Como todas las mañanas, hoy me estaba preparando para la rabia de leer La Prensa leyendo Pitchfork, y me entero de que Julian Plenti —a.k.a. Paul Banks de Interpol— está sacando disco nuevo: el lacónicamente epónimo Banks (disponible el 23 de octubre). Procedo a mirar la genéricamente gris portada.
Spit-take de café con leche inmediato. Mírala bien: resulta familiar? Mira la fila de torres genéricas, alineadas entre un cordón de manglares y la nada detrás y reflejadas en un espejo de fangal en marea baja. Señoras y señores: I give you Costa del Este. Compare y contraste con esta foto, cortesía del flickr de Bruce Dailey.
Pues sí, tanto Pitchfork como Matador Records nos han puesto en sus portadas. ¡Buen trabajo, ATP! Como no vivo en skyscrapercity no puedo recitar los nombres de los edificios representados, ni siquiera del curváceo clon en construcción del primer plano, pero de lo que sí estoy seguro es de dónde se tomó esta foto. Panamá se queda en ti, especialmente si te hospedas en el Trump.
Postdata: Recomendamos además visitar el website del Sr. Banks, donde hay un par de pintorescos paisajes panameños adicionales.
Post-postdata: que me dice google que el Sr. Banks tiene un pied-à-terre en Panamá. Ya sabemos en qué barrio. ¿Quién me acompaña a estalkearlo?
La del primer plano es Grand Tower.
Esa esa esa, la gran respuesta panameña al Trump.
Da lastima como se pretende ocultar el caos y la falta de cordura urbanistica con esos vulgares edicifios en serie y ya pasados de moda, ojala venga un superterremoto y tumbe toda esa porqueria.
te recomendaría que veas el video de Antony y descubras por que nunca es buena idea depender de una secretaria ( sobretodo si su nombre es Marina )
Este.
Tú sabes que la Abramović TIENE que haber sido la cabecilla de esa revolución.
(Prometo más nunca andar pidiendo pasantes).