
Ay, Colón: ciudad puerto y terminal del ferrocarril transístmico fundada en 1850 en la malsana costa caribeña. Colón es ese otro casco antiguo, el que uno no visita para que no lo violen, pero que todos decimos que es lindísimo y que qué lastima. Y que por algo fue declarado Conjunto Monumental Histórico en 2002, aunque desde siempre ha sido un monumento a la desidia y negligencia.

Entonces, ¿qué hacer con Colón? Pues renovarlo. Y el proyecto de Renovación Colón —uno de los imperdonables de campaña de esta administración— está en avance, pues. Decía La Presidencia:
Para el presidente Varela Rodríguez es de suma importancia que en la Costa Atlántica se canalicen todos los esfuerzos para hacer realidad lo prometido en campaña y convertir a la “Tasita [sic] de Oro” en una hermosa ciudad, preservando su componente histórico.
Y qué mejor forma de canalizar esfuerzos que a punta de pala mecánica.
El presidente, Juan Carlos Varela, llegó a las 10:00 a.m. ayer al histórico edificio de la escuela Cristóbal Colón para iniciar una de sus obras insignias: la renovación de la ciudad de Colón. […]
La comitiva gubernamental siguió a calle Segunda para la primera de varias demoliciones. Varela explicó que su proyecto trata de renovación urbana e integración humana, e invitó a los residentes del barrio a tomar “el camino de la ley”. […] Luego se subió a una excavadora y -con asistencia profesional- derrumbó él mismo uno de los caserones a demoler.
Según el mandatario en los próximos meses se demolerán 31 edificios condenados, y se evaluarán 42 más para también ser derrumbados.
Todo esto como parte del proyecto Renovación Urbana de Colón:
En el componente de vivienda el proyecto de Renovación Urbana de Colón, involucra la construcción de 5 mil soluciones habitacionales en la comunidad de Alto de los Lagos, que contarán con todos los servicios básicos (agua, electricidad, telefonía, telefonía, sanitaria y otros. [sic]
En este mega proyecto en el que se invertirán aproximadamente 500 millones de balboas se incluye la construcción de calles de concreto con aceras anchas, ciclo vías, canchas deportivas, áreas recreativas y áreas verdes, centro cultural, Centro de Orientación Infantil (COIF), espacios para centros religiosos, estación de policía, escuela modelo para cinco mil alumnos, espacios para mercados públicos y un centro cultural de jazz.
Además incluye la recuperación y renovación paisajística en el Paseo Marino del Casco Viejo de Colón, en la avenida central donde se colocará adoquines y luminarias. También se restaurarán 21 edificios y monumentos históricos como: la Casa Wilcox, la Maison Blanche, Parque de La Concha.
Afortunadamente, tenemos en Panamá empresas constructoras dignas de un proyecto de esta importancia. La Prensa:
El consorcio Nuevo Colón –conformado por la panameña Cusa y la brasileña Odebrecht– se adjudicó este viernes, 26 de junio de 2015, el proyecto de renovación urbana de Colón, por un monto calculado de $500 millones.
Nuevo Colón obtuvo 958 puntos –de un máximo de mil– mientras que el consorcio Aspinwall sacó 913. El consorcio ganador ofertó $537 millones, mientras que la propuesta de Aspinwall fue de $505 millones. […]
Al final de la actividad donde se dio a conocer al ganador del proyecto, el ministro de Vivienda, Mario Etchelecu, indicó que aunque Nuevo Colón presentó la oferta más costosa, ganó en los aspectos técnicos.
Porque el que quiere celeste, que le cueste. Pero por supuesto que no todo son paños y manteles. De nuevo, La Prensa:
El Frente Amplio Colonense (FAC) anunció medidas de protesta para denunciar que mediante el proyecto de renovación urbana “que se pretende ejecutar de manera inconsulta”, el Gobierno procura vender las tierras de la ciudad de Colón, afirmó el dirigente Edgardo Voitier. […]
“Es sospechoso que al leer las 303 páginas de la licitación del plan de renovación solo se mencione crear 5 mil casas en el sector de Los Lagos, y no se diga por ninguna parte qué harán en la ciudad, donde el 46% de las tierras es propiedad del Estado”, afirmó.
Entonces, galopante incertidumbre y desconocimiento multiplicado por maquinaria pesada y patrimonio en abandono. Gracias a dios por la existencia de los colegas arquitectos y cartógrafos geoinformáticos. Dicen los amigos de Colcha Urbana:
Gran parte de la superficie de la isla de Manzanillo ha sido declarada Conjunto Monumental Histórico formalmente. También existen en el centro de Colón, varias zonas delimitadas para la Renovación Urbana.
En rojo, delimitación de Conjunto Monumental Histórico, verde, áreas de Renovación Urbana, delineado de las capas por Carlos Gordón a partir de fuentes de resoluciones y otros documentos oficiales encontrados en la Gaceta Oficial.
Nótese que casi la mitad de la ciudad es Conjunto Monumental, y que ahora gran parte de este es también un áreas de renovación urbana: Colón es un oxímoron urbano. Pero, ¿cómo será que se está resolviendo esta paradoja? De nuevo, Colcha Urbana:
Actualmente se desarrolla la actualización del plan metropolitano y colegas que asistieron a la consulta pública en Colón me informan que en el acto no se dió a conocer la naturaleza del proyecto de renovación para Colón, se presume que se trabaja desvinculado de la planificación, personas de mi confianza, Me dijeron que no contaba la presentación ni con el tercer puente sobre el canal. Varios consultores de ese equipo se han ido separando del equipo. Las presentaciones a las que he asistido yo sobre este tema han sido tan llenas de carencias, omisiones y con tan mala calidad en general (me duele decirlo y pocas veces me expreso así del trabajo ajeno, pero es una consultoría millonaria de la que depende en gran medida la planificación del futuro del área metropolianta y al paso que va, será una perdida de dinero, tiempo y esfuerzo).
Compárese y contrástese esta metodología de destruir para salvar con lo que propusieron los amigos de URBIO y el World Monuments Fund.
Moraleja del cuento: hay que poner a un arquitecto en la presidencia. Pero por mientras, el que quiera conocer a Colón, que venga porque se acaba. ¿Armamos un Jane’s Walk, amiguitos?

Colón es un espacio a recuperar! excelente articulo! hay tantas empresas de arquitectura en panama y decoracion de interiores que pueden tener un input sobre este proyecto que se deberían revisar!