Dice la Prensa hoy que Continúa la polémica por la torre financiera. El Patronato del hospital Santo Tomás se opone a la construcción de la torre en el terreno de al lado, particularmente por los sótanos de estacionamientos que muy alegremente irían debajo de los jardines del nosocomio. No-so-co-mio. Pero ahora
el presidente de este grupo, Eduardo Lucas Mora, aseguró que estos no se verán afectados.
Según Mora, de la edificación de la torre de 70 pisos, a un costo de $250 millones, “se sacarán beneficios como la conservación y mejoramiento del edificio (conocido como el elefante blanco), de manera que se podrán instalar las oficinas administrativas del HST”
Entonces, contemos, ahora en el Santo Tomás viejo van también las oficinas administrativas del hospital. Eso en el mismo edificio adonde el Inac quiere mudar el Museo Antropológico Reina Torres de Araúz.
La directora del Instituto Nacional de Cultura (Inac), Maruja Herrera, informó que hicieron una petición formal al Patronato del HST para que le cedan la estructura —ubicada en la avenida Balboa— y que sirva como sede del museo. “Hasta el momento no hemos recibido la respuesta del patronato”, dijo Herrera. [Énfasis agregado. También me tomé la libertad de sustituir los erróneos guiones medios del original por el signo de puntuación correcto: la raya].
[E]l director médico del HST, Elías García Mayorca, dijo que las oficinas administrativas se trasladarán pronto al “elefante blanco”, y no habrá allí espacio para un museo.
Este también es el mismo edificio donde ahora está (o estará) el museo histórico del hospital Santo Tomás.
El museo histórico del HST —ubicado en el último piso del edificio conocido como el palomar— cuenta con 45 piezas en exhibición que datan de los años de 1924, 1947 y 1960. Entre las piezas expuestas hay sillas, butacas y consultorios de la época de 1924, instrumentos de operaciones, jeringas, ventiladores, termómetros y sillas de ruedas de madera de los años 60. También se exhibe un registro de operaciones de neurocirugía de 1947 a 1966. [Y dale con los guiones medios. Voy a tener que pedirles que me contraten como editor de estilo].
Por si no siguieron el link de arriba, o por si no leyeron La Prensa el martes, repetimos: En medio de polémica; Inac reformará ley de patrimonio histórico. Viene otro madrugonazo, señores.
Seria excelente idea, poner el museo Reina Torres de Arauz en el edificio del elefante blanco. Así se le daría el verdadero uso a un edificio histórico. Así la gente que va paseando por el paseo de los 500 años que tendría la Torre Financiera, pasarían al museo que quedaría al lado y también podrían utilizar los jardines para descansar. El que va en carro tendría estacionamientos o podrían llegar en el metro que tiene una parada justo en la cuadra siguiente. El actual edificio del museo que queda en curundu debería ser un mini centro de convenciones, ya que cuenta con todas las instalaciones para eso. Lo se porque participe en su diseño. Desde hace años los jardines del Elefante Blanco nadie lo corta y es un changuatal, además esta cercado, ósea que nadie tiene acceso, solo los mosquitos tienen acceso. El hospital no se usa y servia como deposito. Sin embargo nadie decía nada. Ahora que le van a dar un verdadero uso, todo el mundo sale a criticar y ahora todo el mundo quiere utilizarlo para algo. Si el gobierno no hubiera dicho que quería hacer una Torre Financiera, todo hubiera seguido igual a como esta ahora mismo. Es decir que hay gente que no hace ni deja hacer.