos planos de cables con una configuración en semiarpa», precisa un comunicado del MOP.

«Esta nueva infraestructura que se estima construir en un periodo de alrededor de tres años, contará con seis carriles para vehículos, tres por cada sentido, y doble vía para la Línea 3 del Metro. Las torres del puente tendrán 70 metros de altura sobre el nivel del mar hasta la parte inferior del tablero, y otros 110 metros de altura sobre la rodadura», añade el documento.

El documento siendo el pliego de cargos que ya está acá en panamacompra. Pero no se asusten, que este es solo el primero, y busca contratar los «servicios de asistencia técnica cualificada y especializada para asegurar la correcta consecución de los objetivos del proyecto en cuanto a su diseño, construcción y puesta en servicio». Como yo sé que ustedes son gente muy ocupada, acá van los planos del lado este, adonde el asunto arranca del corredor norte, pega un brinco arriba de las macarronosas junto al aeropuerto, y le rasura un cachete a cerro Sosa,

Screen Shot 2015-10-09 at 8.27.14 PM

y del lado oeste, adonde tras flotar sobre los fangales de Rodman y Farfán, agarra sus flamantes nuevos seis carriles y los funde con los dos carriles de la interamericana un poco antes de la entrada a Panamá Pacífico. Allá los que viven después de ese cruce. Y ni me pregunten que es ese trébol enorme que se ve al borde derecho del plano.

 Screen Shot 2015-10-09 at 8.27.00 PM

Pero si la infraestructura no los emociona, también tenemos explosiones y flamantes edificios nuevos. Dice La Estrella:

En el 2017, cuando las agendas estatales fechan la entrega de la Ciudad de la Salud, el hospital de la Avenida Transístmica será demolido y sustituido por un ‘centro nacional de urgencias médicas’.

La idea que ha sido anunciada por Temístocles Díaz, ministro consejero en temas de salud trasciende más allá de la permanente crisis del cuarto de urgencias del ‘Complejo’ y radica en la complicada ubicación de la Ciudad de la Salud.

‘Las vías de acceso a la Ciudad de la Salud son un verdadero problema. No hay manera de llegar. Es ilógico que allí recibamos pacientes con urgencias, sería imposible, por temas de acceso’, sostuvo Díaz.

Y nada ilógico es que una Ciudad de la Salud no tenga servicio de urgencias, ¿no? Y claro que eso de que no haya manera de llegar (que me encanta que finalmente haya un ministro consejero diciendo las cosas como son) no es para nada impedimento de poner allá todos los otros hospitales, ¿no?

Con la demolición del Complejo Hospitalario Metropolitano, Díaz espera que sean resueltos los problemas de atención médica de urgencia de la ciudad de Panamá, que a su juicio son el resultado de una precaria infraestructura sanitaria.

‘Cuando esté lista la Ciudad de la Salud, el hospital de El Niño y el centro de urgencias, la atención médica cambiará, porque cada hospital se podrá concentrar en su especialidad y no estarán sobrepoblados’, aseguró Díaz.

Más que Ciudad de la Salud este proyecto se debe llamar Divina Pomada.

Y todo esto al tiempo que nuestro más querido monumento patrimonial permanece cerrado. Dice La Estrella:

Desde hace cuatro meses, el Teatro Nacional se encuentra cerrado. […] Desde entonces el INAC ha estado a la espera del refrendo de un contrato de $50 mil, lo que le permitirá a la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) realizar estudios técnicos en la estructura que ha sido catalogada como ‘enferma’.

De acuerdo con Juan Francisco Guerrero, director encargado del INAC, […] ‘Se ha hablado de la loza, después del plafón. Hemos podido constatar de que sí hay estructuras metálicas que ya se encuentran corroídas. Estamos hablando de un teatro construido en 1908, que necesita restaurarse'[…].

Previamente a la realización del estudio por parte de la UTP, Guerrero y su equipo han sostenido reuniones con el embajador de Rusia en Panamá, quien les ha ofrecido la asistencia de expertos en restauración. El apoyo ruso abarcaría la parte ‘arquitectónica, como la parte artística, estilística del teatro, sobre todo en lo que son las pinturas de Roberto Lewis, las cuales intentamos preservar y conservar’. Según Guerrero, todo esto ‘nos ayudará a tener un borrador, un plan de acción ya preparado, para cuando la UTP nos presente su evaluación’.

Por supuesto que el teatro nacional y la Rossiya-Matushka eran una confluencia inevitable. Porque qué más hay que saber sobre rusia que Opulence, I has it?

¡Detengan las imprentas! No acababa de apretar el botón de postear cuando me desayuno que ya Contraloría refrendó. Dice La Prensa:

El Inac y la UTP suscribieron el contrato número 053-15, por 54 mil 25 dólares, en concepto de servicios de consultoría para los “estudios de patología, análisis estructural y pruebas de laboratorio del Proyecto Patología y Evaluación Estructural del Teatro Nacional”.  […]

La evaluación que haga la UTP tendría una duración de tres meses aproximadamente.

Luego de esta investigación, se levantaría un pliego de condiciones para la elaboración de los planos que darían paso a la restauración del edificio. Una vez se cuente con esos planos en 2016, el Inac ha explicado que se buscarían los fondos para las reparaciones, cuyo costo superaría los $10 millones.

Ya tú sabe.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “La gran licitación, la inminente demolición y la pendiente evaluación

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s