Una semana de noticias —sin comentarios

Martes:

Crean frente nacional para la defensa del Casco Antiguo

De acuerdo con Patricia Pinzón, de la Avaca, ellos están en pro de la obra que licitó el gobierno la primera vez y que consistía en un túnel con relleno que estaría ubicado en El Chorrillo.

Sin embargo, ahora el Gobierno ha cambiado esa propuesta por un «relleno agresivo» que iría alrededor del Casco Antiguo, lo que amenazaría el contorno de ese patrimonio histórico, agregó Pinzón.

Como asociación “hemos presentado alternativas al gobierno, hemos trabajado en otras opciones para presentar soluciones viables”, pero “la falta de transparencia ha llevado a esta controversia”, enfatizó.

Miércoles:

‘Relleno destruye el Casco’

La oposición contra la fase tres de la cinta costera sigue tomando fuerza. Ahora, más de 13 organizaciones civiles que se oponen al millonario proyecto se unieron ayer en el Frente Nacional para la Defensa y Preservación del Patrimonio Cultural y Natural de Panamá. […]

Durante el período de preguntas y respuestas salió a relucir el tema de las diferencias de clases sociales como argumento contra los quejosos.

El representante de San Felipe Mario Kennedy dijo que aunque no fue invitado a la actividad, acudió como edil del corregimiento, y criticó a los organizadores, quienes, dijo, “jamás se han bañado en la playa de San Felipe”.

Los planteamientos de Kennedy fueron apoyados por William Sánchez, de la asociación Nueva Gente del Barrio Histórico del Casco Antiguo, quien dijo que la verdadera gente de San Felipe está siendo desalojada del área por los dueños de los inmuebles.

En ese sentido, Elda Sansón, miembro de Avaca, rechazó que haya algún tipo de lucha de clases y destacó que cada quien está ejerciendo su derecho a protestar sobre algo que, según ella, es nefasto para la cultura del país.

Mientras en San Felipe dicen desconocer el proyecto, en El Chorrillo, un grupo de residentes apoya la propuesta de la fase tres de la cinta costera porque considera que es una alternativa laboral, y que además, con ella, se cambiaría la imagen de El Chorrillo.

Héctor Brands, director del Movimiento Nueva Generación, indicó que han organizado conversatorios con personal del Ministerio de Obras Públicas para que los residentes conozcan los beneficios de la obra.

Agregó que mañana en la tarde marcharán a la Presidencia de la República como muestra de apoyo a la fase tres de la cinta costera.

Sin embargo, aclaró que se opone a cualquier obra que ponga en peligro el patrimonio histórico.

Jueves:

Condicionan apoyo a cinta costera

Durante una conferencia de prensa del Comité por la Dignidad y el Progreso de El Chorrillo –formado ayer por profesionales, iglesias y moradores, entre ellos dirigentes comunitarios como Olga Cárdenas, el padre Javier Maña, y Héctor Brands– informaron que apoyarán el proyecto vial de la fase tres de la cinta costera, siempre y cuando sea de beneficio para su comunidad. […]

Los voceros de El Chorrillo prefirieron no pronunciarse sobre el hecho de que la tercera fase de la cinta costera afectará al Casco Antiguo, como lo ha venido señalando la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). […]

El ministro de Obras Públicas, Federico Suárez, dijo en Telemetro que Panamá esperará la aprobación de la Unesco, para luego empezar a construir la fase tres de la cinta costera.

Según el funcionario, todos los trabajos de la fase tres de la cinta costera se harán bajo las características que la Unesco apruebe, para evitar que la categoría de Patrimonio Histórico de la Humanidad del Casco Antiguo sea puesta en peligro. […]

Este diario tuvo acceso a algunas de las imágenes que fueron presentadas por el Gobierno ante la Unesco.

Entre ellas está el cuestionado relleno alrededor del conjunto monumental, la opción más criticada, pero la favorita del Gobierno.

En las imágenes, creadas por computadora, se observa un gran relleno con dos vialidades para autos, un paseo peatonal, además de lugares para estacionamientos. […]

Las imágenes presentadas a la Unesco coinciden con las de un video que circula por internet, en el que no solo se muestra la tercera fase de la cinta costera, sino que también se puede ver una recreación futurista de El Chorrillo con edificios acristalados, la ampliación de la calzada de Amador a cuatro carriles y dos rellenos sobre el fondo marino en los que se haría un desarrollo comercial, turístico y residencial. La autoría del video, sin embargo, no se pudo constatar.

Para conocer más del tema, este diario trató de contactar a Suárez, vía telefónica, en 12 ocasiones, y visitó su despacho, pero las diligencias fueron infructuosas. También se contactó a la empresa Odebrecht, que optó por no hacer comentarios.

Aumenta rechazo a comisión

El Colegio de Arquitectos de Panamá está en contra de que solo los ministros tomen decisiones sobre los sitios históricos del país.

Hace 10 días, el Gobierno creó la Comisión Nacional de Patrimonio Mundial: Cultural y Natural para preservar los cinco sitios declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad en Panamá. En ella solo los ministros tendrán derecho a voto, y los patronatos, a voz.

Viernes:

Un proyecto inmobiliario

Un video presentado ayer en el noticiero matutino de ‘Telemetro Canal 13’ durante la entrevista a Carlos Ho, director de proyectos especiales del Ministerio de Obras Públicas, muestra la transformación inmobiliaria y comercial que podría sufrir la ciudad, desde la cinta costera hasta el Puente de las Américas, lo que incluye la calzada de Amador.

El video elaborado profesionalmente y que no fue objetado por Ho, muestra rellenos en la calzada de Amador, la ampliación de la cinta costera y la construcción de una ‘vía expresa’ para unir la avenida Balboa con el Puente de las Américas.

Video revela millonaria obra

La proyección que circula en Youtube, y que fue presentada en Telemetro ayer, cuando el director de Proyectos Especiales del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Carlos Ho, sustentaba las alternativas para la fase tres de la cinta costera, tiene una duración de 7 minutos con 44 segundos.

El MOP informó a través de su oficina de Relaciones Públicas que ese video no fue creado por la entidad, y que Ho no lo llevó a Telemetro. Sin embargo, el funcionario tampoco objetó el contenido del video durante su entrevista. […]

Las imágenes desvelan que los moradores de El Chorrillo no tendrían vista al mar, y que los residentes de Nuevo Amador tendrían acceso a una playa con muchas comodidades.

Además de los detalles de la cinta, su calidad es impresionante. Expertos dan cuenta de que esas imágenes sobre el desarrollo de Amador y extensión de la cinta costera fueron realizadas con un programa de dibujo asistido por computadora (CAD), el cual es utilizado por arquitectos e ingenieros.

Un arquitecto y un diseñador gráfico, quienes pidieron reserva del nombre, coincidieron al decir que confeccionar un trabajo de este tipo es muy costoso. […]

Hildegard Vásquez, directora ejecutiva de la Fundación Calicanto, calificó como lamentable que las autoridades revelen poco a poco lo que tienen proyectado para la fase tres de la cinta costera, y que no sean transparentes en la información que dan a la población.

Comentó que ahora tiene sentido por qué el Gobierno está tan empeñado en que esta obra se lleve a cabo. “Su interés está en desarrollar Amador, pero a costilla del Casco Antiguo y de El Chorrillo… eso es un negociado. Estas dos últimas áreas no le interesan para sus intereses”. […]

Por otro lado, el edil de San Felipe, Mario Kennedy, en una carta dirigida a la directora de la sección de Patrimonio Histórico Latinoamérica-Unesco, Nuria Sanz, señaló que el proyecto mejorará la calidad de vida de los residentes de El Chorrillo y sus colindantes.

Así lo informó ayer la Secretaría de Comunicación del Estado.

Sábado:

Suárez niega que video sea del Gobierno

El ministro de Obras Públicas, Federico Suárez, negó que el video que circula por Youtube y que muestra una visión futurista de cómo será la tercera fase de la cinta costera, haya sido creado por el Gobierno.

“Hay obviamente ganas de hacer daño, y quien tenga el programa para hacer ese video, tiene al parecer muchos recursos”, dijo Suárez ayer en una reunión con directivos y periodistas de La Prensa. […]

“Aún no hemos decidido cuál de las tres construiremos. Tenemos un período como de tres meses para tomar una decisión”, acotó. A pesar de las declaraciones de Suárez, durante la inauguración de la fase dos de la cinta costera, el presidente de la República, Ricardo Martinelli, dijo que “prefería una costanera porque era más económica que las otras propuestas”.

Además, Suárez informó que el Gobierno tiene pensado hacer varios rellenos para desarrollar en Amador (muy parecidos a los mostrados en el video). Serían un puerto de cruceros, una marina, centro de convenciones y un relleno frente a Barraza, pero en menores proporciones que las mostradas en el video.

Suárez resta importancia a posible sanción de Unesco

El ministro de Obras Públicas, Federico José Suárez, reconoció que la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) podría poner en la lista de sitios en peligro los conjuntos monumentales del Casco Antiguo y Panamá La Vieja en la próxima Asamblea General de la entidad, que se celebrará la semana próxima en París y a la que acudirán autoridades panameñas.

El ministro, que no obstante dijo que confía en que esto no suceda, señaló que si el organismo internacional toma esta decisión no sería por la tercera fase de la cinta costera, sino por una serie de incumplimientos, entre los que mencionó la falta de conservación de los monumentos y estructuras, la ausencia de inversiones, la falta de interacción social y el acaparamiento inmobiliario.

Además, restó importancia a que este conjunto sea incluido en la lista de sitios en peligro y dijo que la condición misma de Patrimonio de la Humanidad no se pierde nunca. “Unesco dijo que, inclusive, nos podría ayudar porque nos daría fondos para mejorar el patrimonio”.

Sin embargo, un experto en patrimonio histórico afirmó a este medio que la Unesco sí puede retirar la categoría de Patrimonio Mundial de la Humanidad. […]

La directora del Instituto Nacional de Cultura (Inac), María Eugenia Herrera, admitió que el Casco Antiguo ha estado abandonado en la última década. “Reconocemos que no se hizo casi nada en los últimos años, pero no es un pecado estar en la lista de patrimonios [en peligro] porque podemos rectificar”, dijo.

Por otra parte, el Instituto Panamericano de Geografía e Historia, reunido en Panamá, decidió elevar una moción a la Organización de Estados Americanos (OEA), pro conservación del patrimonio histórico. Una de las preocupaciones de este organismo asesor de la OEA es el daño que puede sufrir el Casco Antiguo con la tercera fase de la cinta costera.

Domingo:

Comisión de Gobierno viaja a sede de Unesco

La comitiva, integrada por el ministro de Obras Públicas, Federico Suárez; la directora del Instituto Nacional de Cultura, María Eugenia Herrera, y la directora de Patrimonio Histórico, Sandra Cerrud, se reunirá con Nuria Sanz, jefa de la Unidad de América Latina y el Caribe, de Unesco. […]

El pasado 9 de junio los funcionarios sostuvieron una reunión con Sanz, en Francia, para presentarle las opciones que se contemplan para construir la tercera fase de la cinta costera: túnel, costanera o viaducto, que uniría la avenida Balboa con la de los Poetas, en El Chorrillo.

Esto ocurre luego de que la Unesco, en un informe del 22 de abril pasado, rechazara la construcción de la fase tres de la cinta costera.

Ayer, Patrizia Pinzón, miembro de la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo, denunció que la policía intentó detenerla por repartir volantes contra la obra.

Lunes:

Propuestas que vio Unesco

Hace 11 días, el Gobierno le llevó a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) las tres opciones que contempla para construir la tercera fase de la cinta costera.

Estas fueron un túnel, la costanera y un viaducto marino que uniría la Avenida Balboa con la de los Poetas, en El Chorrillo. Las tres opciones están en un informe —de 190 páginas— que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) presentó al organismo internacional, y al cual tuvo acceso La Prensa. […]

Al momento de plantear la interconexión a través de un túnel, el informe señala que esta opción busca reducir el flujo vehicular sobre la Avenida de los Mártires; implementar una vía alterna y segura de conexión entre el puente de las Américas y la Avenida Balboa y valorizar y rescatar el corregimiento de El Chorrillo.

Sobre la costanera, explica, que esa obra permitirá la creación de una acera peatonal y ciclovía conectando la fase dos de la cinta costera hasta Amador, la creación de rellenos de protección y así poder apreciar la muralla del Casco Antiguo. Además, se crearían plazas de estacionamientos externas al Casco Antiguo y se integraría urbanísticamente la cinta costera y la Avenida Balboa con la de los Poetas para lograr una “continuidad paisajística”.

El ministro de Obras Públicas, Federico Suárez, dijo en una reunión con directivos y periodistas de La Prensa que el Gobierno no ha decidido cuál de las tres propuestas construirá.

Sin embargo, el presidente de la República, Ricardo Martinelli, durante la inauguración de la fase dos de la cinta costera —20 de mayo—, indicó que “prefería una costanera porque era más económica que las otras propuestas”.

En otras palabras, esta es la propuesta preferida de Martinelli, y la justifica con el hecho de que en lugar de costar $776 millones como el túnel tendría un valor de aproximadamente $666 millones. Es decir, $100 millones menos.

La última opción que detalla el documento es el viaducto. Entre los aspectos que destaca sobre este proyecto es que sería una infraestructura desarrollada con utilización de plataforma marina y que sería una vía alterna y segura de conexión entre la Avenida Balboa y el puente de las Américas.

Su costo aún no ha sido revelado por el Gobierno.

‘De El Chorrillo no vamos a sacar a la gente’: Duboy

“De El Chorrillo no vamos a sacar a la gente, eso es falso”, indicó esta mañana el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Carlos Duboy.

Duboy ofreció sus declaraciones para aclarar informaciones sobre el desalojo de residentes luego de que se construya la tercera fase de la cinta costera.

El ministro indicó en TVN Noticias que la intención es una renovación urbana de El Chorrillo, al igual que se ha realizado en Curundú.

Agregó que en El Chorrillo se están pintando 14 edificios, además se están haciendo reformas en los parques. […]

“El tema de la cinta costera se está evaluando, en Francia están hoy día las tres alternativas, está el viaducto, el túnel o a través de San Felipe”, indicó.

Destacó que se están haciendo todas las consultas y “yo creo que la idea es que se mejore, no solo la vialidad, sino la infraestructura, urbanismo, se hagan mejores aceras y edificios”.

Martinelli: No se va a sacar a los residentes de El Chorrillo

“Aquí primero es la gente”, dijo el presidente de la República, Ricardo Martinelli, al ser cuestionado sobre la revisión de los sitios de Patrimonio Históricos de Panamá que tiene agendada la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en su XXXV Convención del Comité de Patrimonio Mundial, en Francia.

Según Martinelli, todas las ciudades modernas del mundo tienen las vías de comunicación por la parte de afuera, refiriéndose a una de las rutas de la cinta costera, que se construirá en el área de San Felipe.

“El hacer el túnel costaría 200 millones de dólares más, que muy bien se los podíamos dar a los productores, a ustedes los periodistas, a más carreteras y más hospitales, el problema es que aquí hay cuatro personas que han acaparado el Patrimonio Histórico”, aseveró el mandatario.

Hay una que dice que como es posible que esa carretera pase al lado de mi piscina, gente pudiente que no quiere a la gente de El Chorillo y de Barraza, que nadie va a sacar de ahí, ni van ningunos edificios, esos son cuentos y puros bochinches de esa gente.” […]

El mandatario envió un mensaje a una persona, que según dijo está contratando pandilleros para que vayan en contra de los apoyan la cinta costera, a que deje de hacerlo, porque le va caer todo el peso de la ley.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s