Rapidito sobre —¿qué más?— el tramo marino

Short and sweet, para los que me andan pidiendo resúmenes ejecutivos de easy comprehension de mis diatribas más extensas. Hoy La Prensa se jacta haber revisado el pliego de cargos y el contrato de la “IIIera (sic) Face (sic) Costera” —y no, no me canso del chiste.

Si finalmente el precio del proyecto es el estipulado tras la licitación ($776.9 millones), la próxima administración heredaría una deuda con la constructora Norberto Odebrecht de $233 millones, solo por la extensión de la cinta. El pliego de cargos y el contrato del proyecto establecen un calendario de pago desde el 31 de julio de 2012 hasta el 31 de enero de 2016.

¡Ay Ferrufino!

Y los $776.9 millones podrían no ser el monto final de la obra. El contrato dice que durante el período de ejecución se podrán ajustar los precios al alza o a la baja, dependiendo de la evolución de los insumos de construcción. Se deja así abierta una puerta a futuras adendas, muy criticadas por Ricardo Martinelli cuando estaba en la oposición.

El ahora Presidente también criticó la opacidad con que se manejó la información durante la primera fase de la cinta costera, construida por la administración de Martín Torrijos, pero, en el poder, ha practicado una política similar.

De nuevo, toda la vitamina está en la ampliación: una remembranza de la absoluta opacidad del MOP anterior, muy similar al presente. La buena noticia es que tenemos continuidad en el modus operandi ministerial. Promesas ministeriales de absoluta transparencia que no se cumplen, demandas de entrega de información sobre la construcción de la obra, no respuesta, peticiones por escrito, acciones de hábeas data contra el ministro, $1066.50 para fotocopias, información obsoleta y desactualizada, fallos que determinan que el ministro “vulneró el derecho de acceso a la información pública,” demasiado tarde: la obra ya había concluido.

De nuevo, break out the big guns.

La historia se repite tres años después: ayer, Berguido tuvo que acogerse nuevamente a la Ley de Transparencia para solicitar formalmente lo que los periodistas de este diario vienen suplicando al ministro Federico Suárez (sucesor de Colamarco en el MOP) hace meses: información concreta y detallada de la obra y el desglose de los costos.

También se solicitaron los informes que el MOP dice tener para justificar el proyecto vial, donde consta que la opción que conviene al Estado es un túnel, y sobre los rellenos que se harán en la avenida de los Poetas y Amador, y como serán dispuestos.

Después nos desayunamos dos cosas: que Martinelli a veces cambia de opinión, y que Carlos Ho no es primerizo en el MOP.

En 2008, cuando hacía campaña, Ricardo Martinelli criticó al entonces presidente Martín Torrijos por gastarse $189.1 millones en la cinta costera y por pactar acuerdos secretos con el Miramar y el Yates y Pesca.

Ahora, como gobernante, cambió radicalmente de opinión.

[…E]n enero de 2009, dijo que la obra lesionaba los intereses del Estado, para beneficio de allegados al partido gobernante. “Cuando lleguemos al gobierno, esa obra estará terminada y no se le podrá quitar. Pero que pague un alquiler justo”, dijo.

El hotel y el club siguen en la Balboa. Lo que sí varió es el canon: ahora pagan 10 centavos por metro cuadrado. Ese era el “alquiler justo” reclamado en campaña.

Para ejecutar la expansión de la cinta, Martinelli se quedó con Carlos Ho, el director de Proyectos Especiales del MOP con Torrijos.

Levanten la mano si les gusta cuando La Prensa se pone subliminalmente rambulera y peligrossa.

El Ministerio de Obras Públicas (MOP), que hasta ayer utilizaba varias ubicaciones del que sería el tramo marino para interconectar la avenida Balboa con la de los Poetas, emitió un comunicado en el que informó que tiene solo una referencia del viaducto. De acuerdo con la nota de prensa del MOP –enviada de forma limitada a algunos medios y excluyendo a La Prensa–, el viaducto empezaría sobre la avenida Balboa, calle 30, tal como se había dicho originalmente.

Sin embargo, Carlos Ho, director de Proyectos Especiales, reveló el pasado 29 de julio que ese mismo viaducto comenzaría desde un lugar muy cercano al Mercado del Marisco. […]

Al ser cuestionado sobre la inconsistencia, Federico José Suárez, titular del MOP, dijo hace dos días que la ubicación exacta no la tenía clara.

Digo, ¿cómo pueden esperar que un simple ministro se sepa al dedillo los datos básicos de un proyecto de esta magnitud y que sabe que va a ser el tema de la entrevista? Imposible, ridículo e inconcebible.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s