Aires de cambio se respiran por mi Alma Mater. En mis tiempos el semestre de verano era ese que se usaba para salir de Ecología en menos tiempo y liberar horas en el resto del año, o para dar Sociología o Antropología o esas otras optativas que recuerdo como si fueran una y la misma. Pero mas sin embargo este año, y ojalá así sea de aquí en adelante, el colega José Acosta está organizando algo mucho más ambicioso: un taller internacional de diseño arquitectónico intensivo y masivo, este año entitulado “As Built” Cinta Costera. Y dice:
El Taller Diseño Arquitectónico en sus diferentes niveles (I, II y III) corresponde al verano del 1er, 2do y 3er. nivel de la carrera de Arquitectura. Consiste en un workshop que se desarrolla de forma modular, en el que los estudiantes trabajan a tiempo completo bajo las directrices de profesionales invitados, nacionales y/o extranjeros.
Lugar de intervención:
La propuesta arquitectónica se desarrollará en la Cinta Costera
Tema: As Built Cinta Costera
El término “as built”, representa la puesta al día y actualización de la Cinta costera como proyecto construido, el cual será intervenido con el fin de corregir, ajustar o incluso replantear, en la medida del taller, el borde costero en cualesquiera de las zonas en las que cada grupo tenga que intervenir.
Cada grupo de taller tendrá previamente una zona asignada sobre la cual trabajará durante una semana en sub-grupos de tres estudiantes.
La Cinta Costera presenta la oportunidad de brindarle al frente costero de la Ciudad de Panamá diversas propuestas de intervención enfocadas en:
- Definir un nuevo borde
- Integrar la ciudad al desarrollo de ese nuevo borde o viceversa
- Desarrollar intervenciones que potencien y activen el lugar
Todo esto se podrá alcanzar con el desarrollo de diversos programas que serán generados desde el taller procurando abordar alguna de estas tres escalas:
- Escala Urbanística (contexto inmediato a la zona asignada) 3er año
- Escala del objeto arquitectónico (programas específicos) 3er y 2do año
- Escala del complemento urbano (mobiliario, dispositivos temporales, etc.) 1er año
Profesionales participantes
Cada taller estará dirigido por profesionales extranjeros y locales especialistas en el área del diseño y planificación urbana, quienes propondrán una metodología de abordaje de la proyecto al grupo que le corresponda. Interesa que cada grupo explore formas diversas de aproximarse a las problemáticas propias de la propuesta de manera teórica y práctica.
Alcance del Proyecto
El desarrollo del taller debe ser útil para los estudiantes, la facultad de arquitectura y para la ciudad. Se pretende que los estudiantes discutan y actúen sobre situaciones urbanas y arquitectónicas reales; que la facultad de arquitectura genere discusión, debate y reflexión sobre temas emergentes de nuestra ciudad entre los estudiantes y profesores; y formar parte activa propositiva en la construcción urbanística y arquitectónica de la ciudad.
Nota bene: una de las razones por las que les participo de esta iniciativa es que, como habrán notado ustedes los más observadores, yo voy a tener un par de grupos y no quiero que me los cierren por carencia de matriculados. Para los jóvenes hastiados de las mismas caras de siempre, la lista de docentes incluye bastante sangre fresca: la crema y nata del medio local, incluyendo muchos JAP!s, e incluso colegas extranjeros para quienes prefieren que los regañen con acentito.
Estudiantes de arquitectura del mundo, ¡uníos! ¡Participad en este primer nuevo verano en la facultad! ¡Permitid que 100 flores florezcan y que cien escuelas de pensamiento compitan para promover el progreso en las artes y de las ciencias y de una cultura socialista floreciente en nuestra tierra! (Y matriculen conmigo, plis).
Soy parte de los estudiantes que fomaran parte de este nuevo comienzo en la Facultad de Arquitectura, solo me queda decir que espero que cada uno de mis compañeros y mi persona podamos disfrutar plenamente de esta gran oportunidad y experiencia que iniciaremos junto con estos grandes profesionales, que todo sea por el amor hacia la ARQUITECTURA 🙂
Ya lleva un rato esta estela de renacimiento en la facultad me gusta el color y direccion que esta tomando el futuro de la formacion «»progresista»» por parte de la nueva generacion de profesores ( ya era hora)
me encantaria participar
A ver si comprendo, esto quiere decir que solo con la inscripcion normal al semestre se participara en el workshop. No es que tenga que llenar formularios extra y pagar un viatico para que me lleven a la cinta ni es exclusivo de la mañana. Ilumineme porfavor que la fila para el decano esta muy larga.
Uf, la verdad no tengo idea de cómo es la logística de matrícula. Entiendo que ese trámite también ha cambiado desde mis tiempos, aunque no para mejor.
La verdad que tres dias despues de empezar el semestre hay todavia gente preguntando cuando son las clases y a que hora. Al parecer hubo un horror con la gente de primer año el lunes y algunos quedaron en clases de segundo y ahora no los dejan tomar la clase. Y por su puesto todo fue a mano en la matricula como en los viejos tiempos excepto que en los viejos tiempos al parecer existia un orden. Sin mencionar el cambio subito a los horarios y los cobros por clases inexistentes. Tocara que enseñen como hacer un robo-decano en la clase de intro a robotica para que ayude al original porque es el unico que parece saber donde esta parado y como funciona el asunto. mientras tanto seguire en fila….
Ánimo, colega. En realidad eso es un entrenamiento para los trámites y filas de aprobación de planos en el municipio.